Tribunal Permanente de los Pueblos: Dictamen preliminar de la Audiencia "Destrucción de la juventud y generaciones futuras" (Capítulo México)

Idioma Español
País México

"la juventud mexicana es presentada como un mero “bono demográfico” en las negociaciones de acuerdos de libre comercio, en un papel subordinado del Estado Mexicano, debido a que tienen poco margen en el establecimiento de las condiciones de negociación y a que existe un alto grado de dependencia, y la consecuente vulnerabilidad de la economía mexicana. La introducción del libre comercio en México, ha ido destruyendo a la industria y agricultura mexicana y ha implicado la precarización de las condiciones de trabajo y de bienestar de las personas en México, con implicaciones especialmente destructoras en la juventud."

11 de noviembre de 2014, México, Distrito Federal

Reunidos en el Museo de la Ciudad de México organizaciones, colectivos, y personas interesadas, fue presentada la versión preliminar del Dictamen de la Audiencia trans-temática “Destrucción de la juventud y generaciones futuras” del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP). El Comité Dictaminador se encuentra conformado por Carlos Martín Beristain, Daniel Gimenez Cacho, Graciela Daleo, Gianni Tognoni y Marcelo Dias Carcanholo. El Dictamen preliminar se divide en diferentes secciones: introducción, análisis del contexto, calificación de los hechos, valoración y análisis de la problemática presentada y recomendaciones a los actores políticos y sociales.

El TPP se basa en la Declaración de los Pueblos de Argel (1976), así como en el derecho internacional de los derechos fundamentales, para poner evidencia las violaciones, juzgarlas las responsabilidad e identificar sus causas estructurales.

La Audiencia que se desarrolló durante dos días con la presentación de más de sesenta casos y testimonios, constituye un eje transversal del Capítulo México “Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos”, ya que la juventud es el mejor indicador de la realidad.

El Comité Dictaminador identificó como la juventud mexicana es presentada como un mero “bono demográfico” en las negociaciones de acuerdos de libre comercio, en un papel subordinado del Estado Mexicano, debido a que tienen poco margen en el establecimiento de las condiciones de negociación y a que existe un alto grado de dependencia, y la consecuente vulnerabilidad de la economía mexicana. La introducción del libre comercio en México, ha ido destruyendo a la industria y agricultura mexicana y ha implicado la precarización de las condiciones de trabajo y de bienestar de las personas en México, con implicaciones especialmente destructoras en la juventud.

Lo anterior, resulta agravado con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, ya que privilegia la lógica mercantilizadora de la población y el territorio en beneficio de empresas nacionales y trasnacionales. En el contexto mundial del libre comercio, la juventud es mercancía, es objeto y no sujeto de derechos.

Para mantener cierta competitividad, el Estado Mexicano reduce los costos de la mano de obra y abre las puertas a megaproyectos que tienen implicaciones culturales, sociales y ambientales, que despojan del territorio a las personas, desplazándolas y convirtiéndolas en personas marginadas, explotadas y excluidas. Las personas somos orilladas a la informalidad, a la explotación o a la criminalidad.

Graciela Daleo, Daniel Gímenez Cacho, Carlos Beristain, Marcelo Dias Carcanolo y Gianni Tognoni, miembros del Comité Dictaminador

El Tribunal Permanente de los Pueblos, reconoció que en cada una de las problemáticas abordadas se evidencia que los jóvenes conforman el grupo mayoritario aunque no exclusivo, victimizado por las políticas de estado denunciadas. Son jóvenes la mayoría de las personas víctimas de violencia, guerra sucia, falta de acceso a la justicia, feminicidios y violencia de género, precarización laboral, explotación y despojo de derechos laborales, migración y desplazamientos. Son quienes sufren las consecuencias ambientales, de la destrucción del maíz, de la pérdida de soberanía alimentaria, de la descampenización, de la ruptura de la relación entre pueblos indígenas y la tierra, así como del desmantelamiento de la educación, la desinformación, la censura y las agresiones a movimientos sociales. Esta Audiencia se constituye trans-temática para visibilidad las implicaciones de la realidad en la juventud y en las generaciones futuras.

Asimismo, el Dictamen fue enfático en subrayar que el horror de la realidad que se vive en México es producto de una política Estatal diseñada, sostenida y sistematizada de favorecimiento de capitales y vulneración de derechos humanos a lo largo de décadas, pero con mayor profundidad a través de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y otros tratados de libre comercio, siendo el Estado responsable por la comisión de crímenes de lesa sociedad y de lesa humanidad. Todos los derechos fundamentales de los pueblos en México son violados.

