"Los fondos en cuevas (o paraísos) fiscales por parte del ministro de Finanzas (entre otros funcionarios), la vinculación del jefe de inteligencia con lavado de dinero y la inacción oficial al respecto, cuestionan seriamente el compromiso con los objetivos de EITI. Por otro lado, la aparición de pruebas que comprometen a dos pilares del despegue de Vaca Muerta -el ex gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag, y a su ministro de Energía, Guillermo Coco- con dineros cuyo origen no está claro, tiñe con un manto de suspicacia todo el entramado económico de ese megaproyecto."
Documentos
Cuando nos acercamos a la alimentación desde perspectivas transformadoras ponemos toda la atención en el acto de comprar o vender comida; dicho de otra manera, reducimos la mirada al ámbito del mercado, al intercambio de productos entre quien los produce y quien los consumirá. Si ampliamos el zoom con la ayuda de la economía feminista, ¿no veremos muchas más opciones y actos políticos? Nosotras creemos que sí.
La industria de la palma africana sigue siendo una amenaza para los territorios. El 75,5% de las ZIDRES planificadas por el Gobierno están en zonas aptas para su cultivo. El Conpes que da vía libre a estas zonas está plagado de amenazas.
"Secciones enteras de verde bosque en el Mato Grosso brasileño y del Gran Chaco en Bolivia, Argentina y Paraguay se convierten en una cuadrícula amarillenta en pocos años. Y la frontera agrícola no deja de avanzar."
"Tienen prisa por construir el parque eólico; se entrevé en la consulta que quieren realizar en Ranchu Gubiña pese a la ausencia de condiciones físicas, políticas y económicas para una consulta libre, previa, informada y culturalmente adecuada, ya que la situación de la población binnizá después del sismo de 8.2 el siete de septiembre de 2017 ha exacerbado la crisis económica y política de la región".
En este libro Rocío Silva Santisteban recoge lo mejor del pensamiento generado en Perú y en América Latina sobre cómo el extractivismo afecta de manera diferenciada a la vida de las mujeres en sus territorios. A partir de un proceso de investigación participativa, revisión de casos y diálogo con lideresas y defensoras que han vivido en primera persona estas afectaciones, pero también encarnado valientemente procesos de resistencia.
Durante la reciente Cumbre Tajín, el músico y activista aprovechó su estada para ir a ver la Ciudad Petrolera de Poza Rica y a todas las empresas que están haciendo fracking en Veracruz. Su texto, muy sentido, muy hondo, lo transcribimos aquí para seguir defendiendo la vida y el futuro para nuestros hijos.
El gran auge experimentado por los alimentos ecológicos en los últimos años ha despertado una ola de ataques lanzados desde la industria alimentaria y propagados por los grandes medios de comunicación.
"El conglomerado alemán Bayer ganó el miércoles pasado la aprobación antimonopolio de la UE para su compra por 62,500 millones de dólares de la firma estadounidense Monsanto, en la última operación de un trío de mega fusiones que remodelará la industria de agroquímicos. La operación creará una empresa que controlará más de una cuarta parte del mercado mundial de semillas y plaguicidas."
Los humedales son ecosistemas esenciales, son purificadores de agua, retienen sedimentos y contaminantes, almacenan y recargan acuíferos, son fuente de alimento, medicina, fibras naturales, oficios. Asimismo, actúan como esponja natural contra las inundaciones y la sequía, protegen y albergan una alta biodiversidad, incluyendo numerosas especies de aves.
A Frente Parlamentar da Agropecuária, vulgo bancada ruralista, divulgou na semana passada um posicionamento público sobre licenciamento ambiental. Submetemos o documento ao nosso detector de agrocascatas para avaliar o que é verdade e o que não é.
En el Segundo Encuentro Estatal de Pueblos, Comunidades y Organizaciones “Aquí decimos Sí a la vida, No a la minería”, el pasado 23 de febrero, participaron 60 comunidades de Oaxaca, 33 autoridades comunitarias y 36 organizaciones locales que luchan por la defensa de la tierra y el territorio y contra la imposición del modelo extractivo de megaproyectos “que violentan los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas bajo el amparo de las leyes mexicanas”, según expresan en la declaratoria.
El agua se acaba, y con ella lo que románticamente llamábamos México. De acuerdo con el Informe Sobre Violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México 2017, publicado en mayo de 2017, el despojo de agua a las comunidades con fines energéticos, industriales y de la construcción conduce a millones de mexicanos a la encrucijada de una sequía definitiva en favor de los negocios.
Las acusaciones se hicieron en un caso de California que es seguido de cerca en Europa. “Existe una evidencia abrumadora –epidemiológica, toxicológica y mecanicista- de que la exposición a formulaciones a base de glifosato causa linfoma no Hodgkin”, aseguraron los abogados demandantes al tribunal en respuesta a Monsanto.
"Las compañías de palma aceitera suelen negar que sus plantaciones causen problemas y, para obtener respaldo para sus planes de expansión en Asia, así como en África y Latinoamérica, divulgan una serie de afirmaciones engañosas. El objetivo de este folleto es denunciar algunas de ellas."