Elizabeth Bravo

Se puede prescindir de ropa nueva, de combustible para el transporte, pero no de los alimentos. Ahí radica la importancia de la soberanía alimentaria. Con esta frase el Senador colombiano Jorge Enrique Robledo inició su ponencia en el Foro: "Las pequeñas y medianas producciones de cara a la Ley de Soberanía Alimentaria" que tuvo lugar el 20 de noviembre en Quito a la que asistieron Asambleístas, funcionarios del gobierno y público en general.

Ecuador: la pequeña y mediana producción de cara a la nueva Ley de Soberanía Alimentaria

Se puede prescindir de ropa nueva, de combustible para el transporte, pero no de los alimentos. Ahí radica la importancia de la soberanía alimentaria. Con esta frase el Senador colombiano Jorge Enrique Robledo inició su ponencia en el Foro: "Las pequeñas y medianas producciones de cara a la Ley de Soberanía Alimentaria" que tuvo lugar el 20 de noviembre en Quito a la que asistieron Asambleístas, funcionarios del gobierno y público en general.

Ecuador: la pequeña y mediana producción de cara a la nueva Ley de Soberanía Alimentaria

Con la Cumbre de Desarrollo Sustentable de Johannesburgo 2002, se institucionalizó un nuevo tipo de “gobernanza” en la que participan “como iguales”, las grandes corporaciones transnacionales y las poblaciones indígenas. Desde entonces se han lanzado varias iniciativas. En el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) se pretende sentar en la misma mesa a las empresas que más atentan contra los recursos naturales (como empresas petroleras y mineras), con las poblaciones locales que viven en zonas de importancia desde el punto de vista de la biodiversidad, y que dependen de ésta en cada aspecto de su vida.

La industria en el Convenio de Diversidad Biológica

En febrero de este año, cientos de organizaciones convocadas por la Vía Campesina Internacional, se reunieron en Mali para redimensionar el concepto de “soberanía alimentaria”. Ahí también se redefinió el concepto de “biocombustible” por el de “agro-combustible”, para diferenciar el uso que se ha dado de manera tradicional a la biomasa como fuente de energía, con la producción de este nuevo tipo de combustibles que dependen de plantaciones industriales y está en manos del agronegocio

Agrocombustibles y el fortalecimiento de los agronegocios en América Latina

Uno de los efectos que se generará a partir de las propuestas de autonomía hechas por la derecha ecuatoriana, será establecer enclaves en zonas llamadas “marginales”, pero ricas en recursos, bajo nuevas formas de colonialismo interno

Ecuador: las autonomías y el control de los Recursos Naturales. El caso de Santa Elena

"El Cono Sur es la zona de mayor extracción de soja a nivel mundial, tanto transgénica como no transgénica. En 2004-2005 se plantaron 36,5 millones de hectáreas. Las hectáreas plantadas en el Cono Sur representan el 42% del área sembrada a nivel mundial. Nos preguntamos: "¿cómo ven las transnacionales al Cono Sur?". Para estas corporaciones la soja no conoce fronteras, si tuviésemos que dibujar un mapa ubicaríamos a la "República Unida de la Soja" donde se incluiría a Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay". Boletín N° 261 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

El nuevo colonialismo de los agronegocios. El caso de la soja en el Conosur

En el mundo hay unos 800 millones de automóviles que consumen más del 50 por ciento de la energía producida en el mundo, lo que hace del automóvil individual el primer causante del efecto invernadero. A pesar de que existe un consenso de que el cambio climático es una realidad, no hay intenciones serias de cambiar el estilo de vida que lo causa. En lugar de ello se buscan soluciones tecnológicas que permitan mantener las ganancias de las empresas que se benefician de este modelo

A quién beneficia el negocio de los biocombustibles

¿Por qué puede competir Argentina con Estados Unidos, quién gana y a costa de qué? En el negocio de la soya, los que menos ganan son los productores argentinos. De hecho, la mayor parte de las ganancias regresan a Estados Unidos

No es válido comparar la industria soyera argentina con la agricultura ecuatoriana en el contexto del TLC