En los próximos días, la y los miembros del Comité Dictaminador trabajarán en la elaboración del documento final que será presentado en la Audiencia Final del Capítulo México del Tribunal Permanente de los Pueblos, los próximos 12, 13 y 15 de noviembre de 2014 en las instalaciones del Centro Universitario Cultural, ubicado en Odontología 35, Copilco Universidad, 04360, Coyoacán, D.F., México (a 5 minutos caminando del Metro Copilco).

El proceso del Capítulo México termina, y el pueblo somete a juicio ético al Estado Mexicano por el desvío de poder a favor de los capitales nacionales y extranjeros y por la sistemática y generalizada política estatal de violación y negación de todos derechos fundamentales de los pueblos del país.

A continuación, le compartimos la transcripción del documento presentado en el Museo de la Ciudad de México. Adicionalmente, los videos de la Audiencia y de la presentación del Dictamen preliminar, se encuentran disponibles en Ustre.am/1flV2

Dictamen preliminar de la Audiencia "Destrucción de la juventud y generaciones futuras"

Tribunal Permanente de los Pueblos

Capítulo México

Introducción, por Graciela Daleo

El objetivo del Tribunal Permanente de los Pueblos como tribunal ético internacional no es el de juzgar crímenes en la lógica formal estatal, sino el de reconocer, restituir y ofrecer a los pueblos quienes exigen una vida en dignidad y en pleno ejerció de sus derechos humanos, con capacidad y autonomía y de futuro, una tribuna de visibilidad, de toma de palabra, de conciencia de injusticia de las violaciones que los han convertido en víctimas sin futuro y no en sujetos de derecho y que han sido perpetradas por quienes detentan el poder político y económico.

El Tribunal se basa en la Declaración de los Pueblos de Argel (1976), así como en el derecho internacional de los derechos fundamentales, para poner evidencia las violaciones, juzgarlas las responsabilidad e identificar sus causas e identificando la creación del mismo derecho que se mueve para mantener el status quo y no para dar respuestas a las necesidades sociales.

El TPP es un ejercicio público con los pueblos y busca que el derecho recupere su rol fundamental de prevenir los crímenes y promover y garantizar derechos, a quienes están mas en riesgo por su marginalización económica, social o política. El TPP busca contribuir a generar escenarios amplios de denuncia donde sean las víctimas, los agraviados quienes tomen la palabra y que permita, con la escucha compartida, tomar contacto con otros y otras quienes también toman la palabra.

El Dictamen reconoce que durante tres años se han documentado, sistematizado las violaciones a derechos humanos, en los diferentes ejes que conforman el Capítulo México, que ha centrado sus acusaciones en el libre comercio, en la violencia y la impunidad, producto de un proceso político, económico, social y cultural que estructura la política estatal en la que requiere estructuralmente de un escenario de sistematiza y generalizada violación de todos los derechos fundamentales de los pueblos mexicanos, incluso de quienes han sido expulsados de él como resultado de esas políticas.

A lo largo de las últimas décadas la juventud de ha conformado como un pueblo trasversal a todos los pueblos afectados duramente por las nuevas colonizaciones económicas. A pesar de todas las declaraciones oficiales, la centralidad y prioridad de lo económico tiene como criterio de referencia el aumento de la desigualdad y con ello la marginalización de todos los colectivos que el mercado necesita como flexibles y desechables. El pueblo trasversal de la juventud tiene el alto riesgo de invisibilización por parte del mercado y que se impone sobre el respeto de todos los derechos humanos.

En cada una de las problemáticas abordadas se evidencia que los jóvenes conforman el grupo mayoritario aunque no exclusivo, victimizado por las políticas de estado denunciadas. Son jóvenes la mayoría de las personas víctimas de violencia, guerra sucia, falta de acceso a la justicia, feminicidios y violencia de género, precarización laboral, explotación y despojo de derechos laborales, migración y desplazamientos. Son quienes sufren las consecuencias ambientales, de la destrucción del maíz, de la pérdida de soberanía alimentaria, de la descampenización, de la ruptura de la relación entre pueblos indígenas y la tierra, así como del desmantelamiento de la educación, la desinformación, la censura y las agresiones a movimientos sociales. Esta Audiencia se constituye trans-temática para visibilidad las implicaciones de la realidad en la juventud y en las generaciones futuras.

La juventud no es sólo un rango de edad, sino sobre todo una relación social y desde ese enfoque es la juventud quien representa un indicador sobresaliente de lo que está pasando y elemento de comunicación e integración de las violaciones a derechos humanos documentadas en las otras Audiencias.

El análisis sobre la juventud, permite comprender de forma abarcadora la raíz estructural de los agravios expuestos en los distintos ejes temáticos del Capítulo México y ratificar que estos agravios no responden a fallas del sistema sino a una política de Estado, diseñada, sostenida y sistematizada a lo largo de décadas, pero con mayor profundidad a través de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y otros tratados de libre comercio, situación que se profundiza a diario.

