Perú: Marcha para frenar actividades extractivas que destruyen el bosque

Idioma Español
País Perú

La jornada de movilización para exigir el freno a la destrucción de los bosques tiene como día principal el 22 de septiembre pero la jornada en Perú se inicia el jueves 21.

La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) en Perú convocan a todos las personas sensibles que aspiran a una humanidad segura a sumarse a la "Movilización Amazónica Internacional".

La jornada de movilización para exigir el freno a la destrucción de los bosques tiene como día principal el 22 de setiembre pero la jornada en Perú se inicia el jueves 21. Las actividades son las siguientes:

Jueves 21 de setiembre. Plantón en Petroperú, ubicado en Canaval y Moreyra 150 (altura de la estación Canaval y Moreyra del Metropolitano – Vía Expresa), a las 4 de la tarde.

Viernes 22 de setiembre. Plantón en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ubicado en el Jr. Junín 319, Cercado de Lima, a las 2 de la tarde. De ahí se realizará la movilización hacia la Embajada China, ubicada en la Av. Javier Prado Oeste 2496, Magdalena del Mar, y nuevamente plantón.

Asimismo, ese mismo día desde el Congreso diversos parlamentarios expresarán su respaldo a las demandas amazónicas y darán una conferencia de prensa durante la mañana.

Plataforma nacional AIDESEP:

1. Alto a la destrucción amazónica ocasionada por los agronegocios (plantaciones de palma, papaya, cacao); hidrovía, carreteras (Iquitos-Andoas-Sarameriza, Puerto Esperanza-Iñapari, Yurimaguas-Pampa Hermosa); minería aurífera (Cóndor, Madre de Dios, Selva Central), tala ilegal, hidrocarburos (Lotes 192 y 58, Mercurio en Nahuas). Consulta previa de buena fé, en todas las etapas necesarias, sin maniobras estatales.

2. Alto a leyes de atropello con infraestructuras: derogatoria PL 1718 (APIP) que insiste en el DL1333 y profundiza la ley 30230.

3. Derechos Territoriales. Alto al tráfico de tierras y la violencia contra las comunidades indígenas y campesinas, especialmente en Ucayali. Elaboración del Mapa Preventivo de derechos territoriales indígenas, en base a los croquis preliminares de las 1376 comunidades pendientes de titulación y ampliación para las nuevas. Sobrevivencia PIACI con 5 reservas territoriales y corredor binacional Mashco Piro y Yavari-Tapiche. Establecimiento de la Reserva Comunal Yaguas junto al Parque Nacional Yaguas.

4. Solucionar el atraso de 40 años de las normas sobre titulación territorial y adecuarlas al Convenio 169 de la OIT.

5. Crear el Fondo Indígena Amazónico con el 1% del presupuesto público y focalización indígena de fondos climáticos para desarrollar la economías de vida plena; acuicultura, manejo forestal, agroforestería, bioindustrias y turismo ecológico.

6. Acción urgente en salud (malaria, hepatitis, VIH-SIDA) y educación intercultural bilingüe.

Plataforma Internacional Amazónica:

1. Misión Internacional en la Amazonía, de organismos de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas ( Relatora Especial, OIT, CERD) y de la OEA (CIDH, OTCA) y Comisión de DDHH Europea para verificar las agresiones a las selvas (minería, agro negocios, tala ilegal, megaproyectos y otros) y las alternativas de nuestros pueblos.

2. Territorialidad. Titulación territorial de más de 100 millones de ha a comunidades amazónicas. Alto a los retrocesos legales en titulación en Brasil, Colombia (“Vía Rápida”, colonización de resguardos). No a la imposición de Areas Naturales Protegidas y solución de sus superposiciones encima de nuestros territorios como en Perú (Yaguas, Pacaya Samiria), Colombia (Chiribikete) y otras. Alto al intento del gobierno de Brasil de aplicar a todos los pueblos las 19 condicionantes territoriales impuestas en el caso de Raposa do Sul, con el pretexto de un “marco temporal”.

3. Grandes Amenazas. Detener los grandes motores de deforestación, depredación y contaminación como son la minería (Venezuela, Guyana Francesa, Colombia, Perú), plantaciones palma aceitera y otros monocultivos y agronegocios, grandes carreteras (TIPNIS), hidrovías, represas, colonización. Revisión de los proyectos IIRSA, sanción los esandalosos casos de corrupción, Lava Jato y Odebrecht. Consulta previa y salvaguardas sociales y ambientales en inversiones Chinas en la Amazonía (como en Ecuador, Venezuela, Bolivia).

4. Pueblos Aislados. Alto al Etnocidio de los pueblos en aislamiento y contacto inicial. Establecimiento de corredores bi/tri nacionales para frenar la persecución de estos pueblos. Alto al “contacto controlado” de los pueblos en aislamiento, desde los Estados.

5. Autonomías y Criminalización. Respeto al autogobierno de los pueblos y comunidades indígenas. No a los retrocesos en consulta previa (Colombia). Cese a la criminalización de nuestra libredeterminación. Sanción a los asesinos del líder indígena Freddy Menare y un hermano Yanomami de Venezuela. No a la represión indígena en Venezuela (Arco Minero), Perú (Estación 6 Bagua).

6. Economía de Vida Plena. Fondos estatales que promuevan las iniciativas de acuicultura, bioindustrias, agroforestería. Aplicación del art.7 del Convenio 169 de la OIT para ejecutar y controlar nuestras propias estrategias de desarrollo.

7. Salud en emergencia. Acciones efectivas nacionales y binacionales para detener la expansión de enfermedades tropicales como la malaria, VIH/SIDA, chagas, lepra, leishmaniasis; así como las derivadas de la contaminación por tóxicos derivados de la minería, derrames petroleros o químicos de los agronegocios.

Por toda esta plataforma de lucha se invita a sumarse a esta movilización pacífica.

¡Amazonía Viva, Humanidad segura!

Fuente: Servindi

Temas: Extractivismo, Pueblos indígenas

Comentarios