Biodiversidad e industria petrolera. Boletín N° 55 de la Red OilWatch

Idioma Español

Este boletín lo hemos dedicado a analizar la problemática de la biodiversidad y la industria petrolera. Aunque para tod@s los que conocemos cómo funciona la actividad petrolera no existe ninguna duda de que es completamente incompatible la conservación de la biodiversidad y la extracción de hidrocarburos, hay muchas organizaciones conservacionistas que trabajan como socias de las empresas, ya sea para que mejoren sus estándares ambientales. O simplemente para mejorar la imagen de las empresas y recibir fondos de ellas para llevar a cabo distintas acciones relacionadas con la conservación y hasta para “apoyar” a las poblaciones locales que se van a ser impactadas por la presencia de las petroleras

Todo esto es maquillaje verde.

A continuación presentamos algunos análisis al respecto, y algunos casos de maquillaje verde de las empresas.

SECRETARIA INTERNACIONAL

OILWATCH

CONTENIDOS:

1-ÁREAS PROTEGIDAS Y LAS ASOCIACIONES INDUSTRIA - CONSERVACIONISMO
2- DE YOSEMITE AL YASUNÍ
3- ¿DEBEN LAS EMPRESAS PETROLERAS FINANCIAR LA CONSERVACIÓN?
4- EMPRESAS PETROLERAS Y ORGANIZACIONES CONSERVACIONISTAS: UNA ALIANZA IMPÍA PARA EL MAQUILLAJE VERDE
5- FEDEC: UN MECANISMO AMBIENTAL DE COMPENSACIONES EN EL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO EN CAMERÚN
6- Poesía

1. ÁREAS PROTEGIDAS Y LAS ASOCIACIONES INDUSTRIA - CONSERVACIONISMO

En el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica se ha conformado un grupo de trabajo sobre áreas protegidas, en el que se está avanzando en la imposición unos nuevos modelos de control del territorio y privatización de la vida, donde las organizaciones conservacionistas trabajan como socias de las empresas que más destruyen la biodiversidad, incluyendo las empresas petroleras.

El programa de trabajo sobre áreas protegidas tiene cuatro líneas de acción, cuya intención es crear nuevas áreas protegidas, incluyendo reservas privadas, que puedan ser administradas por organizaciones privadas y no gubernamentales. Por lo tanto, recursos estratégicos importantes como la biodiversidad y el petróleo, pasan a ser administradas por entidades privadas, a espaldas de la sociedad. Para ello, es necesario crear un marco legal, institucional y financiero para que estas nuevas propuestas de conservación sean viables.

SOBRE COMUNIDADES INDÍGENAS Y LOCALES

Aunque el programa de trabajo sobre áreas protegidas reconoce que el establecimiento, manejo y monitoreo de las áreas protegidas debe contar con la participación efectiva y total de las comunidades indígenas y locales y del reconocimiento y respeto pleno de sus derechos; en otros puntos del programa de trabajo, se recomienda que en la identificación de nuevos sitios para la conservación, se utilicen “metodologías basadas en la ciencia“, que se basan únicamente en criterios biológicos o geográficos. Se desconoce por lo tanto la opinión de las comunidades locales, sobre cuyos territorios se establecerán las nuevas áreas protegidas.

Entre estos instrumentos se destaca la “metodología del análisis de vacíos“, mediante la cual, se hace estudios sobre la distribución de anfibios, reptiles y mamíferos, para identificar componentes de la biodiversidad irreemplazables, se escoge un área de un tamaño tal que asegure poblaciones biológicas viables. Esta metodología ignora las necesidades de las poblaciones locales.

Para ocuparse de las poblaciones locales, se propone llevar a cabo un proceso de consulta, el que empezaría sólo después de que se hayan identificado los sitios que serán declarados como áreas protegidas, por su importancia biológica.

Si las poblaciones aceptan que su territorio sea declarada área protegida, se reconocerán sus derechos pero tendrán también ciertas obligaciones. Estas poblaciones, que han sabido conservar la naturaleza, y por eso su territorio se declara como un área protegida, tienen que someterse entonces a un proceso de capacitación por parte de científicos para que aprendan a manejar el área científicamente y a seguir un plan de manejo impuesto.

En el programa de trabajo no se descarta que las poblaciones sean desplazadas de las áreas protegidas y reasentadas en otros lugares. Aunque el reasentamiento debe contar con el consentimiento informado previo de las poblaciones afectadas, la experiencia en esos procesos de consulta - para obtener el consentimiento - demuestran que con frecuencia, las poblaciones locales son objeto de un grado de acoso que no tienen más remedio que dejar su tierra, a cambio de “bambalinas y espejos“.

La propuesta de inclusión de los pueblos indígenas y comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas, es un reconocimiento del frecuente fracaso de los modelos de conservación sin gente, y de la necesidad de incluir a las poblaciones en los programas de conservación.

No hay necesariamente un reconocimiento de la tecnología y ciencia indígena. Aunque se acepta que las poblaciones locales pueden jugar un papel importante en el manejo de las áreas protegidas, deben hacerlo usando patrones de conocimiento y tecnologías de otros. Por ejemplo un punto dice que se debe desarrollar tecnología para comunidades indígenas y locales en materia de rehabilitación de ecosistemas degradados. Ellas hacen el trabajo de rehabilitación, aplicando la tecnología que para el efecto se ha desarrollado, convirtiéndose en fuerza laboral.

Se habla de reducir la pobreza a través de la inclusión de poblaciones locales en el establecimiento de áreas protegidas. La experiencia en el Ecuador y otros países ha sido que la gente local es contratada como guardaparques, pasando de dueños del territorio a empleados de las áreas protegidas.

Esto en el mejor de los casos, porque con el reconocimiento de reservas privadas, se puede dar un proceso de compra de tierras o desalojos en beneficio de ONG conservacionistas internacionales y otros actores privados.

EL MANEJO ADAPTATIVO

Uno de los conceptos que se están impulsando es el manejo adaptativo, que sostiene que dado que existe tan poca información sobre el manejo de los ecosistemas, y el tiempo es corto, se debe actuar rápidamente, por medio de experimentar mientras se hace o “aprender haciendo”; no se requiere contar con todo lo que se necesita saber de un ecosistema para empezar a manejarlo, porque los problemas que enfrentan son muy graves. Este concepto se aplica sobre todo a ecosistemas habitados por seres humanos.

El manejo adaptativo formula políticas de manejo por experimentación, es una forma de pensar al manejo de ecosistemas, por medio de cambiar el comportamiento de las personas que viven en el. Es decir, que se parte del precepto de que la gente local no tiene suficientes conocimientos sobre cómo deben manejarse los ecosistemas.