Contexto, por Marcelo Dias Carcanholo

En los medios y ámbitos internacionales en los que se negocian, justifican y discuten los acuerdos internacionales del libre comercio,normalmente se presenta como uno de los bonos más importantes que una economía tiene para ofrecer en la negociación de los acuerdos es el “bono demográfico”, el hecho de que una economía que ofrece mano de obra, con relativa calificación, apta para trabajar en los modernos procesos de la producción, es presentado con argumentos relativamente técnicos como una de las ventajas para ofrecer en los mercados, lo que no se dice es que ese bono demográfico sólo tiene sentido en una dinámica producción y reproducción económica, inherentemente excluyente.

Las economías subordinadas a una lógica de la economía mundial, quienes tienen poco margen de maniobra para determinar las características estructurales de esa lógica, suelen presentar problemas económicos y sociales vinculados a esa subordinación. Normalmente presentan baja competitividad de sus productos en el comercio mundial y son importadoras de capital externo, lo que implica pago sistemático de rentas para ese capital externo, sean préstamos directos lo que constituye la deuda externa o en forma de inversiones extranjeras directas, generando una vulnerabilidad elevada de esas economías frente a los cambios de la economía mundial.

Con el objetivo de lograr algún grado de competitividad, los gobiernos deciden reducir el costo de su mano de obra, lo que implica reducciones salariales, concentración de renta y riqueza y todos los problemas sociales derivados de esa dinámica. Lo anterior se ve agravado por la implementación de acuerdos de libre comercio que empeora las condiciones de competitividad de la producción doméstica pues los enfrenta con productos con grandes capacidades de producción, como son las empresas trasnacionales, profundizando las condiciones estructurales de vulnerabilidad extrema de las economías subordinadas.

El caso de la economía mexicana es paradigmático en ese sentido, contando ya con una característica histórica subordinada, esta condición se intensificó con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en 1994. Situaciones similares suceden en gran parte de América Latina.

En un principio hubo un auge de las maquiladoras, las que se caracterizaban por la utilización de mano de obra joven, eso significó la destrucción de la industria interna, asociada a fuertes efectos sociales y ambientales. Sin embargo, en este siglo se inició una fuerte crisis de la industria maquiladora promoviendo un fuerte desempleo con todas sus consecuencias sociales. Pese al discurso oficial en contrario, la relativa recuperación industrial, no compensa el desempleo creado por esta crisis. Esto ocurre por el momento de alta productividad de la industria que requiere para su proceso productivo relativamente menos mano de obra.

El sector agrícola también sufre un proceso de destrucción intensificado con los acuerdos de libre comercio, amplio proceso de privatización, destrucción de soberanía alimentaria del país, que lo obliga a importar hoy gran parte de los alimentos que consume su población, fuerte de la producción familiar y subsistencia consecuente aumento de la desocupación y de quienes no puedes subsistir con su propia producción agrícola.

Esta dinámica económica subordinada, profundizada por el TLCAN produce una cantidad de mano de obra desocupada que precisa encontrar nuevas formas de garantizar su subsistencia. En función de esa dinámica excluyente, esa gran parte de la población se ve obligada a vivir en la informalidad, marginalidad, a migrar, o a entrar en la economía criminal. Igualmente, cuando consigue un empleo, éste es de baja calidad, los salarios son bajos, muchas veces no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas. Hoy en día el salario de México representa uno de los más bajos en la economía mundial. Esa población sobrante, producto de esa dinámica excluyente, que se caracteriza por una política productiva volcada a las exportaciones, con reducido papel del mercado interno, bajos salarios y condiciones de trabajo que en algunos casos se caracteriza como de esclavitud, es el principal producto de la lógica económica subordinada, que los defensores del libre comercio presenten a esa población “sobrante” como bono demográfico, como beneficio al momento de negociar los tratados de libre comercio, que a su vez amplifican esa dinámica, sólo demuestra como la lógica económica y el discurso mercantil trata al ser humano como un objeto, variable y ajustable a las necesidades de la economía.

Como parte de la acusación presentada al TPP, quedó demostrado que gran parte de esa población excluida e indefensa, está compuesta por jóvenes. Quienes por estar excluidos de esa dinámica económica subordinada, no encuentran empleos. de 2.6 millones de desempleados, 1.5 millones se encuentran entre los 14 y 29 años de edad, es decir, el 56% son jóvenes.

Además, no tienen acceso a una educación de calidad, que también sigue el curso de mercantilización. No tienen donde vivir a raíz de la especulación inmobiliaria y los alquileres, por lo tanto se debe destacar que el “bono demográfico” :

Es uno más de los elementos de expropiación que la economía mexicana viene sufriendo históricamente y se acentuó con la entrada en vigor del TLCAN.

