La moratoria a los transgénicos en Perú, ¿cómo se logró?

"Alcanzar este objetivo fue gracias a una labor conjunta, coordinada, intensa y sin desmayo, desde que en el año 2004 se conoció de las intenciones de una congresista por institucionalizar el ingreso y producción de material transgénico a través de una ley de promoción de la biotecnología moderna. La labor conjunta fue encabezada por la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos-PPLT, que se declaró parte del movimiento agroecológico peruano, cuyo objetivo común ha sido promover la agroecología como vía hacia un mejor vivir."

Nota del Editor: En junio 2013 nos escribieron desde Londres Nayana Fernandez y Sue Branford, del Latin America Bureau, querian saber como habiamos logrado en Perú la moratoria por 10 años al ingreso de semillas transgénicas. Nos enviaron un cuestionario que respondimos y ellas lo publicaron.

Ahora, junio del 2014, en que Monsanto y sus compinches en Perú quieren bloquear o anular la Moratoria lograda, es bueno recordar un poco de la historia reciente. A continuación la entrevista.

Preguntas de Latin America Bureau (LAB) y nuestras respuestas desde la visión del Movimiento de Agricultura Ecológica del Perú

1) ¿Cómo es que los movimientos sociales en Perú han logrado imponer la moratoria de 10 años a los transgénicos, cuando ningún país en América Latina ha logrado hacerlo antes?

Este gran paso tuvo dos momentos importantes. El primero se dio el 3 de noviembre de 2011 cuando el Congreso del Perú aprueba la LEY QUE ESTABLECE LA MORATORIA AL INGRESO Y PRODUCCION DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS AL TERRITORIO NACIONAL POR UN PERIODO DE 10 AÑOS.

El segundo se dio un poco más de un mes después, cuando el 8 diciembre de 2011, el propio presidente de la república, Ollanta Humala, promulga la Ley de Moratoria a los transgénicos por 10 años y se publica oficialmente en el diario El Peruano el 9 de diciembre 2011.

Alcanzar este objetivo fue efectivamente gracias a una labor conjunta, coordinada, intensa y sin desmayo, desde que en el año 2004, se conoció de las intenciones de una congresista por institucionalizar el ingreso y producción de material transgénico a través de un instrumento legal, una ley de promoción de la biotecnología moderna. La labor conjunta fue encabezada por la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos-PPLT, conformada especialmente para este fin en el año 2007. El PPLT se declaró parte del movimiento agroecológico peruano, cuyo objetivo común, de siempre, ha sido el promover la agroecología como vía hacia un mejor vivir.

El origen del movimiento agroecológico peruano se remonta a 1983, cuando el Centro IDEAS toma consciencia de lo nefasto de la visión de revolución verde y asume la propuesta agroecológica para su trabajo de promoción rural y agropecuaria. Al poco tiempo se pliegan otras ONG, con las que se gesta la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú). Conforme otras organizaciones van surgiendo se van plegando al movimiento agroecológico peruano, y se va institucionalizando una organización de facto, de tercer nivel. Entre las principales se tiene RAE Perú, la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE Perú, con bases regionales en todo Perú), el Comité de Consumidores Ecológicos (CCE, de Lima y regiones) y el movimiento Slow Food-Perú.