Esto es un problema porque muchas poblaciones que viven en ecosistemas frágiles, han desarrollado un manejo muy sofisticado del medio, basado no sólo en el conocimiento que estos pueblos tienen del medio en el que viven, sino en aspectos sagrados y rituales. Como dijo un cazador Khomani del desierto de Kalahari, cuyas tierras fueron clasificadas como Parque Nacional Gemsbok: “El Kalahari es como una granja. Para nosotros no es un área silvestre. Conocemos cada planta, animal, insecto, y sabemos como usarlo. Ningún otro pueblo podrá nunca conocer esta tierra como nosotros“.

Llegar e imponer determinadas formas de manejo de la naturaleza, sobre todo basadas en aspectos mercantilistas, es como llegar a un templo y convertirlo en un mercado, pues para estos pueblos indígenas, la tierra es su templo.

Esta forma de abordar el manejar el ecosistema, refleja demasiada fe en la ciencia y un desprecio por los conocimientos y sabiduría que posee la gente local que ha manejado su ambiente tradicionalmente. Se parte del hecho de que quienes amenazan a la conservación de la biodiversidad son las poblaciones locales, por lo que hay que educarlas, ignorando las principales causas de la destrucción ambiental, como se explicó antes. Hay que señalar que las poblaciones locales si pueden producir impactos en la biodiversidad, pero esto sucede cuando se produce un quiebre en el manejo tradicional del ecosistema, especialmente por alguna interferencia externa.

“FINANCIACIÓN SUSTENTABLE“ DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Entre los mecanismos establecidos para desarrollar una financiación sustentable para las áreas protegidas, se hace un llamado a los gobiernos a hacer una evaluación nacional de los beneficios económicos que generan las áreas protegidas, usando como instrumentos la valoración económica, contabilidad de los recursos naturales y otros instrumentos de la economía ambiental.

Entre los fondos de innovativos se ha propuesto una especie de impuesto para contaminar, proveniente de las actividades llevadas a cabo en las empresas petroleras y otras empresas extractivas.

UN NUEVO SISTEMA DE GOBERNABILIDAD

El plan de trabajo hace un llamado a los países Partes para que desarrollen nuevos sistemas de gobernabilidad dentro de las áreas protegidas, de tal manera que se involucren nuevos actores, y se promueva un ambiente facilitador para incluir en los procesos de participación a las comunidades indígenas y otros actores, incluyendo empresas privadas.

EL ROL DEL CONSORCIO DE ONG DE CONSERVACIÓN

En el ámbito del grupo de trabajo sobre áreas protegidas, se ha formado un consorcio de ONG para apoyar la implementación del plan de trabajo en áreas protegidas. El consorcio está compuesto por BirdLife, Conservation International (CI), Flora & Fauna International (F&FI), The Nature Conservancy (TNC), Wildlife Conservation Society (WCS), WWF y el WRI.

La mayoría de estas empresas tienen distintos tipos de relaciones con las empresas petroleras, a quienes les están ayudando a desarrollar “una actividad que asegure la conservación de la biodiversidad”.

CONCLUSIONES

Aunque la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad son necesidades impostergables, los últimos desarrollos en el campo de la conservación nos demuestran que son los intereses de terceros los que prevalecen en las políticas de conservación.

Por un lado están los intereses colonialistas de las organizaciones internacionales de conservación, que desean controlar grandes extensiones de territorio; y por otro lado, los intereses de las empresas transnacionales que tienen interés en los recursos de la biodiversidad y de los ecosistemas para su propio beneficio.

Es necesario que las organizaciones y comunidades afectadas por estas políticas de conservación, trabajen en sus propias políticas de conservación, en pleno reconocimiento de sus derechos ancestrales.

2. DE YOSEMITE AL YASUNÍ

Yosemite fue el primer parque nacional del mundo a mediados del siglo XIX. Este era el hogar del pueblo Miwok, en la Sierra Nevada en California. Su desplazamiento de la zona dio lugar a la guerra india de la Mariposa, en la cual los poblados indígenas fueron quemados. El impulsor del Parque, era a su vez el Jefe del Batallón. En sus primeros años, el Parque estuvo al cuidado del Ejército de Estados Unidos.

La creación del parque significó la exclusión del pueblo Miwok de sus fuentes de sobrevivencia, incluyendo un lugar para pastoreo, de pesca y recolección de nueces. A los pocos años el área se llenó de rancheros, hoteles y carreteras. Posteriores desalojos de los Miwok se produjeron nuevamente en 1906, 1929 y 1969

Con esta mentalidad se crea el concepto de parque nacional. Es decir, una conservación sin gente, pero que abre el paso a las empresas que pueden lucrar de la conservación.

Aunque la idea de conservación sin gente ha cambiado

Muchas organizaciones conservacionistas estadounidenses se mantienen con esta percepción en su trabajo en Asia y África. Los parques nacionales estuvieron concebidos con una visión colonial. Un lugar reservado, donde los aristócratas pudieran disfrutar de la naturaleza. El número de áreas protegidas se multiplicaron a partir de la II Guerra mundial, y aun más poco antes de que los países alcanzaran su independencia. Se crean las reservas de caza, desplazando a la población local, porque practica la cacería de subsistencia. En la India se han desplazado unas 600.000 poblaciones tribales a nombre de la conservación

La conservación de gorilas de la montaña ha significado el desplazamiento de la expulsión de pigmeos Batwa del ex Zaire, Uganda y Ruanda. Aparecen en la película “Neblinas en la niebla“, en la que Diane Fossey es asesinada, inculpando de alguna manera a la población local.

Sin embargo, la mayoría de estas organizaciones conservacionistas no ven una contradicción entre la conservación y la presencia de empresas que hacen extracción intensiva de recursos. En varios países hay explotación petrolera y minera en áreas protegidas, muchas veces con la venia de estas organizaciones, con quienes establecen alianzas para mitigar los impactos de las empresas.

Una práctica común es dar fondos a las organizaciones conservacionistas para que adquieran tierras a cambio de las que van a destruir. Este es el caso de Gabón Shell, que opera en el Complejo Gamba donde apoya un proyecto con el Smithsonian Institute y Friends of the National Zoo.

La WCS (perteneciente al zoológico de Nueva Cork) en el Congo maneja un parque ubicado en la zona norte del país (Noubale Ndoki). La zona es el hogar poblaciones pigmeas y bantúes. Ahí la empresa maderera alemana (CIB) tiene una concesión maderera tres veces mayor que el parque y emplea 1200 personas. Saca 250.000 metros cúbicos de madera. Cada 15 minutos sale un camión de madera. Esta operación ha atraído a 16.000 personas para trabajar de manera indirecta con la empresa. Cuadrillas de madereros cazan en la zona para alimentarse.