Está compuesto en gran parte por al juventud mexicana quien es ofrecida como mano de obra barata para ser súperexplotada por los capitales nacionales y transnacionales que se benefician de esa dinámica, llegando a situaciones de verdadera esclavitud.

El caso de México es muy complejo por el crecimiento paralelo de economías ligada a la criminal, que por un lado aparecen para que los jóvenes tengan alternativas para obtener medios de sobrevivencia, al mismo tiempo que amplifican la vulnerabilidad, violencia y criminalidad.

¿Cuál sería la especificidad de la juventud en esta dinámica excluyente? No se trata a penas de formar parte de la población sobrante que cuando no migra, es obligada a someterse a las peores condiciones de trabajo, con bajas remuneraciones, sino también una parte de la población que presenta la posibilidad de varios años de trabajo en el futuro. Y por lo tanto,potencialidad de riqueza futura que puede ser explotada y expropiada por esa dinámica.

Antes que un beneficio que la economía tiene que ofrecer en acuerdos de libre comercio, el llamado “bono demográfico” no es ni más ni menos que l entrega de la población, en gran parte de su juventud para ser explotada y expropiada en condiciones de trabajo degradantes y cada vez más precarizadas. Beneficios existen y riqueza es creada, pero no son para la población que los produce.

El patrón de comportamiento mercantil, agravado por los tratados del libre comercio, prescinde del ser humano, en una economía neoliberal mercantilizada, un ser humano que no compra y no vende o que no es comprado ni vendido, es como si no existiese; pero cuando lo hace, se encuentra subordinado a la lógica mercantil y el ser humano de sujeto se transforma en objeto.

Aun más en un momento de crisis de la economía mundial, en un momento en el que el capital financiero, especulativo, que basaba sus ganancias en función de la expectativa en el futuro, requiere la reducción de ese tiempo al mínimo posible. Generaciones futuras y reducción del tiempo es una contradicción de los tiempos actuales. a la vez que se requiere de los jóvenes para la reproducción de la riqueza, el tiempo en el que se vuelven descartables es cada vez más breve.

Hechos preliminares, por Daniel Gímenez Cacho

Los casos presentados son sólo una muestra de la realidad que se vive en México.

La negación de la participación política es determinante para impedir cualquier modificación en el rumbo del país. En especial en momentos en el que empiezan a darse protestas de miles de jóvenes. La tergiversación, la provocación, la criminalización y la violencia son empleadas parra anular las protestas. En esto destacamos los casos presentados por los estudiantes por al normal de Michoacán, quienes denunciaron la represión en su contra y por los de la normal de “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

La entrega de la juventud, o “bono demográfico” es la reducción de su humanidad a mero elemento económico, es la fuerza más amplia y productiva del país, para servir a las ganancias de las trasnacionales uno para el beneficio del país. Es la expulsión masiva de jóvenes como fuerza de trabajo ilegal en EE. UU. o como empleadas y empleados de trabajos precarios en el campo o en las ciudades, como se dijo en los testimonios del albergue de Hermanos en el Camino de Ixtepec Oaxaca, y el Albergue 72 en Tonosique, Tabasco.

El uso de la juventud como un elemento de competitividad mundial para los políticos mexicanos es reducir las necesidades vitales de la juventud a los elementos mínimos que les permitan sobrevivir, para ir a emplearse en las empresas que han sido traídas a México por al ventaja comparativa de ofrecer una mano de obra calificada a muy bajo precio. Es en ese mismo sentido, la negación de una vida digna en la cuidad y en el campo, es el detrimento de la salud de la juventud y es la imposición de alimentos y formas culturales .

Los testimonios de la Federación de Estudiantes de Nayarit y del Movimiento de Estudiantes Excluidos de la Educación Superior, dan cuenta como la juventud pelea por un acceso a la educación y a la cultura que les está siendo negada. También dan cuenta de esto los testimonios de lo jóvenes que resisten la expulsión de sus territorios por la imposición de megaproyectos, como los mineros en Chicomuselo, Chiapas; presa “Las Cruces, en Nayarit; o la autopista privada Toluca Naucalpan que amenaza al Bosque Otomí Mexica en San Francisco Xochicuautla. San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, que luchan contra proyectos salineros, mineros y aerogeneradores.

Los problemas de salud denunciados por la utilización de pesticidas denunciados por las y los jóvenes de Atoyac, Veracruz, demuestran las condiciones tan difíciles a las que sufre la juventud en el campo. Los testimonios de los jóvenes del Consejo Obrero-Popular de Durango, sobre la marginación y criminalización en su ciudad, así como la negación al derecho a una vivienda digna, evidencian la degradación de la vida de las y los jóvenes en la ciudad. El caso de los jóvenes ciclistas en la ciudad de San Luis Potosí da cuenta de la negligencia por las autoridades en los casos de accidentes viales, resultados de la falta de regulación entorno la movilidad humana.