Para enfrentar específicamente el riesgo del ingreso de cultivos transgénicos a Perú, la PPLT reunió representantes del movimiento agroecológico, y además, se alió con otros sectores, muy diversos, como la Asociación Médica Peruana, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), ATACC – Perú, la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético (RPCJyCE), el Instituto de Cultura Alimentaria Andina (INCAA), la revista Leisa, e incluso, motivó el entusiasmo de personas individuales que también se sumaron a la PPLT para realizar acciones voluntarias. Dichas acciones tuvieron eco en los medios de comunicación, y al poco tiempo, y de manera espontánea, otras entidades y organizaciones de la sociedad se fueron manifestando abiertamente en contra del ingreso de los cultivos transgénicos. Así por ejemplo, la Asociación de Exportadores (ADEX), la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA, cuyo líder, Gastón Acurio, asumió el tema con particular acuciosidad), la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO, integrada incluso por pequeños agricultores convencionales), el Ministerio del Ambiente (con el propio ministro a la cabeza), que merece un paréntesis porque son célebres los intercambios mediáticos a raíz que el Ministerio de Agricultura se expresaba a favor del cultivo de transgénicos. Y así como organizaciones y entidades opinaban sobre lo absurdo de fomentar los transgénicos en Perú, líderes de opinión también se animaron a declarar cuando los medios de comunicación les abordaban. Así contribuyeron médicos y naturistas, cocineros, grupos vegetarianos, parlamentarios, alcaldes y presidentes de gobiernos regionales, intelectuales, docentes universitarios, grupos juveniles. Con el tiempo pudimos identificar claramente cuáles periodistas y cuáles medios de comunicación se ponían a disposición de la causa antitransgénica y a favor del fomento de la diversidad biológica peruana, ésa que dejó un valioso legado de alimentos a la humanidad.

En resumen, la PPLT fue el ente organizativo-logístico de acciones puntuales, como, marchas, reuniones de cabildeo, elaboración de comunicados, organización de seminarios, debates en auditorios (desde universidades, colegios profesiones y hasta en el Congreso de la República) y en medios (como radio y TV).

El debate se enfocó estratégicamente entre las ventajas de lo orgánico/ecológico versus los transgénicos. Perú debía decidir qué perspectiva consideraba más adecuada para su realidad y conveniencia (económica, social, cultural). Cuando en el año 2008 los medios se concentraron en el debate ‘Transgénicos versus Agroecológicos’, varios representantes de la PPLT fueron invitados para dar entrevistas y participar en debates. Para ese momento, el movimiento agroecológico peruano había formado suficientes voceros durante más de dos décadas de promoción agroecológica con productores, de educación a consumidores, de campañas en instituciones académicos y en entidades gubernamentales. De nuestra parte, aprovechamos la demanda increíble de información que se generó para elaborar hasta 8 artículos sustentando nuestras propuestas en debate con los argumentos de los pro transgénicos (los 8 artículos fueron enviados vía electrónica hace unos días).

2) ¿Cómo empezó este proceso? La moratoria, ¿fue impuesta primero localmente y luego nacionalmente?

El proceso se originó el año 2004, cuando una congresista (bióloga de profesión) elaboró la propuesta de Ley de Fomento de la Biotecnología Moderna, y la presentó al Congreso de la República. No promovió la consulta ni el debate, tampoco tuvo en consideración que Perú ya tenía promulgados numerosos instrumentos legales para proteger su biodiversidad y que incluso, había suscrito el Protocolo de Cartagena y que estaba obligado a diseñar e implementar su Sistema Nacional de Bioseguridad. Esta situación alertó al movimiento agroecológico peruano en su conjunto que empezó a mantenerse atento al avance de dicho proyecto de ley. La labor abarcó dos flancos. Por un lado se orientó al cabildeo con congresistas simpatizantes de la visión agroecológica, y por otro, a la sociedad civil en su conjunto (con charlas y seminarios). El cabildeo con congresistas tuvo fruto, y en enero 2008 se promulgó la Ley de Promoción y Fomento de la Agricultura Ecológica. El convencimiento de todas las personas que participaron en el proceso fue impulsar una “oposición constructiva” con propuestas, evitando el “no por el no”, y más bien, rivalizando con argumentos objetivos, demostrando que existían caminos mejores, con beneficios colectivos.