En este contexto la WCS firmó un protocolo con la empresa, en la que repudiaba los ataques injustificados hechos por la población local. La CIB ha verdeado su imagen por la relación con la WSC. A su vez la WSC legitima una actividad incompatible con la conservación

Esta misma ONG conservacionista trabaja dentro del Parque Nacional Yasuní, en Ecuador, donde operan varias empresas petroleras. Cuando se presentaron una serie de conflictos generados por la concesión de la licencia ambiental a Petrobras en el 2004, Amanda Jorgenson, coordinador de la WSC en Ecuador, declaró que desea actuar como mediadora entre el Estado, las empresas petroleras y las comunidades locales.

Al momento su preocupación fundamental en la operación de Petrobrás es identificar los impactos que podría ocasionar una carretera, pues esto facilitaría a los indígenas que se asienten en la carretera, sacar carne de monte para el mercado local. Ignora todos los impactos que las actividades petroleras ocasionan en los frágiles ecosistemas del Parque Nacional Yasuní.

3. ¿DEBEN LAS EMPRESAS PETROLERAS FINANCIAR LA CONSERVACIÓN?

Acción Ecológica

En días pasados circuló un mensaje que hacía referencia a un fondo que daría Petrobrás para la conservación del Yasuní. El mensaje se refería a un conflicto que existe entre las organizaciones que trabajan en el Yasuní de si ese fondo debía ser manejado por el Ministerio del Ambiente o por una ONG.

Las preguntas de fondo que debemos hacernos son si el Estado debe delegar sus obligaciones con la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas a una organización privada, y si las empresas petroleras que operan en áreas protegidas deben financiar la conservación.

Las áreas protegidas son un patrimonio de todos los ecuatorianos. Tanto nuestra Constitución como varios acuerdos internacionales reconocen la soberanía que ejerce la Nación sobre su biodiversidad. La delegación de funciones de la administración de áreas protegidas a instituciones privadas, es una delegación de nuestra soberanía. Es entregar a organizaciones, en varios casos internacionales, el manejo de un recurso que ha sido considerado estratégico para el país, creándose enclaves neocoloniales en varias regiones del país.

Y son esas organizaciones privadas quienes toman las decisiones sobre las prioridades de conservación, sin contar con el criterio del conjunto de la nación. Por ejemplo, es común entre organizaciones conservacionistas pensar que las actividades petroleras, -si son hechas con tecnología de punta- no provocan daños ambientales a largo plazo, pero consideran que si son un peligro las poblaciones que han vivido ancestralmente en lo que hoy son las áreas protegidas.

Dentro de esta lógica, las organizaciones privadas de la conservación entran en alianzas con empresas que operan en las áreas protegidas.

Por otro lado, estas organizaciones hablan de “invertir” en conservación, lo que significa obtener réditos económicos y a corto plazo. Por ello trabajan con la lógica de que las áreas protegidas deben ser rentables, y para ello impulsan proyectos como la venta de servicios ambientales y otros.

Los autores del mensaje mencionado aducen que en el Estado hay muchos elementos corruptos, lo cual es imposible negar, pero ¿quién nos asegura que estas organizaciones privadas no lo son? ¿A quién rinden cuentas estas organizaciones?

Nuestro sistema legal tiene varios mecanismos de rendimientos de cuentas desde el Estado a la sociedad. En este caso, el Ministerio del Ambiente tiene la obligación de dar cuentas sobre la administración de las áreas protegidas a la ciudadanía. Pero, ¿cómo podemos exigir rendimiento de cuentas a una organización privada? ¿Cómo una organización privada toma las decisiones sobre las prioridades de la conservación?

Como ciudadanos podemos interponer demandas en las Cortes del país cuando el Estado no cumple con sus responsabilidades con la conservación. ¿Qué podemos hacer con organizaciones privadas?

Un problema más complejo es que las empresas petroleras se conviertan en financistas de la conservación. El que una empresa que va a causar destrucción de un área protegida entregue fondos para la conservación, es una forma de verdear su imagen. Pero no debemos olvidar que los fondos que entrega la empresa, es un dinero de todos los ecuatorianos, pues las empresas trasladan este tipo de gastos al Estado.

Si el fondo va al Ministerio del Ambiente podría ser interpretado como una manera de facilitar los procesos de aprobación de las licencias ambientales que la empresa necesita para operar.

Si el fondo va a organizaciones privadas, estas estarían prestándose al juego de las empresas de mejorar su imagen.

Pero el problema de la conservación persiste. Petrobrás seguirá extrayendo petróleo de un Parque Nacional, generando grandes cantidades de desechos contaminantes. El Parque estará atravesado por una carretera y las maquinarias seguirán produciendo un ruido que espantará la fauna.

A cambio, un grupo de organizaciones recibirán un puñado de dólares que en realidad son del pueblo ecuatoriano.

Si las organizaciones tendrían un verdadero interés en la conservación, deberían trabajar por tener un Ministerio del Ambiente fuerte, con poder político y con derecho de dirimir a favor de la naturaleza y no de los negocios, en el que no sea posible la presencia industrias extractivas en áreas protegidas.

Hoy que vivimos nuevos aires; aires esperanzadores y que demandan de una refundación de la Nación estamos en la obligación por la construir de un Estado que represente los intereses del pueblo.

4. EMPRESAS PETROLERAS Y LAS ORGANIZACIONES CONSERVACIONISTAS: UNA ALIANZA IMPÍA PARA EL MAQUILLAJE VERDE

La International Petroleum Industry Environmental Conservation Association (IPIECA) ha producido una serie de documentos sobre compañías petroleras que operan en áreas social y ambientalmente vulnerables.

Varias de estas operaciones han sido seriamente criticadas por la sociedad civil y han tenido una fuerte oposición local.

En muchos casos, trabajan con organizaciones con las que llevan a cabo inventarios de flora y fauna, estudios biológicos y ecológicos, etc.…; inclusive, las petroleras otorgan a estas organizaciones fondos para la compra de tierras destinadas a la conservación (áreas privadas de conservación diferentes a aquellas en las que la compañía opera), todo esto mientras la petrolera destruye el ecosistema para extraer petróleo.

También se otorga a la población local cierta cantidad de fondos (en algunos casos, a través de una ONG o de una empresa de servicios) para la implementación de proyectos de ecoturismo u otra clase de proyectos productivos, al mismo tiempo que destruyen las bases para su supervivencia y los obliga a vivir en condiciones de subordinación y dependencia.