Asimismo, consideramos que la juventud debe gozar en libertad de todas las expresiones en ejercicio del amor, la familia, la sexualidad, el matrimonio y la felicidad. Así lo describió el caso de la mujer transgénero Jazz Bustamante de Veracruz y el caso de diversidad y disidencia sexual del maestro Filo en la comunidad de Santa Clara Huitziltepec en Puebla.

Las expresiones más agudas de esta negación estructural de la plenitud humana de la juventud se encuentran en el feminicidio, las desapariciones y homicidios. En esta sesión del Tribunal, hemos escuchado los testimonios de padres y madres, de los niños que murieron incinerados en la Guardería ABC, los casos de feminicidio como el de Maninali Saucedo en Michoacán, las desapariciones forzadas como la de Pamela Portillo en Chihuahua y la violación sexual y revictimización hacia Yakiri Rubio.

El acumulado de jóvenes asesinados en el país, por cuerpos policiacos, militares y delincuenciales, incluso casos en los que se asesinan y desaparecen también a las juventudes que integran los cuerpos estatales de seguridad, así lo han documentado y denunciado las madres y aperes de los jóvenes hoy ausentes que le dan cuerpo al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. sus voces denuncian que estos crímenes contra la juventud, son crímenes que se han cometido desde hace varios años. Su caminar en búsqueda de la justicia, les ha llevado a encofrarse con el horror que vive el país.

Valoración y análisis de los casos y problemática presentados en la audiencia, por CarlosBeristain

Tras escuchar estos dos días los testimonios de 70 historias y casos graves de violaciones a derechos humanos que afectan a la juventud y las nuevas generaciones en México. El Tribunal quiere manifestar lo siguiente:

1. El nivel de horror e impacto escuchado en esta audiencia produce conmoción que no nos deja pegados al horror sino que nos pone más cerca de las víctimas. El TPP quiere ofrecer el reconocimiento hacia las víctimas y sobrevivientes y a quienes han planteado el análisis de las situaciones vividas por los jóvenes hoy en día y comprometen el futuro y en forma grave su futuro y el de la sociedad.

2. El enfoque en la juventud y en las nuevas generaciones hacer ver que en la sociedad mexicana no puede verse solo desde el ahora mientras los estados y agencias internacionales compran y venden los recursos del futuro en la bolsa poniendo precios e hipotecas para las próximas décadas al maíz o al arroz. También el futuro se vende cuando se toman decisiones limitando o mercantilizando los derechos a la salud o la educación, cuando se privan los servicios, cuando se hacen más precarias las condiciones de vida y de trabajo. Las condiciones de exclusión y precariedad afectan especialmente a las posibilidades de futuro en un presente que ahoga sus vidas y esperanzas, también aumenta las condiciones estresantes de vida en los procesos de socialización, la educación o la cultura. Una educación que se mercantiliza se centra en las habilidades instrumentales para sistema dejando la perspectiva humana, individual y colectiva, fuera del curriculum y por lo tanto la formación de valores y las practicas sociales de cooperación.

3. Estas condiciones de exclusión han llevado a un fenómeno de migración colectiva que afecta especialmente a los jóvenes que son los que tienen mas posibilidades de inserción en los mercados laborales del Norte y a la vez expropia a México de una humanidad convertida en capital de inversión para las economías desarrolladas, mientras los jóvenes son agredidos y convertidos en mercancía a la cual se le desprecian sus derechos pasan a manos de redes de un trafico de personas a gran escala que no puede darse sin la colaboración de agentes del Estado y autoridades de diferentes territorios. Numerosos testimonios escuchados por este tribunal muestran la colaboración, la permisividad, la acción directa de muchos agentes e instancias estatales en dicho fenómeno

4. La práctica de la violencia contra la población civil en México pone un desafío para poder entender su dinámica a la vez que se reduce a una lógica tan conocida a diferentes países que han vivido conflicto armados o guerras. La lógica de control de la población y del territorio. Las historias escuchadas en este Tribunal muestran lógicas distintas de dicho control que ha convertido México en un gran terreno de frontera con Estados Unidos que es a la vez la frontera Norte-Sur, es en esa frontera que empieza en Chiapas y termina en Baja California que el territorio se ha convertido en corredores controlados o estados fallidos en los que la implicación del Estado es evidente. El nivel de horror y sofisticación de la violencia vivida en México no puede darse sin una colaboración de distintas instancias o niveles del Estado. El Estado tiene que mirarse en el espejo de esa violencia para poder transformarse sino quiere seguir el camino de la degradación y la masividad del desprecio por la vida del que la población joven es una parte fundamental. Mientras a los lados de la frontera el desarrollo de la industria de “quita y pon“ supuso una estrategia para maximizar el beneficio precarizando a mansalva las condiciones de vida de las trabajadoras, las mercancías y la gentes se fueron convirtiendo en parte de lo mismo. Por otra parte la frontera también hace que los indicadores se conviertan en invisibles sino se miran en la relación del control del territorio, a una línea de distancia durante años Ciudad Juárez ha sido la ciudad más violenta del planeta mientras El Paso era la ciudad más segura de Estados Unidos y esos niveles de violencia afectaban especialmente a la población joven y a las mujeres que han vivido la tragedia de dar a conocer la practica del feminicidio y la emblemática historia de lucha por la vida al visibilizar esos hechos por parte de las victimas de Chihuahua y Juárez, las organizaciones de mujeres y los grupos de derechos humanos.