Para el año 2008 el debate se agudizó y ambas partes luchamos intensamente por mantenernos vigentes en el escenario de la polémica. Parecía una lucha palmo a palmo por el espacio, sin embargo, sabíamos que teníamos a la población a favor de una alimentación sana y a los líderes de opinión más emblemáticos manifestándose en contra de los transgénicos. La realidad confirmó que este contingente social pudo frenar los apetitos de la minoría a favor de los transgénicos, evitando que el gobierno de turno se animara a firmar una ley en contra de toda la opinión pública.

Veamos unos cuantos sucesos clave en el año 2008,

- enero, el Congreso promulga la Ley 29196 de Fomento de la Agricultura Orgánica o Ecológica

- el debate en torno a la conveniencia de promover cultivos transgénicos en Perú se radicaliza, enfrentando abiertamente a los ministerios de Agricultura y del Ambiente

- la PPLT organiza una entrevista con el ministro del Ambiente Antonio Brack, para concertar una labor conjunta en favor de un Perú megadiverso y ecológico; la entrevista se difunde en todos los medios de comunicación

- la PPLT organiza el Primer Festival de la Agrobiodiversidad 'Si es peruano es ecológico, libre de transgénicos', que incluye seminario, feria de productos ecológicos y presentaciones culturales para atraer la atención de personas de todos los sectores y edades

- el ministro del Ambiente Antonio Brack manifiesta públicamente la conveniencia de que Perú se declare libre de transgénicos

- la congresista Fabiola Morales, con la PPLT liderada por ASPEC y RAAA, presenta una propuesta legislativa para etiquetar los productos que contengan transgénicos

- la congresista de la República Juana Huancahuari presenta una iniciativa de ley para declarar a Perú libre de transgénicos

- se organizan numerosas audiencias regionales para informar a productores y consumidores sobre los riesgos e impactos de liberar semillas transgénicas en Perú

En mucho, estas audiencias regionales contribuyeron para que sus gobiernos emitieran Ordenanzas que declararon a sus regiones “libres de transgénicos”. De 25 regiones políticas en Perú, 16 se declararon libres de transgénicos gracias al impulso de la PPLT.

Aquí las 16 Regiones declaradas libres de transgénicos en Perú, previo a la Ley de Moratoria,

1. Cusco libre de transgénicos; 18 junio 2007 (Ordenanza Regional 010 – 2007-CR/GRC. Cusco)

2. Ayacucho libre de transgénicos; 30 julio 2009 (Ordenanza Regional 015-2009 - GRA - CR)

3. San Martín libre de transgénicos; 19 noviembre 2009 (Ordenanza Regional 035- 2009 - GRSM/CR)

4. Huánuco libre de transgénicos; 8 julio 2010 (Ordenanza Regional 097 - 2010 - GRH - CR))

5. Lambayeque libre de transgénicos; 30 enero 2011 (Ordenanza Regional 001-2011-GR-LAMB)

6. Junín libre de transgénicos; 10 mayo 2011 (Ordenanza Regional 114-2011 - GRJ-CR)

7. Lima Metropolitana libre de transgénicos; 16 de junio 2011 (Plenaria del Consejo Metropolitano)

8. Lima Región declarada libre de transgénicos; 25 junio 2011 (Ordenanza Regional)

9. Loreto libre de transgénicos; 18 julio 2011 (Ordenanza Regional 006-2011-GRL-CR)

10. Apurímac libre de transgénicos; 26 julio 2011 (Ordenanza Regional 010-2011-GR-Apurímac/CR)

11. Arequipa libre de transgénicos; 9 agosto 2011

12. Cajamarca libre de transgénicos; 25 agosto 2011 ( Ordenanza 025-2011-GRCAJ-CR)

13. Ancash libre de transgénicos; 23 setiembre 2011 (Ordenanza Regional 008-2011)

14. Puno libre de transgénicos; 20 noviembre 2011 (Ordenanza Regional 016-2011-GRP-CRP)

15. Huancavelica libre de transgénicos; 7 diciembre 2011 (Ordenanza Regional 197 - Gob Reg -HVCA/CR)

16. Madre de Dios libre de transgénicos; 10 marzo 2012 (Ordenanza Regional 012-2011-GRMDD/CR)

Las regiones que no se plegaron fueron 9 (Tumbes, Piura, La Libertad, Amazonas, Pasco, Ucayali, Ica, Moquegua y Tacna), pero varias de ellas estan en proceso de lograrlo próximamente.