En base a la información proveída por la industria, una compañía petrolera debe interesarse por la conservación de la diversidad biológica debido a los siguientes factores:

-Acceso a la tierra:
ejemplo: el acceso a nuevos sitios puede verse influido por sus antecedentes sobre proteger o restaurar biodiversidad y las fuentes de agua

-Reputación:
ejemplo: Una campaña relacionada con la biodiversidad, en operaciones específicas como la perforación en áreas protegidas, incidiría en la confianza de los consumidores en una empresa, lo que se reflejaría en el monto de sus ventas.

-Acceso a capital:
ejemplo: el riesgo de acceder a créditos es elevado cuando los récordes ambientales de las empresas son malos, y puede hacer que se eleven los costos de manejo, o que aumente el capital de inversión.

-Acceso a mercadosejemplo: la imposibilidad de conocer requisitos de los potenciales compradores- tales como agencias gubernamentales- en lo que respecta al uso de recursos renovables en las operaciones, como madera, y otros restringe el acceso a importantes mercados

-Garantía de abastecimiento:
ejemplo: reducción en la calidad y disponibilidad de productos esenciales, tales como peces.

-Relaciones con las personas a cargo:
ejemplo: los permisos de operación pueden ser retardados debido a un mal récord de manejo de la biodiversidad o falta de confianza en sus planes de manejo.

-Deudas:
ejemplo: impactos no previstos sobre la biodiversidad acarrean deudas aun si es que las licencias de la compañía no hayan expirado.

Estas son las verdaderas motivaciones de las compañías cuando se refieren a la biodiversidad en las zonas en donde operan.

Aunque existen actividades industriales que nunca podrán ser compatibles con la conservación (incluyendo la actividad petrolera), las empresas se ven obligadas a presentar informes, demostrando un comportamiento responsable en relación a la biodiversidad, principalmente debido a factores como los antes mencionados.

A continuación presentaremos algunos ejemplos de las “buenas prácticas” de algunas compañías petroleras operando en áreas vulnerables, las mismas que han sido publicitadas por IPIECA (International Petroleum Industry. Environmental Conservation Association.

4.1- EN LA PROVINCIA DE PAPUA, EL OESTE DE NUEVA GUINEA, BP ESTÁ TRABAJANDO EN EL COMPLEJO DE GAS NATURAL LÍQUIDO DE TANGGUH

La provincia de Papua es el hogar de cerca del 54% de la excepcionalmente rica biodiversidad de Indonesia. Por este motivo, esta área fue elegida por BP para llevar a cabo uno de sus proyectos de conservación para el 2002. Siendo este, un eje central del plan de acción sobre de biodiversidad de BP para Indonesia.

La isla de Nueva Guinea, emplazamiento del complejo de gas natural líquido de Tangguh, es la isla tropical más grande del mundo. Debido a su aislamiento geográfico, la isla tiene un alto nivel de endemismo.

BP pretende monitorear las actividades de los habitantes locales, tales como la tala del manglar, mientras producen vastos impactos sobre la biodiversidad con sus actividades petroleras.

BP está trabajando con The Nature Conservancy (TNC) y otros socios para desarrollar un plan local de administración en Cagar Alam Teluk Bintuni, que está localizado a 80 Km. al este del complejo de Gas Natural de Tangguh. BP espera como resultado un plan modelo para el manejo de bosques de manglar en otras áreas de Indonesia y del mundo.

The Nature Conservancy ha realizado una valoración de los cambios en el uso del suelo, en Cagar Alam Teluk Bintuni y sus alrededores, durante la última década. Esta valoración servirá de base para el desarrollo de un plan de manejo para el Atlas del Plan de Uso de Tierras en Bintuni Bay.

Este atlas será el resultado de una colaboración de BP con la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) y varias universidades de Papua. El proyecto costero de USAID, Proyek Pesisir, está dirigiendo el atlas, en conjunto con la universidad de Manokwari en Papua. Su trabajo consiste en identificar posibles colaboradores entre las comunidades locales, organizaciones conservacionistas y el gobierno. Además del apoyo financiero, BP está compartiendo información ambiental para enriquecer el atlas. El atlas señalará los usos actuales del suelo y del agua, además identifica las prioridades de sus usos a futuro, teniendo en cuenta los insumos de las comunidades locales.

Lo que finalmente resulta es una compañía petrolera transnacional y a la AID desarrollando un plan de trabajo para Irian Jaya, para decidir cómo la tierra y el agua van a ser usados en esa área; todo esto, a cambio de información estratégica. BP no solo tiene acceso a los recursos hidrocarburíferos sino que también está decidiendo el uso de otros recursos como la biodiversidad, el agua, y el territorio en su conjunto.

Adicionalmente TNC, junto con la BP está desarrollando un programa de educación para funcionarios, ONG no gubernamentales y universidades con relación a la conservación. De alguna manera, así están imponiendo sus políticas de conservacionismo a través de la educación.

Conjuntamente con Conservación Internacional (CI), BP está trabajando en la serie de libros “La ecología de Indonesia”.

Además junto a CI y la WWF, BP forma parte del Fondo de Conservación de Papua. Otro programa en también es el Indonesia Biodiversity Awareness and Volunteer Programme, y el Flora and Fauna Survey.

A pesar de todo lo que BP alega estar haciendo en esta área, existen numerosos informes sobre los impactos que el Programa de Gas Natural Líquido de Tangguh está generando.

Para mayor información sobre este problema se puede visitar http://dte.gn.apc.org

4.2. CHEVRONTEXACO: OPERACIONES OFFSHORE EN ANGOLA

Angola tiene una línea costera de más de 1600Km y una superficie total de 1’245.700 kilómetros cuadrados. La corriente Benguel que fluye de sur a norte,por las costas occidentales de África, es el principal factor oceanográfico que influye en la región. Debido a esta corriente, las aguas de la costa de Angola son unas de las más ricas en vida marina del mundo. Esta zona es el hogar de criaturas tan diversas como ballenas, delfines, manta rayas; además de ser el área de migración de las ballenas jorobazas.

Pero también es el lugar en el que ChevronTexaco está realizando sus operaciones offshore, en el campo conocido como Bloque 2, situado al sur del río Congo. La superficie en cuestión comprende cerca de 4200 Kilómetros cuadrados a una profundidad cercana a 30 metros.

Los impactos de actividades petroleras offshore están bien documentados, sin embargo, ChevronTexaco aduce que la plataforma ha ayudado a crear un pequeño ecosistema que provee de comida, atrae peces migratorios además de que apoya con abundancia y biodiversidad de fauna.

Para mejorar su imagen, ChevronTexaco también ha invitado a la Unidad de Ballenas del Instituto de Investigación de Mamíferos, de la Universidad de Pretoria, para llevar a cabo una inspección sobre las ballenas jorobadas del norte de Angola.