5. Los Estados y gobiernos se basan en una política y economía de control del tiempo. El tiempo de las comunidades e individuos es considerado como una parte de la mercancía, así el control del tiempo del hoy se convierte en una dictadura en la toma de decisiones sobre la política y la economía que expropia la capacidad de decisión de la gente y especialmente a la población más joven y sus sueños. Lo que este Tribunal a escuchado en esta audiencia muestra que se necesita un análisis de los impactos de las nuevas generaciones cuando se discuten las políticas del Estado frente a esto lo que hemos encontrado de forma generalizada en los testimonios y casos presentados es la ausencia de mecanismos de consulta y participación en las decisiones políticas que comprometen el futuro son tomadas por autoridades elegidas pero muchas veces corruptas o que obedecen a criterios e intereses de su propio beneficio o son parte de las políticas de empresas trasnacionales que buscan maximizar sus beneficios a costa de las nuevas generaciones.

6. En la última década México ha vivido una aceleración del impacto de la violencia concentrado especialmente en la población joven y que hipoteca el futuro de la sociedad. Mientras los gobiernos se terminan cada 6 años los impactos de la violencia son acumulativos en el tiempo. Las decenas de miles de desaparecidos no son hechos del pasado son violaciones que siguen cometiéndose en el presente en una concepción del derecho de los derechos humanos, que se centra no solo en la responsabilidad de los perpetradores o la necesaria investigación y justicia por parte del Estado que no se cancela con el tiempo sino también un reconocimiento del maltrato psicológico y tortura que la desaparición supone para los familiares. En México muchos de estos dolores son aun frescos y se han convertido ya en parte del paisaje crónico de las victimas que han venido a hablar de su dolor permanente, el plazo que esperan aun al desaparecido, el dolor que no puede dejar de serlo y a la vez de la rabia de los familiares que no pueden con la cerrazón y la crueldad de los perpetradores y con ausencia en las respuestas del Estado. De forma sistemática hemos escuchado, de las victimas, historias de desprecio que tienen un hilo común en la respuesta de numerosos funcionarios y agentes del Estado que muchas veces minimizan el problema, aconsejan a los familiares no seguir adelante o dejar las cosas como están, cuando no se escudan giratorias le dan vueltas a las cosas sin ningún avance o en algunos casos lanzan mensajes que son parte de la amenaza. Mientras crece la indignación y la desconfianza. Un Estado en el que la desconfianza es un abismo entre la población y el mismo Estado pierde su legitimidad y socava su compromiso fundacional de responde las necesidades de la gente y de ser el garante de sus derechos

7. La discusión de la violencia en México se centra en los últimos años en las pequeñas variaciones de estadísticas del sufrimiento, en una epidemiologia del dolor que habla de 50 mil víctimas y 20 mil desaparecidos como si el numero se tratara y que deja fuera de las historias las identidades de las víctimas, la profundidad del sufrimiento y las implicaciones de una gran parte de la sociedad, mientras en épocas pasadas el ACNUR registro en México, de forma oficial, 5o mil refugiados guatemaltecos en el sur del país, las estadísticas hablan de más de un millón de desplazados internos en México que nunca han sido registrados. La dimensión de la fractura de la violencia es frecuentemente definida como una crisis humanitaria como para dar una dimensión de la profundidad, pero incluye una crisis global de la situación de los derechos humanos puesto que no se trata de desastres naturales sino de fenómenos intencionales de violencia. Frente a ello México ha vivido estas atrocidades como un problema de otros definido a ciertas regiones marginadas históricamente o la responsabilidad de ciertas elites regionales fuera de control. Aunque las historias contadas por las víctimas muestran lo que la gente sí sabe, el Estado no puede decir que no tiene conocimiento de lo que pasa, en los últimos años la población mexicana se ha despertado con nuevos grupos ilegales que controlan Estados enteros, nuevas autoridades coludidas con dichos grupos o parte de ellas que son detenidas y una vuelta más a la tuerca de volver a empezar con la militarización y las políticas de control de un territorio que termina siempre estar estando en manos de otros.