La información sobre lo inapropiado de los transgénicos va íntimamente de la mano con la sensibilización sobre la necesidad de que los consumidores ejerciten sus derechos, porque implicaba, por ejemplo, que las/los consumidores pudieran conocer si un producto procesado contiene insumos transgénicos. Para ello se realizó una labor paralela, de elaborar una herramienta legal que protegiera los derechos de los consumidores. Fue así que el 2 de setiembre de 2010 se publicó la Ley 29571 Código de Protección y Defensa de los Derechos del Consumidor, que exige informar la presencia de insumos transgénicos y grasas trans en las etiquetas de los productos procesados. La lucha contra los transgénicos se vinculó a la defensa de los derechos de los consumidores.

3) ¿Por qué una moratoria a los transgénicos es importante en Perú? ¿Está el Perú preocupado en que se asegure que su extraordinario patrimonio de patatas nativas no se contaminen por los transgénicos? ¿Hay otros factores?

El paisaje geográfico peruano define que Perú tenga escasas áreas para cultivo intensivo, solo se tienen tres millones de hectáreas cultivables, de 118 millones que posee el país. Por observación de otras experiencias se sabe que la rentabilidad de los transgénicos se basa principalmente en la siembra de decenas de millones de hectáreas, una realidad que Perú no tiene (a menos que se deforesten las 70 millones de hectáreas de nuestros bosques tropicales, como lo hacen Brasil, Argentina, Paraguay).

Desde el punto de vista agrícola, Perú sólo es viable vendiendo biodiversidad y calidad; no es viable produciendo commodities, sino productos únicos, como las 4200 variedades de papas nativas, las 150 variedades de ajíes, sus valiosos granos andinos(quinua, kiwicha, cañihua), sus nutritivas menestras (frejoles, tarwi), sus deliciosas frutas nativas de la selva, sus nutracéuticos (maca, sacha inchi, coca,...) y un larguísimo etcétera.

El deseo y convencimiento común es que queremos un Perú reconocido como orgánico/ecológico/biológico, sin semillas transgénicas y sin posible contaminación transgénica. Un país con reconocida tradición cultural tiene más para aportar en alimentos nativos y gastronomía que cultivando unos cuantos cultivos transgénicos. A su vez, brinda más oportunidad y beneficios colectivos a nuestros dos millones de pequeños productores con cultivos sanos, que dando cabido a semillas transgénicas cuya propiedad se concentra en unas pocas manos.

4) ¿Ha habido una grande reacción en contra de Monsanto? ¿Crees que hay posibilidades de que la moratoria sea revertida?

Según las encuestas de las universidades, el 97% del país se declaró en contra de los transgénicos. Contradictoriamente, la estrategia en términos groseramente ofensivos, insidiosos y de medias verdades de parte de los cabilderos de Monsanto (por ejemplo, Perú BioTec) terminó propiciando un frente común contra los transgénicos y a favor de lo orgánico/ecológico. Sin embargo, y a pesar de la moratoria, se sabe que este pequeño grupo protransgénico sigue buscando la puerta que les permita lograr una “moratoria” a la moratoria, es decir “suspender la moratoria por unos años para enfrentar la crisis alimentaria que se viene”. Pretenden insistir con el mismo argumento de siempre; para ello se valen de personas a sueldo en permanente campaña, buscando fisuras entre los productores, congresistas, ministros, y cuanta posibilidad encuentran. La PPLT y el Consorcio Agroecológico estan atentos y debatiendo permanentemente con ellos.