4.3. CONOCO EN EL GOLFO DE PARIA EN VENEZUELA.

El golfo de Paria al este de Venezuela es parte del mayor ecosistema marino y estuario del delta del Orinoco. La interfase entre aguas salada y dulce, conjuntamente con la existencia de grandes superficies de manglares, muchos en condiciones prístinas, hacen que esta área sea rica en biodiversidad y una zona sumamente productiva para la pesca. Prácticas no sostenibles de pesca están presionando a este ecosistema y la creciente presencia de complejos de petróleo y gas natural podría afectar más los procesos ecológicos de la región.

Conoco (en asociación con Agip Venezuela y OPIC) está operando en el Golfo de Paria, en esta región del delta del Orinoco en Venezuela.

Cerca de los pantanos del delta se encuentran las tierras de los indígenas Warao, tierras que constituyen un sistema dinámico y ambientalmente sensible que incluye aguas poco profundas e intermareales y pantanos con manglares. El estuario marino sirve de hábitat primario para muchos peces y aves de importancia nacional; además de ser un terreno pantanoso vital para los peces y camarones en los que se basa la economía local.

ConocoPhillps, como operador de la concesión, se ha asociado con CI. Están, actualmente, evaluando el valor de la biodiversidad de la región y diseñando un plan para promover le manejo de recursos entre las comunidades locales con énfasis en la generación de desarrollo de capacidades para la mejora de las prácticas pesqueras.

En diciembre del 2002, CI terminó su Programa de Diagnóstico Rápido - Rapid Assessment Program (RAP) que incluye la investigación de la biodiversidad de los hábitat cercanos al área de la concesión de Conoco Philllips y de las comunidades locales. Los datos recolectados forman parte de Estudio de Impacto Ambiental de Conoco Phillips.

CI, ConocoPhillips y otros socios convocaron, en abril del 2003, a talleres, en los que, usando los datos obtenidos mediante el RAP y otros estudios realizados en la región, se identificaron cuáles serían las amenazas y las oportunidades para la conservación de la región. Un siguiente taller se llevó a cabo en agosto para definir los pasos a seguir en la implementación del plan de acción sobre biodiversidad en la región. La implementación de estas actividades fue acordada en un memorando de entendimiento entre CI y Conoco Phillips en diciembre del 2003.

CI está trabajando con Conoco Phillips para determinar los pasos que deben ser tomados para mejorar la administración de recursos en el golfo de Paria y para asegurarse que las operaciones petroleras integren consideraciones sobre la biodiversidad en sus sistemas de gestión ambiental.

En el golfo de Paria, Conoco Phillips está desarrollando un programa de educación intercultural y bilingüe para los indígenas Warao; talleres de liderazgo y preparación de proyectos para las municipalidades y asociaciones comunitarias; programas de educación para pescadores sobre navegación y sobre conservación de alimentos; y programas para el desarrollo de capacidades en mercadeo para mujeres y otros sobre conservación de alimentos, costura y peluquería. Estos programas causan varios problemas. Por un lado, la compañía petrolera (junto con ONG conservacionistas) impone el tipo de educación que los Warao suponen deben recibir. Por otro lado, se están cambiando los patrones de uso de los recursos naturales entre los habitantes locales; imponen nuevas formas de relacionarse con estos recursos. Todo esto se lleva a cabo en un ambiente de subordinación y dependencia de las comunidades locales hacia la compañía petrolera. Es importante señalar que los Warao se han opuesto, por años, a la extracción de petróleo en sus tierras.

4.4. EL COMPLEJO GAMBA Y SHELL EN GABÓN

Shell está operando el complejo Gamba en el suroeste de Gabón, en un área conocida por su diversidad biológica y su valor en términos de conservación a nivel internacional.

Shell está en asociación con el Programa de Monitoreo y Valoración de la Biodiversidad del Instituto Smithsonian (SI/MAB), del centro de Conservación e Investigación del Parque Zoológico Nacional.

La fundación Shell creó un fondo de 2,8 millones de dólares para trabajar en el área. Esta asociación maduró a partir de la anterior colaboración entre el Programa de Monitoreo y Valoración del Instituto Smithsonian y Shell en la región de Camisea en la amazonía peruana.

El Programa de Monitoreo y Valoración del Instituto Smithsonian creó un sistema para integrar ciencia y conservación de la biodiversidad con el desarrollo de los recursos naturales (lo que en este caso significa explotación petrolera).

Localizado en el valle costero al sur de Port-Gentil, el complejo de 11.000 kilómetros cuadrados de Gamba es la primera fuente de hidrocarburos de Gabón. Las grandes lagunas, lagos y sabanas ceden el paso a una densa selva tropical con vertientes de agua tierra a dentro.

El complejo de Gamba comprende un área de enclaves semi-protegidos - Petit Loango, Plaine Ouanga, Moukalaba, Monts Doudou, Iguéla, Ngové-N’Dogo y Setté-Cama.Este mosaico de selva tropical, sistemas acuáticos y sabanas alimenta una riqueza biológica significativa e importantes hábitats un sin número de especies migratorias.

Al igual que otros proyectos similares, este proyecto promueve la asociación entre los interesados: gobiernos, investigadores, científicos dedicados a la conservación y otros especialistas; y cimienta la posibilidad de ejecutar este tipo de iniciativas de conservación. Uno de los objetivos es el acrecentar los conocimientos sobre biodiversidad en el complejo de Gamba mediante investigación científica, diagnósticos y monitoreo. El trabajo incluye evaluaciones de sistemas ecológicos de vegetación, sistemas acuáticos, artrópodos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Pero este conocimiento no va a detener los impactos producidos por las actividades de Shell en esta área.

También se busca desarrollar un modelo de conservación y desarrollo sostenible a través de exitosas asociaciones con gente local interesada, científicos e industrias. La sociedad podría ser exitosa pero la conservación de la diversidad biológica no lo es. Además, estas asociaciones no van a detener los impactos que una actividad, como la petrolera, pueda tener en la población local.

4.5.- SHELL EN MALAMPAYA: PROYECTO DE GAS EN AGUAS PROFUNDAS EN MALAMPAYA-FILIPINAS

En 1989 una enorme reserva de gas fue descubierta en el Pozo Camago-1 en ultramar en Palawan, Filipinas. Este proyecto es sumamente peligroso debido a que las reservas de gas están localizadas en aguas profundas a 3000 metros bajo el lecho marino y a 500 kilómetros de las estaciones que proveen de energía a Manila, abastecidas por este gas. El proyecto fue desarrollado en una zona con gran presión por los recursos y con una elevada fragilidad del medio marino.

