Argentina: "Mujeres en conflictos", organizadas en lucha por conflictos ambientales

¿Cómo es afectada la vida de las mujeres y sus familias por los procesos económicos globales y sus impactos ecológicos a nivel local?, ¿cómo se puede articular el ser mujer, madre y luchadora en los territorios de la Argentina que hoy están expuestos a la depredación, la explotación y el saqueo?

Dos mujeres, Liza Tosti y Silvia Vidal, a partir de la recopilación de los testimonios que brindaron otras cinco mujeres en un video documental, intentaron responder algunas de estas preguntas.

Los resultados y los descubrimientos se producen en medio de la expansión del cultivo de soja en Santa Fe y Santiago del Estero, de la instalación de las pasteras en el Río Uruguay, la explotación minera en la provincia de Salta y de los efectos del cambio climático en las inundaciones que sufrió la ciudad de Santa Fe.

La Agencia de Noticias Biodiversidadla dialogó sobre la experiencia de este trabajo con Liza Tosti, una de las realizadoras del video, para quien "hay una conexión mucho más profunda en las mujeres en relación al entendimiento respecto a de qué se trata el preservar las condiciones de vida, el preservar la salubridad de los ríos, el preservar el suelo".

- ¿En qué consiste el documental "Mujeres en conflictos"?, ¿cuándo se realizó?

El video "Mujeres en conflictos" es una propuesta del Programa Argentina Sustentable (PAS) que intenta recuperar la visión y la mirada de las mujeres, sobre todo de las mujeres organizadas en lucha por conflictos ambientales en todo el país. Para hacerlo seleccionamos 5 casos, para nosotros emblemáticos, y se filmó durante 2007 y principios de 2008. A partir de finales del año pasado se comenzó a distribuir entre diferentes referentes de organizaciones y organismos gubernamentales, porque la idea es que sea un material que pueda ser trabajado con las organizaciones de base, no sólo por el aporte que hace en relación a la conflictiva ambiental, sino también para reflexionar del rol de las mujeres en esos procesos de lucha.

- ¿Cuáles fueron esos testimonios emblemáticos en los que se basaron para llevar adelante el documental?

El primer testimonio es sobre las mujeres nucleadas en la "Marcha de las Antorchas", que es un movimiento que surge luego de la inundación de Santa Fé del año 2003, por eso para nosotros era importante de algún modo poder mostrar la lucha de las mujeres en relación a la problemática del cambio climático. El segundo caso es sobre las mujeres nucleadas en VAPUMAS (Vecinos Autoconvocados Por Un Medio Ambiente Sano), que son vecinos autoconvocados de la localidad de Metán (Salta) que trabajan en contra de la minería a cielo abierto. El otro caso es de las "Madres del Monte", que pelean por el tema de bosques y que de algún modo son un puntapié y dieron visibilidad para que luego se pudiera promulgar la Ley de Bosques en Santiago del Estero. Después tomamos el caso de la "Asamblea Ambiental de Gualeguaychú", las mujeres que están en los cortes de la asamblea en el puente. Por último tomamos el caso de la "Granja (Agroecológica) La Verdecita", que es un grupo de mujeres devenidas del movimiento feminista, que están proponiendo un modelo alternativo de producción y de vinculación al modelo económico de la soja en la provincia de Santa Fé. Esos fueron nuestros 5 casos seleccionados.

- ¿Cómo fue trabajar con estos grupos de mujeres organizadas?, ¿cómo se acercaron para proponer la idea del video?

El contacto con las mujeres lo tenemos de diferentes actividades que tenemos como programa desde hace ya varios años, y por eso nos parecía importante que el PAS pudiera hacer ese aporte de recuperar esas miradas, esas trayectorias, esos recorridos de vida, porque creemos que en realidad, y en general a nivel social y en las conflictivas ambientales, el aporte que hacen las mujeres está, no se si invisibilizado, aunque eso sucede en la mayoría de las veces, pero al menos secundarizado.

Nuestra experiencia nos dice, y así lo podemos corroborar cuando entramos en contacto con ellas, que en realidad son las mujeres las que sostienen la lucha concreta, cotidiana, de todos los días, en relación a la resistencia que hay en este tipo de procesos de luchas largas, donde tienen que ver cómo concilian su rol histórico de ser mujeres, mamás, luchadoras, y además salir de algún modo al ámbito público con un reclamo puntual, que generalmente tiene que ver con preservar la vida, con preservar las comunidades, con una cuestión muy típica de las mujeres, que es la conexión con todo aquello que tiene que ver con las posibilidades de la vida y la felicidad. Eso es lo que nos decía nuestra experiencia.

Lo que no encontrábamos era ningún elemento, herramienta, instrumento, que permitiera difundir y reflexionar alrededor de esto. Y bueno, decidimos construirlo y hacer un aporte en ese sentido. Para nosotros es un aporte interesantísimo el que hemos hecho con el video, estamos sumamente contentas y ahora estamos avanzando en el segundo, donde queremos focalizar particularmente en el trabajo de las mujeres en relación a la soberanía alimentaria.

- ¿O sea que se nos viene un segundo documental?

Se viene un segundo video que estamos produciendo en este momento, que se empieza a filmar muy pronto en la provincia de Buenos Aires con uno de los casos seleccionados, que es el tema de las mujeres nucleadas en organizaciones de pequeños productores. Hemos seleccionado también el caso de las ferias francas en Misiones, y nos gustaría indagar, ojalá que eso sea posible, en la cuestión de las mujeres y la lucha en la "Mesa de Tierras del Movimiento Campesino de Santiago del Estero". Así que ahora estamos trabajando en esa producción, pero bueno, el que vamos a presentar ahora es el primero.