5) ¿Es el presidente Ollanta Humala defensor de la moratoria? ¿Crees que si le votan afuera de la presidencia, la moratoria puede ser revertida?

El anterior presidente Alan García (2005-2010) demoró todo su gobierno en promulgar la moratoria y, durante su gobierno, el cabildeo a favor de los cultivos transgénicos prosperó; casi todos sus ministros de Agricultura fueron pro-transgénicos, e incluso, una de las oficinas adscritas a dicho ministerio (Instituto de Innovación Agraria-INIA), realizaba actividades a favor de los transgénicos.

La difusión y sensibilización en relación a los transgénicos ya era muy conocida para cuando se desarrolló la campaña electoral presidencial 2011-2015. Los dos partidos que llegaron a la segunda vuelta electoral de Perú incorporaron la moratoria al ingreso de transgénicos en su programa de gobierno. Para cuando el presidente Ollanta Humala ya gobernaba se sabía que estaba a favor de un país libre de transgénicos y ello se reflejó en la votación en el Congreso, ya que la propuesta de ley de la moratoria no tuvo votos en contra y solo 2 abstenciones.

Durante el gobierno de Humala será muy difícil que prospere un retroceso a la moratoria. Los candidatos presidenciales futuros posiblemente se muestren tan permeables como Alan García. Por lo que se espera debamos librar otras batallas luego que termine el gobierno de Ollanta Humala.

6) ¿Cuales lecciones puede aprender América Latina de la experiencia Peruana?

Primero. Una oposición constructiva, con propuestas viables que signifiquen bienestar para la población en su conjunto, tanto para consumidores como productores. La alternativa a los transgénicos no debieran ser los cultivos convencionales, pues éstos son parientes cercanos de aquellos. La agricultura ecológica en manos de pequeños agricultores y ligados a la biodiversidad, cultura y gastronomía son un instrumento poderoso de lucha y sensibilización a la población.

Segundo. Un espacio de articulación que congregue a los sectores más diversos y representativos de la sociedad, como, productores, promotores, académicos, científicos, cocineros, amas de casa, funcionarios, estudiantes, jóvenes, adultos mayores, ...en una experiencia voluntaria específica como la PPLT

Tercero. Intercambios amplios, participativos e inclusivos, que abarque a los académicos de los claustros universitarios y también las personas “de a pie” en sus trabajos y a los productores en el campo. En las bioferias impulsamos estos intercambios, y formamos un grupo sólido, productores y consumidores ecológicos unidos en un espacio semanal.

Cuarto. Información útil y veraz constante; las personas deben decidir cabalmente, ejercitando sus derechos, sobre todo a la hora de adquirir sus alimentos, sin presiones ni condicionamientos de la publicidad. Si finalmente, se deciden a ser usuarios de las bioferias y mercados saludables, y revisan las etiquetas antes de decidir sus compras estaremos en buen camino.

Quinto. Consciencia plena del poder del consumidor, ya que la lucha contra los transgénicos está necesariamente articulada a la defensa de los derechos de los consumidores por obtener alimentos sanos.

Autores

Silvia Wú Guin, presidenta del CCE Comité de Consumidores Ecológicos y presidenta del Comité de Gestión del Mercado Saludable de La Molina (bioferia semanal).

Fernando Alvarado de la Fuente, vicepresidente del Centro IDEAS, primer presidente de RAE Perú.

Siglas

RAE Perú – Red de Agricultura Ecológica del Perú

RAAA – Red de Accion en Alternativa a los Agroquímicos / luego / Red de Acción en Agricultura alternativa

ANPE Perú– Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú

CCE – Comité de Consumidores Ecológicos

ASPEC – Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios

PPLT - Plataforma Perú País Libre de Transgénicos

RPCJyCE – Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

CAEP - Consorcio Agroecológico del Perú

Lima, 9 de junio del 2013

Fuente: Boletín Compartiendo # 23 – 2014 / www.ideas.org.pe

Temas: Transgénicos

Comentarios