El entregar el gas, desde 3000 metros bajo el lecho marino a sus consumidores finales, a más de 500 Km. de distancia era una tarea de ingeniería de gran escala. El proyecto incluía la perforación de 5 pozos en el lecho marino a una profundidad de 850 metros para alcanzar la reserva de gas (para el 2009 está planeado perforar cuatro pozos más). Los pozos ya existentes están conectados, mediante dos líneas de flujo a un colector y de ahí a una plataforma en aguas superficiales a 30 Km. de distancia.

La plataforma, así como los locales de almacenamiento condensadosy sus instalaciones de carga, está localizada a 50 Km. al noroeste de la costa de Palawan, en aguas cuya profundidad es de 43 metros. Ahí, el flujo proveniente del pozo es tratado para separar el gas, los condensados y el agua.

La estrategia del consorcio para acudir en “ayuda” de las comunidades afectadas por el proyecto fue clave para lograr sus metas. El éxito alcanzado “ayudando a la gente a ayudarse a sí mismos” lo alcanzó gracias a cooperaciones estratégicas con una variedad de organizaciones y grupos especializados en movilizar comunidades. Se hicieron talleres de fortalecimiento de capacidades y desarrollo sustentable, y muchos otros programas sociales.

Shell se ha asociado con WWF Filipinas en el Estudio sobre la Biodiversidad de Malampaya y con Flora y Fauna Internacional en el estudio sobre la Biodiversidad de Mindoro.

4.6. CHEVRONTEXACO EN LA ISLA PAYARDI, COLINDANTE CON EL CANAL DE PANAMÁ

La refinería de Panamá, S.A. de ChevronTexaco (RPSA) está ubicada en la isla de Payardi, cerca del canal de Panamá. Al mismo tiempo que esta zona es de gran importancia para el comercio internacional, también forma parte de un ecosistema costero sumamente delicado compuesto por manglares y arrecifes de coral típicos de los pantanos costeros del Caribe.

Un acuerdo de cooperación fue firmado entre RPSA y varias organizaciones como instituciones europeas centradas en investigaciones costeras, el Instituto Smithsonian de Investigación Tropical, el gobierno local y varias ONG. Esta iniciativa de Manejo Integrado de Zona Costera está destinada a la protección de los recursos naturales y de las formas tradicionales de vida y economía de las comunidades locales.

Los ecosistemas en cuestión se encuentran en el Caribe, cerca de la entrada del canal de Panamá, y están dentro de la Zona Libre la cual se comunica a través de carreteras, aire y tren a la ciudad de Panamá. La ZL fue establecida en 1948 y cuenta con las instalaciones más grandes de toda América. Se planea expandir el área para combinarla con la importancia para el comercio internacional y la economía local, lo que significa que existe una presión continua para desarrollarla, incluso dentro de los frágiles ecosistemas que la rodean.

La línea costera en la que RPSA se ubica es también hogar para varias comunidades indígenas quienes dependen de los recursos marinos de la zona.

En esta zona, Texaco ha establecido su refinería, y para lavar su imagen, creó la Iniciativa de Manejo Integrado de la Zona Costera. Esta está compuesta principalmente por dos componentes: un Proyecto de Monitoreo de la Costa del Caribe y un Proyecto de Granja de Algas Marinas establecido en conjunto con los pescadores locales.

En 1960, el Instituto de Investigación Tropical Smithsonian comenzó el monitoreo de parámetros hidrológicos y meteorológicos de la costa del Caribe alrededor de la ciudad de Colón, usando las instalaciones del laboratorio marino de Galeta Point, al noroeste de la refinería.

Se redactó un Memorando de Entendimiento y se estableció un plan de acción. El Memorando prevé un marco referencial para el acuerdo con el cual ChevronTexaco puede hacer un “manejo sustentable” del rápido proceso de desarrollo del puerto en la entrada del Canal de Panamá del lado del Caribe. A cambio, ChevronTexaco apoyará algunas investigaciones sobre situaciones meteorológicas e intermareales que se llevan a cabo en el área, así como al monitoreo de la flora y la fauna que se verán afectadas. En lo que respecta a la población local, van a apoyar un proyecto de ecoturismo.

4.7. REPSOL YPF EN ECUADOR: PRODUCCIÓN PETROLERA EN ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Repsol YPF es el resultado de una fusión empresarial de 1999. Tiene sus sedes en España y Argentina. El bloque 16 está ubicado en las zonas de Zapirón y Tivacuno, al noreste de la amazonía ecuatoriana, en la provincia de Orellana. El Bloque abarca una superficie de 220.000 hectáreas, bajo una concesión otorgada por el gobierno ecuatoriano en el 96 a través de un contrato de participación.

Una gran parte del Bloque 16 está en el Parque Nacional Yasuní. El Parque Nacional Yasuní fue creado el 26 de julio de 1979 y comprende un área de 982.000 hectáreas. Cerca de 700 indígenas Huaorani viven en el Parque y 8000 habitantes más (70% los cuales son Quichua y grupos Huaorani) viven en sus fronteras. UNESCO, en 1979, declaró al Parque Nacional Yasuní como reserva de la biosfera.

El territorio Huaorani es parte de la Reserva de la Biosfera Yasuní. El Bloque 16 está ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní y parcialmente en el territorio Huaorani.

La empresa Repsol tiene una fuerte campaña de lavado de imagen. La compañía ha integrado los estándares ISO 14000 e ISO 9000, los cuales son guías voluntarias con poca aplicación en la práctica, pero con gran influencia en la opinión pública.

La compañía firmó un acuerdo con la organización de indígenas Huaorani (ONAHE) por 20 años; debido a este acuerdo, toda la oposición a la presencia de la compañía petrolera en su territorio, incluyendo la construcción de una carretera que dividirá en dos tanto el Parque Nacional como el territorio Huaorani, se ha paralizado.

Hoy en día, el camino está bordeando de aldeas Huaorani y otras comunidades indígenas que dependen de los bienes y servicios que la compañía petrolera les da.

4.8. BP EN TANZANIA

BP ha estado en Tanzania desde principios del siglo XX. Inicialmente a través de la importación de kerosén hacia Zanzíbar, el cual era el centro de distribución para la mayor parte de la costa este del África y de las islas del océano Índico.

Actualmente, BP está involucrada en varios proyectos como apoyar la repoblación del rinoceronte negro africano, ayudar programas en ambientes marinos en el este de la costa africana, concientizar sobre los aspectos destructivos de la pesca con dinamita en los arrecifes de coral y promover el desarrollo de programas de manejo sustentables. BP Tanzania y otras organizaciones se han unido para el restablecimiento de hábitats y poblaciones silvestres, así como para educar a las personas sobre estos problemas.