8. Mientras todo esto ha ido pasando en México la violencia y las violaciones a los derechos humanos no se han llamado por su nombre, la discreción se convierte en coloquial y minimizan el problema: el secuestro se llama levantón; la desaparición de convierte en extravío; el asesinato es parte de la crónica roja y de una criminalidad que siempre aparece en manos de redes desconocidas y campos que campan en sus dominios con todo una parafernalia del horror. El Estado tiene que de llamar las cosas por su nombre no minimizar la gravedad de los hechos y poner en marcha mecanismos de investigación y reconocimiento de la problemática que vive el país eficaces. Sin un lenguaje que les reconozca la experiencia de las victimas queda en la cuneta de la historia y deja de ser parte de una conciencia colectiva que movilice hacia la acción, los casos que hemos escuchado en este tribunal son una llamada a la conciencia de la humanidad pero solo en algunos casos han generado una movilización social en sectores sociales que muchas veces han visto estos problemas como cosas ajenas. El Tribunal es testigo y condena como el miedo se ha convertido en parte de una estrategia de control de la población, la lógica del control del territorio para el tráfico o la explotación de los recurso naturales lleva también un control de la población, el miedo es el instrumento fundamental de dicha estrategia y se ha difundido en amplias capas, lo vivido en otros países de América latina, el “algo habrán hecho“, el “no te metás“ o el silencio se ha ido extendiendo en muy diferentes lugares del país como parte de los mecanismos que condicionan el compartimiento.

9. El Tribunal hace un llamado a la sociedad para hacer frente a esta sociedad que es de emergencia a la vez tiene impactos crónicos graves. Las secuelas de la violencia se extienden directamente a capas de la sociedad especialmente a los diferentes sectores de la población joven que son las víctimas más directas, pero son además sus familiares lo que sufren los impactos del trauma y duelo, de la incertidumbre sobre el destino o de la ausencia de una política de atención y reparación, nada de esto se ha puesto en marcha aun en el país más allá de algunas iniciativas legales o ciertas medidas parciales. Por otra parte las políticas institucionales de destrucción del futuro no podrán traducirse en practicas sistemáticas y en una impunidad social, política o jurídica sin la convivencia implícita o explicita de gremios profesionales que tienen la responsabilidad de analizar y trabajar con lo gastos y experiencias como los que se han presentado en esta audiencia de forma que se puedan visibilizar los mecanismos y las causas que están tras de los procesos de largo plazo que sustentan asi como las violaciones que se han presentado. Las áreas de medio ambiente, salud, epidemiología ya las trasnversalidades que determinan entre el derecho, la economía y los derechos humanos, individuales y colectivos, no incluyen las vidas o historias de las personas como variables de referencia sino como factores de corrección o confusión en los cálculos de profesionales, vistos en muchos casos como ausentes o partes contrarias a los grupos o pueblos mas en riesgo. Este Tribunal hace un llamado a dichos sectores sociales ha involucrarse con esta problemática y hacerla suya, a escuchar a la victimas y a comprometerse con un derecho, una medicina, una psicología, una investigación que se tome enserio la formación de profesionales con una perspectiva ética y habilidades en el trabajo en contextos de violencia y atención a víctimas y sobrevivientes.

10. La historia de la última década a supuesto un proceso progresivo de saturación del horror, las masacres y los hechos de violencia masivos aunque silenciados como casos aislados cancelan lo vivido con un nuevo horror siempre en de actualidad, entre las fosas comunes las explicaciones sobre lo ocurrido, los nombres de las víctimas se van quedando en el olvido, se necesita una comisión de la verdad en México que se convierta en un mecanismo para hacer frente a esta suma de casos y verdades que van quedándose en los archivos de la Procuraduría o los tribunales o los relatos de los medios de comunicación, una verdad que habrá el espacio para las víctimas a la vez que ponga el foco en los mecanismos que están haciendo posible el horror a gran escala en México y suponga un mecanismos fundacional en la política del país. La necesaria reforma del sistema político en México no pasa por un ciclo siempre creciente de relevo de autoridades o cargos sino de transformaciones profundas que aborden las dinámicas de la desigualdad, el papel del Estado y su control de las redes de criminalidad enclavadas tantas veces en o entre las autoridades.

11. El terror tiene una dimensión ejemplificante similar a lo vivido en las guerras contrainsurgentes en centroamérica, las masacres y la tortura tienen una dimensión pública. Los relatos sobre el ocultamiento de los desaparecidos han hecho en México que la niebla del silencio se teje sobre los desaparecidos se convierta en los relatos de los perpetradores que cierran cualquier horizonte de búsqueda, mientras el Estado no tome el esclarecimiento de la verdad como una obligación jurídica y moral que de respuesta a los familiares desde la honestidad y en compromiso de las investigaciones las versiones siguen acumulándose sobre casos y nuevos casos generando mas descredito cuando más se trata de decirles a los familiares: “la búsqueda no es posible“.

