Chile: la crisis del agua en territorio Mapuche

Idioma Español
País Chile

Las Machi ven como cada vez es más difícil encontrar hierbas medicinales; en algunas comunidades ya no pueden tomar aguas de vertientes o pozos porque están contaminados o se secaron; las municipalidades reparten agua en camiones; y en los planes de desarrollo regional no están contempladas las opiniones de las comunidades Mapuche

Durante la época estival varios camiones aljibes de diferentes municipalidades de la Región de la Araucanía se dirigen a comunidades Mapuche para ir repartiendo agua de casa en casa. Este simple acto, que a ojos de sectores de gobierno y empresarios es una responsable forma de ir en ayuda de las familias indígenas, esconde una de los más negativos cambios que han generado las compañías forestales y otras industrias en el medio ambiente y ecosistemas de lo que hasta hace unas décadas era un espacio de una naturaleza privilegiada por cientos de esteros, vertientes, lagunas, y otros tantos caudales que abastecían de agua a los campos y bosques de estos lugares.

Y aunque parezca contradictorio que la Gente de la Tierra, el Pueblo Mapuche, no había tenido problemas con acceder al agua dulce, o al borde costero-marino y sus recursos, estas nuevas demandas pasan a conformar una serie de derechos consuetudinarios que no han sido reconocidos por ninguna ley chilena. Pero que han estado presentes en las comunidades a través de la forma como se entiende el concepto de "Wallmapu" (territorio mapuche), el cual integra el agua, los bosques, los animales, el aire, las plantas y el subsuelo, entre otras cosas materiales y espirituales de estos territorios.

Es el Itrofill Mogen, un concepto que en castellano podría traducirse como Biodiversidad, pero que es mucho más, dice a Ecoceanos News, Galvarino Raiman, dirigente de las comunidades de la Identidad Territorial Nagche, zona ubicada en los valles centrales entre las regiones del Bio-Bio y la Araucanía.

Raiman agrega que la zona de Lumaco, Los Sauces, Traiguen, eran ricas en bosque nativo, pero que en las últimas décadas se llenaron de plantaciones de pino y eucaliptos y las comunidades o lof han quedado rodeadas de estos monocultivos.

El problema del agua es un tema político, "es el tema del territorio, de la autonomía y libredeterminación y con base a ello exigimos participar" en la elaboración de los planes del gobierno, agrega el dirigente.

Además estamos planteando una "política de agua, -dice Raiman-, donde signifique que se elabore un plan de recuperación del recurso hídrico en los territorios y que eso signifique ir regulando las plantaciones de pino y eucaliptos".

La forestación con especies exóticas de rápido crecimiento en Chile fue incentivada a partir de fines de la década del ’70 mediante una política estatal que incentivó y subsidio la forestación. Estos subsidios a las empresas aún existen pues empresas y sectores del estado pretenden duplicar el área forestada de monocultivos para alcanzar unos 5 millones de hectáreas plantadas en los próximos 15 años. Así, las exportaciones forestales que hoy suman unos US$ 2.500 millones, deberían alcanzar los US$ 6 mil millones el año 2010 y unos US$ 10.000 al año 2025.

Ante esto, las comunidades afirman que la industria forestal es el factor que más ha dañado los ecosistemas de agua dulce en las zonas de la cordillera de la costa y valles centrales.

Esta apreciación es corroborada por un estudio del Dr. Anton Huber del Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile que en 2003 concluyo que "en comparación con las praderas o matorrales, las plantaciones forestales de Pinus radiata, establecidas en la zona centro sur de Chile, reducen la disponibilidad de agua debido fundamentalmente a las pérdidas de agua por intercepción de dosel. Como respuesta a esto, disminuye la cantidad de agua percolada".

Esto es, que se generan pérdidas de agua por intercepción, es decir el agua lluvia no logra llegar a las capas subterráneas de donde se alimentan diversos cursos fluviales.

Políticas de agua en territorio Mapuche

Según el Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas, asociado a la Universidad Arcis, son varias las razones que han generado los problemas del agua en el pueblo Mapuche.

Se han perdido Derechos de Aguas sobre aguas superficiales, post Código de Aguas de 1981. Y tras la reforma del Código en el año 2005, existe un alto riesgo de pérdida de derechos de aguas subterráneas, afirma www.politicaspublicas.cl

El impacto de las plantaciones forestales sobre los regímenes hídricos de las cuencas mapuches ha generado un descenso de las napas, la desecación de pozos y vertientes, y cuestionables sequías de esteros en época estival.