En 2001, BP Tanzania donó el combustible para el avión de carga que transportó 4 rinocerontes negros (2 machos y 2 hembras) al santuario. BP se ha asociado con grupos africanos como Conservación de la Vida Silvestre y el Consejo Nacional para el Manejo Ambiental para brindar su apoyo al proyecto Mkomazi. Adicionalmente, BP mantiene a la población informada de los progresos en el santuario mediante una serie de publicaciones en periódicos locales.

Para ayudar a este “importante” proyecto, BP Tanzania provee asistencia como el combustible para un grupo que conduce inspecciones y recolecta datos sobre las especies Mpingo en Tanzania.

En la isla de Pemba, la cual está ubicada en la costa de Tanzania y parte en el grupo de islas de Zanzíbar, BP lleva a cabo investigaciones marítimas y en zonas intermarealesque permitirán obtener un análisis comprensivo de los animales marítimos y los hábitats de la región.

En Tanzania, al igual que en muchas otras comunidades costeras del este de África, la pesca con dinamita es una práctica común. BP, mediante la donación de combustible y de equipos solares permite que Frontier-Tanzania efectúe un monitoreo del uso de dinamita para la pesca.

Es un proyecto interesante, teniendo en cuenta que es una práctica común que las compañías petroleras usen dinamita para llevar a cabo prospecciones para localizar las reservas de petróleo, produciendo así severos impactos.

4.9.- TOTALFINAELF EN BOSQUE TROPICAL ANDINO. BOLIVIA

En las laderas andinas del noreste de Bolivia, el denso bosque tropical primario constituye un área de gran diversidad biológica dentro de los límites de Parque Nacional Madidi. Cualquier operación de perforación que se lleve a cabo en esta zona ambientalmente sensible puede ocasionar graves impactos en el medio ambiente.

El bloque Madidi está localizado al norte de La Paz y cubre una superficie de casi 1.500.000 hectáreas. Está separado de la planicie de Beni por una abrupta montaña de 1200 metros que, conjuntamente con la falta de carreteras, hace el acceso sumamente difícil. Consecuentemente el área de bosque del bloque Madidi está casi inalterada. Este el caso del pozo Yariapo en el valle Tuichi. Solo se accede a este valle por canoa desde las aldeas de Rurrenabaque y San Buenaventura, localizadas a 50Km de la planicie de Beni.

El valle Tuichi es uno de los principales centros de ecoturismo de Bolivia y la economía del valle de Rurrenabaque (10.000 habitantes) depende mayormente de esta actividad. Adicionalmente, la ONG Conservación Internacional en conjunto con los pobladores de San José de Chupiamonas (2 0Km río arriba de Rurrenabaque) comenzaron un gran proyecto de ecoturismo que busca la apertura de una base cercana a su pueblo para visitantes.

Total Exploration Production Bolivia llevó a cabo operaciones de perforaciones de exploración en el pozo Yariapo-X-I en esta zona ecológicamente sensible desde octubre del 95 hasta febrero del 96 bajo el auspicio de la Asociación Madidi TotalFinaElf/Texaco/ Mobil/Shell.

REFERENCIAS

IPIECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. BP in Papua Province, Western New Guinea. Developing a Biodiversity Action Plan. En: The Oil Industry: Operating in Sensitive Environments

IEPECA. The Oil Industry: Operating in Sensitive Environments. ChevronTexaco in offshore Angola. Coexisting with marine mammals in offshore operations. En: The Oil Industry: Operating in Sensitive Environments

IEPECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. Conoco in the Gulf of Paria, Venezuela. Adapting the concept of sustainability. In: The Oil Industry: Operating in Sensitive Environments

IEPECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. Shell in the Gabon Complex, Africa The Gamba Complex Biodiversity Project. In: The Oil Industry: Operating in Sensitive Environments

IEPECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. ChevronTexaco in Payardi Island, adjacent to the Panama Canal

IEPECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. Repsol YPF in Ecuador. Oil production in protected areas of Ecuador

IEPECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. BP in Tanzania. Working to address environmental concerns

IEPECA. The Oil Industry : Operating in Sensitive Environments. TotalFinaElf in the Andean rain forests, Bolivia. Minimizing the effects of exploratory drilling in a virgin rain forest ecosystem

F&C Asset Management Plc. September 2004. Is biodiversity a material risk for companies? An assessment of the exposure of FTSE sectors to biodiversity risk

Página Web de Conservation Internacional. Conservation International. ConocoPhillips and OPIC, and its Partners in Venezuela.

5. FEDEC: MECANISMO COMPENSATORIO EN EL MARCO DEL OLEODUCTO, CHAD - CAMERÚN

FEDEC es un mecanismo compensatorio establecido dentro del marco del proyecto de construcción del oleoducto Chad- Camerún. La creación de este mecanismo fue una de las condiciones impuestas por el Banco Mundial para brindar su apoyo al oleoducto que atraviesa 890 Km. de territorio camerunés de noreste a sureste.

FEDEC forma parte del amplio Plan de Manejo Ambiental del Proyecto de Oleoducto Chad-Camerún, cuyos objetivos, en un periodo de 28 años, son:

- proveer apoyo para actividades de protección ambiental y conservación de biodiversidad en los parques nacionales de Campo-Ma´an (709.760 hectáreas) y el Mbam-Djerem (353.000 hectáreas)

- proveer apoyo para el desarrollo y promoción de actividades para los Pueblos Indígenas Desaventajados que viven entre Lolodorf, Bipindi y Kribi

La creación del FEDEC fue el resultado de las negociaciones entre:

- el Banco Mundial

- el consorcio ExxonMobil-Chevron-Petronas

- el gobierno camerunés

- la sociedad civil camerunense, contando con el apoyo de la comunidad internacional

Bajo los términos del acuerdo alcanzado finalmente por los socios del proyecto (agrupados en COTCO-Compañía de Transporte de Petróleo de Camerún-Ltda.), el FEDEC fue creado y registrado en La Haya, Holanda el 29 de marzo de 2001.

COTCO asignó 3.5 millones de dólares a FEDEC bajo la figura de “caridad” para el estado de Camerún (el 16 de noviembre del 2001, fecha en al cual oficalmente entró en funciones).

Para FEDEC, el ingreso generado por la colocación de los 3.5 millones de dólares no es suficiente para cubrir los costos administrativos y operacionales de una fundación ambientalista completamente operacional, así que se asociaron para obtener más fondos.

