Juntxs, defendamos a las abejas

Quienes suscriben el presente comparecemos ante la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana De Derechos Humanos y decimos:

- Foto de Naturaleza de Derechos

Que motivados por la situación de peligro en la que se encuentran los agentes polinizadores en toda Latinoamérica y el Caribe debido a la disminución drástica de su población en los últimos años, y advirtiéndose que las abejas melíferas y las nativas sin aguijón (meliponas) resultan ser las más afectadas, solicitamos que esta Relatoría - en el contexto de sus funciones de monitoreo de la situación de los DESCA - :

1) Recomiende a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que declare a las abejas melíferas y meliponas (nativas sin aguijón) PATRIMONIO NATURAL por constituir la “polinización” una actividad esencial en la Preservación de la diversidad biológica y en consecuencia, a garantizar el Derecho
Humano a una Alimentación Adecuada.

2) Recomiende a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que prohíban la liberación al ambiente de los Neonicotinoides (Imidacloprid, Clotianidina y Tiametoxan) y el Fipronil. Así también se adopten medidas de resguardo en relación a los agrotóxicos cuyo modo de acción es sistémico, y se
revisen de inmediato los usos de los principios activos (y sus formulados) respecto de los cuales hay evidencias científicas de impactos sobre las abejas, con vistas a la cancelación definitiva.

3) Recomiende a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que, conforme sus legislaciones internas sobre fauna silvestre, analicen la necesidad de Declarar a las abejas melíferas y nativas sin aguijón (meliponas) “Especie en peligro de extinción”.

4) Asista a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la adopción de medidas concretas de promoción de la biodiversidad y protección de hábitats favorables para ellas y toda la fauna polinizadora.

5) Recomiende a los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) incorporar en sus legislaciones los derechos de la Madretierra, de la Pachamama, de la Naturaleza.

Ahora bien, se encuentra comprobado científicamente que una de las principales causas que ponen en riesgo la frágil existencia de las abejas melíferas y nativas sin aguijón son las actividades vinculadas al agronegocio: la deforestación de montes y bosques nativos, la implantación de grandes extensiones de monocultivos, la utilización de millones de litro/kilos de agrotóxicos.

A tales efectos, venimos por medio del presente a acompañar un documento que surge de la praxis de una ciencia popular de organizaciones latinoamericanas, en el cual se encuentran referenciados numerosos estudios e investigaciones científicas que evidencia el vínculo que existe entre el alarmante deceso de agentes polinizadores principalmente de abejas melíferas y nativas sin aguijón) y la agricultura industrial a base de cultivos transgénicos y millones de litros-kilos de agrotóxicos.

La recopilación científica que se adjunta al presente muestra cómo año a año se van reduciendo en términos alarmantes las poblaciones de abejas. En sentido inversamente proporcional y de modo simultáneo se comprueba como, año a año, se han incrementado los cultivos transgénicos y aumentado exponencialmente el uso de agrotóxicos que a la actualidad superan largamente los 2.000 millones de litros-kilos anuales en la región latinoamericana.

En dicho documento también se describen - indirectamente - cuáles han sido las grandes omisiones en las que incurrieron los gobiernos de los países de la OEA, en su obligación de preservar la biodiversidad biológica, garantizar los derechos fundamentales al ambiente sano, la alimentación adecuada y la soberanía alimentaria, y en reconocer los derechos de la Madretierra, de la Pachamama y de la Naturaleza.

Lo que no puede soslayarse es que este modelo de agricultura -que denunciamos como uno de los principales responsables de la situación de las abejas-, lamentablemente se ha transformado en una política de estado en gran parte de los países del continente, con órganos de contralor neutralizados en sus funciones de básicas de controlar, revisar y actualizar las condiciones y usos de los agrotóxicos conforme la información científica que va surgiendo sobre sus impactos en los componentes biológicos.

De dicho documento surge asimismo qué existen 83 agrotóxicos que fueron vinculados por los probables o posibles impactos que tienen sobre aquéllas. En su mayoría son insecticidas 66%, en el segundo orden fungicidas 22 % y un 12 % herbicidas.

No en todos los casos las investigaciones científicas refieren a evidencias de daños que importe la muerte inmediata, pero si dan cuenta de la provocación de alteraciones significativas crónicas en la salud de las abejas, aumentando la situación de riesgo de daño grave e irreparable. En efecto, los trabajos científicos revelan los distintos impactos de los agrotóxicos en las abejas, ya sea en los aspectos fisiológicos con malformaciones y deficiencias de crecimiento y desarrollo, en el sistema inmunológico haciéndolas mas vulnerables a las enfermedades, con mayores tasas de mortalidad, en los comportamientos alimentarios y trastornos en los procesos aprendizaje afectando gravemente su función esencial de pecoreo, al provocar la afectación de su capacidad olfativa que no les permite reconocer a las flores o bien su capacidad homing de regresar a la colmena en virtud de la desorientación, quedando expuestas a la muerte segura.

Un tema de consideración es el modo de acción sistémico que tiene gran parte de los agrotóxicos que se utilizan en la agricultura industrial, y principalmente el grupo de neonicotinoides ya que los mismos se utilizan en el tratamiento de las semillas y una vez que germinan y las plantas crecen, aquellos se expresan en todo el sistema vascular y en el agua de gutación, el polen y néctar. Por lo tanto, la fuente de alimentación de las abejas se convierte en una trampa mortal, al quedar impregnada de estos venenos, que a la luz de los trabajos recopilados, hay evidencias muy claras de que son los principales responsables de su disminución poblacional.