12. La búsqueda de la justicia es una manda universal de la víctimas y sobrevivientes de México y de la sociedad, la inmensa mayoría de los casos escuchados en esta audiencia no han tenido resultados en una investigación efectiva y se encuentran en la impunidad las autoridades mexicanas tienen un triste record de ausencia como en la investigación que empieza muchas veces desde la escena de los hechos y sigue en un camino muy parecido que los familiares nos han descrito. Para este Tribunal la impunidad no es solamente la ausencia de castigo sino un mecanismo que trata de evitar reconocer y asumir las responsabilidades. El caso de México se trata de diluirlas entre la instancia municipal, estatal o federal y en donde los mecanismos de rendición de cuentas como las comisiones de derechos humanos oficiales resultan desgraciadamente inefectivos. La impunidad esta tejida también de caminos que van hacia ninguna parte como hemos escuchado en los casos presentados a la vez que es un mecanismo educativo y desfibrilador que impone un sentido de impotencia a la sociedad. Las víctimas y sobrevivientes de los diferentes casos presentados en esta audiencia más allá de todo el proceso del Tribunal Permanente de los Pueblos en México, así como sus organizaciones de referencia son la energía fundamental para esta lucha contra la impunidad y necesitan apoyo y reconocimiento. Este dictamen debe ser una forma de respaldar sus demandas desde esta conciencia que representa el sentir de los pueblos

13. Las diferentes acusaciones presentadas han pedido que el tribunal permanente de los pueblos manifieste sobre conceptos que tratan de acercarse y definir el tamaño del impacto sufrido o la intencionalidad de las estrategias que lo promueven, los conceptos sobre el ataque a la juventud que globalmente muestran los casos y los datos aportados en los dictamenes preliminares tales como juvenicidio o futuricidio son a juicio de este tribunal una manera de llamar la atención sobre la dimensión del horror que se concentra en los jóvenes globalmente y en el futuro más que categorías que de otro estatus a dichas violaciones sufridas que tienen entidad en sí mismas su carácter generalizado y no ocasional, muchos diferentes sectores sociales unitarios o étnicos entre los jóvenes ha quedado demostrado en esta audiencia.

Juicio y recomendaciones, por Gianni Tognoni

Coherentemente con los objetivos declarados y asignados a esta audiencia transtemática y a la interpretación que asumimos para el pueblo juventud como un indicador sobresaliente de una sociedad más que como un sector separado de la misma, el jurado no encuentra razones especificas para formular un nuevo listado de personas, instituciones y actores responsables de los crímenes de los cuales hemos escuchado testimonios.

Estos han sido ya mencionados en cada uno de los ejes temáticos, lo mismo sucede con la denuncia de las leyes, normas y calificaciones jurídicas.Los hechos documentados en esta audiencia tienen ciertamente una gravedad concreta y simbólica particulares dado que afecta más explícitamente a un sector social y la vez que un imaginario y realidad del futuro del pueblo de México.

La especificidad de un juicio del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre la destrucción de la juventud y las generaciones futuras supone un reconocimiento y confianza en las generaciones jóvenes que ha presentado con tanta riqueza el dolor, la resistencia, la lucidez desde su ser con sus compromisos y su actuar conjuntamente con todas y todos los protagonistas de las audiencias temáticas. Este es un juicio vivo y visible que no se cansa de buscar, de afirmar y de promover la justicia contra la impunidad de los violadores del futuro.

Con el juicio pronunciado en esta audiencia, en nombre y a la vez como hilo conductor de todas y todos los protagonistas de las audiencias temáticas, se termina una etapa del camino. Como señalan los mayas: “los caminos son de ida y vuelta“. El significado y su contenido está representado en las palabras de clausura que en la Audiencia de Ciudad Juárez en octubre de 2011 que comenzó este camino.

El Tribunal Permanente de los Pueblos subraya la significación de los testimonios expuestos en cada jornada. Cada uno implicó ponerle cuerpo y humanidad, rostro individual y colectivo a quienes exigen y quieren vivir con y en dignidad frente a tantas acciones y omisiones de crímenes de lesa sociedad y de lesa humanidad, tantos que ofenden a un sentido de humanidad compartida.

No se trata de acciones aisladas sin motivo sino hechos intencionales y una política de Estado. El testimonio tiene un poder multiplicador y una entidad personal y colectiva un “yo“, “nosotros, “nosotras“, “somos“ y exigimos justicia, somos esa memoria del dolor que reivindica la dignidad de las personas y somos la memoria de las solidaridades que en ella trenzan su camino, una memoria como en el caso de esta última audiencia habla de la memoria del futuro.

Fuente: TPP México

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, TLC y Tratados de inversión

Comentarios