Las organizaciones encargadas de la implementación de los planesson WCS para el parque Mbam-Djerem y WWF para el parque Campo-Ma'an, las mismas que contribuirán respectivamente con 104 000 dólares y 350 000 dólares para la primera fase. Además, el gobierno camerunés a prometido otorgar una ayuda financiera por el monto de 37500 dólares.FEDEC ha ensayado un Memorando de Entendimiento el cual busca señalar las responsabilidades de cada una de las partes en lo que respecta la promoción de la conservación en los parques nacionales de Mbam-Djerem y Campo-Ma'an.

Esto significa que el gobierno está subsidiando al consorcio petrolero para que opere en el área protegida.

FEDEC es elegible para el Proyecto para el Desarrollo de Capacidades en Manejo Ambiental en el Sector Petrolero en Camerún (CAPECE). El objetivo del CAPECE es desarrollar la capacidad nacional para un manejo sustentable y para continuar el desarrollo petrolero y construcción del oleoducto, así como para asegurar la sostenibilidad de proyectos, programas y políticas subsiguientes en el sector hidrocarburífero.Al momento, FEDEC ha accedido a los fondos de CAPECE para la implementación y seguimiento de sus proyectos.

Esto es, una vez más, un subsidio de un país pobre a un consorcio transnacional conformado por ExxonMobil-Chevron-Petronas.

El Banco Mundial, a través de su Grupo de Asesoría Internacional y el Grupo de Conformidad Ambiental para el proyecto de oleoducto Chad – Camerún, está encargado de hacer recomendaciones al Banco Mundial relativas a las acciones que deben ser llevadas a cabo para garantizar el éxito del proyecto (autoridades, manejo ambiental e impactos sociales)

Otros socios:

- los poblados locales y circundantes, ya sea individualmente o en asociaciones, están estrechamente involucrados en este proyecto. FEDEC se empeña en establecer relaciones no conflictivas y duraderas con las ONG activas en la zona.

Las ONG seleccionadas por FEDEC y con las cuales se firmaron acuerdos sobre concesiones son: Citizenship, Education, Health and Agricultura entre otras.

Parques Nacionales:

- Mbam-Djerem: FEDEC arregló que WCS esté exenta de obligacionespor ensamblar la red nacional de electricidad de su base de Mbakou; de esta manera, AES/SONEL (el proveedor de energía) accedió a otorgar un descuento considerable en el total del costo del trabajo.

- Campo-Ma´an: la base del diálogo y discusión que FEDEC desea establecer acercará a los operadores forestales y a otros empresarios cercanos al área de influencia.

Otras iniciativas:

FEDEC está estudiando la posibilidad de colaboración/asociación con:

- UCLA, para la creación de un International Research Node en Camerún

- El Instituto Jane Goodall, en Washington D.C. para la elaboración de un Programa de sobre Investigación Ambiental Participativa y Desarrollo que involucraría a los Bagyelis quienes viven Campo-Ma´an.

Los miembros de FEDEC consideran que esta es una unión sólida y exitosa entre la exploración/explotación petrolera y la conservación y protección de la biodiversidad; y ven a este proyecto como una fuente sostenible de ingresos para la zona.

Pero, ¿cuáles son los impactos que puede causar el que un oleoducto cruce por dos parques nacionales?¿Cuáles son los impactos para las poblaciones locales?.

Fuentes:

- Paulette Bisseck. 2003. FEDEC: An Environmental Compensatory Mechanism Set Up within the Framework of a Pipeline Construction Project, Cameroon. Presented at the Vth World Parks Congress: Sustainable Finance Stream 1. Vth - World Parks Congress: Sustainable Finance Stream. Durban, South Africa Applications Session. Learning from concrete successes of sustainably financing protected areas. Workshop 8. Forging Effective Partnerships with Oil and Gas Companies for Protected Area Conservation.

6. POESIA

ODA AL AIRE

Pablo Neruda

Andando en un camino
encontré al aire,
lo saludé y le dije
con respeto:
“Me alegro
de que por una vez
dejes tu transparencia,
así hablaremos”.

Él incansable,
bailó, movió las hojas,
sacudió con su risa
el polvo de mis suelas,
y levantando toda
su azul arboladura,
su esqueleto de vidrio,
sus párpados de brisa,
inmóvil como un mástil
se mantuvo escuchándome.

Yo le besé su capa
de rey del cielo,
me envolví en su bandera
de seda celestial
y le dije:
monarca o camarada,
hilo, corola o ave,
no sé quien eres, pero
una cosa te pido,
no te vendas.

El agua se vendió
y de las cañerías
en el desierto
he visto
terminarse las gotas
y el mundo pobre, el pueblo
caminar con su sed
tambaleando en la arena.

Vi la luz de la noche
racionada,
la gran luz en la casa
de los ricos.
Todo es aurora en los
nuevos jardines suspendidos,
todo es oscuridad
en la terrible
sombra del callejón.

De allí la noche,
madre madrastra,
sale
con un puñal en medio
de sus ojos de búho,
y un grito, un crimen,
se levantan y apagan
tragados por la sombra.

No, aire,
no te vendas,
que no te canalicen,
que no te entuben,
que no te encajen
ni te compriman,
que no te hagan tabletas,
que no te metan en una botella,
cuidado!
llámame
cuando me necesites,
yo soy el poeta hijo
de pobres, padre, tío,
primo, hermano carnal
y concuñado
de los pobres, de todos,
de mi patria y de las otras,
de los pobres que viven junto al río,
y de los que en la altura
de la vertical cordillera
pican piedra,
clavan tablas,
cosen ropa,
cortan leña,
muelen tierra,
y por eso
yo quiero que respiren,
tú eres lo único que tienen,
por eso eres
transparente,
para que vean
lo que vendrá mañana,
por eso existes,
aire,
déjate respirar,
no te encadenes,
no te fíes de nadie
que venga en automóvil
a examinarte,
déjalos,
vuélales el sombrero,
no aceptes
sus proposiciones,
vamos juntos
bailando por el mundo,
derribando las flores
del manzano,
entrando en las ventanas,
silbando juntos,
silbando
melodías
de ayer y de mañana,
ya vendrá un día
en que libertaremos
la luz y el agua,
la tierra, el hombre,
y todo para todos
será, como tú eres.

Por eso, ahora,
cuidado!
y ven conmigo,
nos queda mucho
que bailar y cantar,
vamos
a lo largo del mar,
a lo alto de los montes,
vamos
donde esté floreciendo
la nueva primavera
y en un golpe de viento
repartamos las flores,
el aroma, los frutos,
el aire
de mañana.

RESISTENCIA Número 55
BOLETÍN DE LA RED OILWATCH
Julio del 2005

Comentarios

03/09/2006
información, por yanina lopez
actualizarlo y muy buena informacion sobre el daño que provocan las empresas petroleras pero tambien
hay que entender que gacias a eso muchos vivimos