Otra razón ha sido la contaminación de las aguas de consumo doméstico y animal, acompañada de la construcción de plantas de tratamiento primario de aguas servidas aledañas a tierras mapuches y el vertido de residuos en ríos.

Toda esta situación esta enmarcada en un espacio donde no existe una política hídrica regional. Tales problemas, si bien están en la agenda mapuche, y forman parte de sus petitorios y plataformas, no han ingresado claramente en la agenda pública regional ni nacional. Salvo la emergencia de conflictos puntuales (por ejemplo: oposición a algunas plantas de tratamiento primario de aguas servidas).

Contaminación y sequía en comunidades

En la zona de Boyeco, a unos 20 kilómetros hacia la costa, en Temuco, las casi 20 comunidades durante la época estival reciben agua que la municipalidad va a repartir cada semana. Frente a estas familias, hace más de 10 años opera el depósito de basura de la ciudad que atrajo gran cantidad de contaminantes y ensució los esteros y vertientes del lugar.

"Antes, la gente sacaba agua de los esteros y vertientes y la consumía directamente sin que se arriesgaran a sufrir enfermedades. Pero ahora ya no pueden consumir agua de los pocos esteros que van quedando. El agua esta contaminada", dice Teresa Boroa, en una de las visitas que realizamos a la zona.

Mientras compartimos un refresco bajo la sombra de un árbol, vemos los grandes envases donde Teresa acumula la periódica ración de agua que la Municipalidad de Temuco va a dejar regularmente.

Luego conversamos con Johana Millapi, quién nos cuenta que cerca de allí "todos los integrantes de una familia estuvieron enfermos con síntomas de diarrea. Y muchos piensan que es por que han consumido agua contaminada".

Municipios: "problema se arrastra por años"

La emergencia que se arrastra por años ahora pasó a ser preocupación de algunos municipios. El alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, solidarizando con la marcha mapuche por el agua que se realizó entre el 21 y 23 de marzo afirmó que "el problema del agua se arrastra por años y años. El Gobierno, central y regional, no puede seguir indiferente ante esta situación, y debe destinar recursos extraordinarios para programas de agua potable rural en todas las comunas de la región, para solucionar, de una vez por todas, la difícil situación que cada año deben enfrentar las comunidades".

Agregó que "no puede ser que, frente a una situación tan grave, la solución sea que los municipios repartamos agua en camiones aljibe. En 2006, cuando el país avanza hacia el desarrollo, esto constituye una falta de respeto para los campesinos y el pueblo mapuche"

La muerte de hierbas medicinales

Otra de las aristas donde se aprecia los negativos efectos de la falta de agua en el Pueblo Mapuche es la progresiva disminución de hierbas medicinales que usan las Machis especialmente en territorio Nagche, donde, sin embargo, se concentra el mayor número de estas autoridades religiosas y espirituales.

"Nosotros estamos mal. Con todo esto de las plantaciones de pino y eucaliptos se han muerto todas las hierbas medicinales. Solo quedan algunas hierbas, las básicas, pero los bosques se han terminado y con ellos las hierbas", cuenta a Ecoceanos News la Machi Margarita Cárialo del sector Pantano, en la comuna de Lumaco.

Agrega que "han salido a buscar hierbas medicinales hasta allá por la cordillera (de los Andes). Aquí ya no están los árboles que habían antes, entonces aquí no encontramos el ‘palo santo’, ya no se encuentra el ‘palo trébol’, menos el ‘boqui naranjo’, que son las hierbas que más se ocupan".

La Machi Margarita, nombra varios nombres de hierbas Mapuche y nos cuenta que allí en la comuna de Lumaco hay 25 Machis y ya varias han tenido que ir a Territorio Pehuenche a buscar hierbas. "Hemos ido donde los Lagmienes (hermanos) Pehuenche, que viven en la cordillera, ha sido un sacrificio grande de las Machi. Yo me siento muy mal, y creo que las demás Machi también. Allí todavía hay hierbas."

Respecto a la crisis del agua, la Machi Margarita afirma que "para nosotros el agua es la vida, es el Mogen del Mapuche (la vida, la biodiversidad), pero no solo del Mapuche, sino que de todas las personas, mapuches y chilenos. El agua limpia a las personas, de ella vivimos y viven las plantas. Entonces en esta zona no hay agua como había antes, pues se ha ido muriendo por las plantaciones de pino y Eucaliptos. Ese es nuestro gran problema".

Ecooceanos

Fuente: ADITAL

Comentarios