En el caso concreto de los agrotóxicos neonicotenoides, observamos que la Unión Europea, avanzó con fuertes restricciones (prohibición de uso) como es el caso del Imidacloprid y hasta la cancelación total de uso de todos los formulados comerciales con los principios activos Clotianidina y Tiametoxan. El llamado de atención para una profunda investigación que duró 5 años (2013-18) y que concluyó con las decisiones de restringir y cancelar los usos de esos agrotóxicos en los países miembros de la Unión Europea, surgió de muchas de las investigaciones científicas reseñadas en la recopilación que se adjunta al presente. Sin embargo, en casi toda Latinoamérica y el Caribe, los tres agrotóxicos enunciados, siguen siendo de libre uso en la agricultura, sin ninguna prevención ni restricción. Cuando organizaciones y asambleas socio ambientales de Argentina, reclamaron que se adoptaran en su país las mismas medidas que en la Unión Europea, sobre los neonicotinoides, la respuesta del órgano de contralor (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) fue que las decisiones europeas habían sido criticadas por ser investigaciones poco serias, sin aclarar que quienes así opinaban eran los propios directivos de las grandes corporaciones del agronegocio productoras de los principios activos en crisis.

Asimismo se detalla, un dato importante: de los 83 agrotóxicos, el 55% se encuentran prohibidos en la Unión Europea, mientras que en los países de la región Latinoamericana y el Caribe son de libre uso en la agricultura. Casi la totalidad de las investigaciones científicas que forman parte de la recopilación que adjuntamos al presente evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes en aras de resguardar a estos seres biológicos que son las abejas, esenciales para la vida y la naturaleza, proveyendo con su acción polinizadora dos de cada tres alimentos para el consumo humano.

Por todo lo expuesto y poniendo inicio a la formación de una articulación de organizaciones y asambleas de toda Latinoamérica y del Caribe en defensa de las abejas, es que solicitamos que tenga presente las solicitudes formuladas en el inicio, con la esperanza que el sistema interamericano de derechos humanos, en el marco del Protocolo Adicional de San Salvador, de actúe ante la inacción de los Estados.

Primeras Firmas:

• Sociedad Cubana de Apicultores (CUBAPI). Cuba.
• Federación Latinoamericana de Apicultura (FILAPI).
• Sociedad Argentina de Apicultores (SADA). Argentina.
• Confederación Nacional de Apicultores del Perú (CONAPI). Perú.
• Red Nacional Apícola de Chile (RNAC). Chile.
• Sociedad Apícola Uruguaya (SAU). Uruguay.
• Confederación de Criadores de Abejas del Paraguay. Paraguay.
• Confederacão Brasileira de Apicultura (CBA). Brasil.
• Federación Mexicana de Apicultores. México.
• Gwatá. Núcleo de Agroecología Universidad Estadual de Goias. Brasil.
• Naturaleza de Derechos. Argentina.
• Movimiento de Ciencia Ciudadana. Brasil.
• Animal Libre ONG Ecuador. Ecuador.
• Tierra de Derechos. Brasil.
• MST Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra. Brasil
• Núcleo de Estudos Avançados em Soberania e Segurança Alimentar e Nutricional Karu Porã (NEA-SSAN Karu Porã). Brasil.
• Regional Latinoamericana de la UITA-Rel Uita. Brasil.
• Movimento Justiça e Direitos Humanos (MJDH). Brasil.
• NECOOP/UFFS - Núcleo de Estudos em Cooperação. Brasil. Universidade Federal da Fronteira Sul. Brasil.
• Centro Vocacional Tecnológico em Cooperativismo, Agroindustrialização e Agroecologia (CVT/UFFS). Universidade Federal da Fronteira Sul. Brasil.
• Programa de Educação Tutorial Conexão de Saberes - Políticas Públicas e Agroecologia. Universidade Federal da Fronteira Sul. Brasil.
• Núcleo de Estudos Avançados em Soberania e Segurança Alimentar e Nutricional Karu Porã (NEA-SSAN Karu Porã). Universidade Federal da Fronteira Sul. Brasil.
• Instituto Gaúcho de Estudos Ambientais – Ingá. Brasil.
• CONSEA/RS - Conselho de Segurança Alimentar e Nutricional do Rio Grande do Sul/Brasil.
• Frente Parlamentar Gaúcha em Defesa da Alimentação Saudavel- Rio Grande do Sul/Brasil.
• Núcleo Rio Grande do Sul da Aliança pela Alimentação Adequada e Saudável. Brasil.
• AGAPAN- Associação Gaucha de Proteãço ao Ambiente Natural. Brasil.
• Rede de Mulheres Negras para Segurança Alimentar e Nutricional. Brasil.
• Movimento pela Saude dos Povos. Brasil.
• Pós Graduação em Geografia (PPEGO/UEG). Brasil.
• Articulação Nacional de Agroaecologia. Brasil.
. Naturaleza de Derechos - Argentina
. Circulo de agricultores San Rafael - Argentina
. Museo del Hambre - Argentina
. Vecinos Autoconvocados contra la Ceamse y el Care de González Catán
. Centro Cultural Deportivo y Ambiental Galpón 3 de González Catán - Argentina
. Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria - Argentina

¡Adherí tu firma! 

Fuente: Acción Latinoamericana y del Caribe por las abejas

Temas: Biodiversidad

Comentarios