Para nosotros fue una experiencia diferente. Desde el programa no se había hecho hasta acá una experiencia similar, así que estamos contentas. Ya fue presentado informalmente en el "Tercer Encuentro Latinoamericano de Mujeres", que se hizo acá en la ciudad de Santa Fé, dando ese aporte que nosotros creemos que tiene que servir para reflexionar, para nosotras las mujeres, y para el movimiento ambiental en general.

- Uno de los conceptos interesantes que plantean en la película es el de la "Ecología Política de Género", ¿que vendría a significar este planteo?

Es tomar la perspectiva de las mujeres en relación a la preservación de la naturaleza. Cuando nosotros decimos lucha ambiental, en realidad para las mujeres se traduce en la posibilidad de preservar la vida, la de sus hijos. Eso se traduce en las mujeres de una forma mucho más concreta que tiene que ver con generar o tener un entorno sano que le permita vivir con sus hijos, con sus nietos. Las mujeres tienen una capacidad de proyectar esas cosas y de hacer una traducción mucho más simple alrededor de esto.

Por otra parte, realmente creo que las mujeres tienen mucho que aportar en ese sentido a la reflexión de la problemática ambiental, lo han hecho históricamente y creo que en el último tiempo hay un indicio de valoración diferente respecto de sus aportes. Estamos en los albores, pero creo que hay un aporte diferente. Sobre todo para nosotros es importante. Cuando encarnamos las luchas ambientales de algún modo también estamos proponiendo un mundo donde estemos con otras condiciones de equidad y de igualdad entre géneros, que es algo que hoy no sucede. Hay un correlato muy fino entre lo que significa la depredación de la naturaleza y la opresión sobre las mujeres, entonces se trata de reflexionar justamente sobre eso.

- ¿Cuál ha sido el rol característico de las mujeres en estos movimientos?

En todos los casos que tenemos, las mujeres son las que sostienen los procesos de lucha. Son las personas más creativas, las personas más valientes, las más sensibilizadas. La verdad que cuando uno habla de organizaciones o de procesos, ¿quién visibiliza toda esa tarea que es sostener un proceso de lucha? Levantarse, ir en los momentos en que se están produciendo los cortes en Gualeguaychú, organizar o convocar a sus vecinos para sensibilizar respecto de la problemática de la minería a cielo abierto, las mujeres del campo que se juntan para decirle que no a la tala del monte. En última instancia es lo que les ha permitido la subsistencia a ellas y a sus hijos, y dónde apuestan a que vivan sus nietos.

Lo que nos hemos encontrado son unas mujeres super fuertes, con muchas contradicciones, porque te puedo asegurar que no es fácil para ninguna de ellas conciliar las demandas de su familia, de sus comunidades sociales, culturales, y sostener lo que significa objetivamente en el cuerpo, en la disponibilidad, la energía, estos procesos de lucha ambiental. Lo que nos hemos encontrado en estas mujeres son testimonios de diferente índole, de gente que ha empezado más joven procesos de militancia, gente que ha irrumpido en los últimos años, pero la verdad que son interesantísimos para escuchar y reflexionar.

- ¿Hay participación de las jóvenes en estos procesos de organización?

En general en las mujeres, por ahí a diferencia de los hombres, se suele dar un encuentro generacional en este tipo de espacio. En todos los testimonios que recuperamos hay mujeres jóvenes trabajando, pero también hay mujeres de mediana edad y hay mujeres adultas mayores. Quizás lo que sea novedoso es la conciliación entre las diferentes generaciones de mujeres. Creo que lo que las une, más allá de lo que las pueda diferenciar generacionalmente, es este salto cualitativo, es este proceso que han hecho de ruptura con las pautas, y sobre todo su irrupción en el ámbito público diciendo cosas que no quieren que sucedan, y sobre todo, diciendo qué cosas sí quieren que sucedan.

Las mujeres tienen en general un discurso muy propositivo. Un discurso que se escucha desde la resistencia, pero que siempre está proponiendo cosas nuevas. Eso para nosotros es super interesante, mucho más en estos contextos en los que creo que hay que empezar a visibilizar las alternativas, ver por dónde queremos ir, y construirlas. Las mujeres están construyendo hoy.

- ¿Hay algo que te gustaría agregar?

Fue una gratificación personal ver cómo estas mujeres pudieron con las vergüenzas. Hay momentos especiales donde hemos estado con ellas antes de las instancias de grabación, y siempre el mayor esfuerzo cotidiano tiene que ver justamente con eso, con haber podido superar las vergüenzas y poder estar en la calle, estar en un corte, estar eligiendo un modo de vida distinto.

Para nosotras como mujeres eso es fantástico, yo creo que es una enseñanza maravillosa y ojalá la podamos aprovechar, ojalá podamos continuar valorando el trabajo de las mujeres en los procesos de lucha ambientales.

* Por ten.inoizudorpotua@orubal para la moc.liamg@aldoibaicnega.

El próximo martes 2 de junio a las 18 hs. la Fundación Ecosur y el Programa Argentina Sustentable (PAS) estarán realizando una presentación del documental "Mujeres en conflictos. Sustentabilidad ambiental en Argentina desde la perspectiva de género", con entrada libre y gratuita en el Auditorio Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional, ubicado en la calle Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Temas: Feminismo y luchas de las Mujeres, Tierra, territorio y bienes comunes

Comentarios

02/06/2009
mujeres en conflicto, por Luisa
No puedo ir a la biblioteca a ver la presentacion del video. Donde mas podre verlo?
01/06/2009
Información, por Karina
Cómo puedo tener una copia del video "Mujeres en conflicto"'?