Recomendamos

- La UOCE reúne a 525 familias de comunidades rurales de Muisne, Atacames, Esmeraldas y Río Verde.

En el campo, la salud pública pasó de ser deficiente a desaparecer durante la emergencia. Las mujeres rurales –que ya tenían una gran carga laboral– han cuidado a sus enfermos y de la educación de sus hijos. Pero han donado los productos de sus fincas, mientras que el Gobierno ha sido un gran ausente para ellas. El programa Súper Mujer Rural apenas ha entregado ocho créditos. Las brechas en el campo han sido históricas y la pandemia las acentuará, según expertos.

La mujer rural, que alimenta al Ecuador, en el mayor olvido antes y durante la pandemia

Crece la deforestación en la Amazonía en plena pandemia

A la luz de los hechos, los hilos de las mafias detrás de la deforestación no solo están activos sino que actúan con el poder público a su servicio y aprovechan el contexto de la pandemia para intensificar su labor destructiva y depredadora. A esto se suma el desborde de la actividad minera ilegal, la pequeña y gran agricultura en un contexto en que el propio gobierno peruano ha tomado acciones que debilitan de manera arbitraria e injustificada la débil institucionalidad ambiental y forestal del Perú ¿Se saldrán con la suya?

Crece la deforestación en la Amazonía en plena pandemia

Capítulo 9 | Transporte de granos

Capítulo 9 | Transporte de granos

Corporaciones controlando el negocio, devastación ambiental con los proyectos de hidrovía y transporte de granos por vía terrestre
- Fotografía de Maya Goded.

Seguir siendo lo que son es la demanda profunda de quienes habitan el territorio mexicano desde antes de que lo fuera. Son 68 los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas que mantienen tierras, recursos naturales, culturas, lenguas y organización ancestral en todo México. Sobre sus territorios se pretende la construcción de diversos proyectos que promueven el desarrollo, pero, como se preguntaba Samir Flores Soberanes, defensor nahua y comunicador comunitario asesinado en febrero pasado, “desarrollo para quién”.

Derecho de réplica. Hablan los pueblos

Sobre el proyecto megaexportador porcino, la palabra de los pueblos originarios

Para quienes todavía se preguntan si la Colonialidad existe en Argentina, queremos compartir nuestra perspectiva para el debate nacional sobre modelo productivo. Algunos sectores del gobierno nacional (Cancillería y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) vienen impulsando un proyecto de cooperación internacional con China, por el cual las empresas privadas en el Estado Argentino pondrían la tierra y los privados chinos la inversión. El Estado argentino facilitaría el desembarco de un proyecto llave en mano. Se dice que traerá dólares, soberanía alimentaria, trabajo y reactivación económica. O se dice que hay problemas de divisas. Por lo cual, estaríamos en presencia de un proyecto financiero. No productivo, no económico.

Sobre el proyecto megaexportador porcino, la palabra de los pueblos originarios

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante las agresiones paramilitares en Chiapas

Los pueblos, colectivos y organizaciones que conformamos la Red en Defensa del Maíz, vemos con profunda preocupación las agresiones perpetradas contra comunidades y pueblos, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Estado de Chiapas y otras comunidades originarias de la región. Los ataques han ocurrido los últimos días en plena contingencia del Covid-19, aprovechando con esto la fragilidad que les impone a pueblos y comunidades en todo el país el ocuparse de resguardarse y realizar los cuidados de su vida y salud.

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante las agresiones paramilitares en Chiapas

Presentación del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

Lxs invitamos a la presentación del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur el día viernes 28 de agosto a las 18 hs (Argentina) con el objetivo de poder compartir, junto a quienes trabajaron durante un año y medio en este material, el proceso que llevó a su construcción, los vacíos de información con los que se encontraron, así como también la importancia de contar con un material regional sobre los impactos de este modelo productivo.

Presentación del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

La Reforma Agraria en la actualidad y nuestros desafíos: “nos hemos comprometido con la comida sana”

Actualmente, La Vía Campesina organiza un Proceso Virtual de Formación y Actualización Política como parte de la  estrategia a favor de la Soberanía Alimentaria #EsTiempoDeTransformar. João Pedro Stedile, militante del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST de Brasil, facilitó el II Estudio sobre  Cuestión Agraria, donde trajo varios elementos sobre la actualidad de la Reforma Agraria Popular en la lucha por la Soberanía y la Agroecología, también mencionó algunos desafíos para el movimiento en su conjunto.

La Reforma Agraria en la actualidad y nuestros desafíos: “nos hemos comprometido con la comida sana”

- La foto de la portada es de Viviana Sánchez-Prada.

Con la pandemia, la incertidumbre ha cubierto con su manto todo lo que hacemos, nuestras esperanzas y las expectativas de tanta gente en el planeta. De pronto, parecemos estar sin posibilidad de remontar los muros, parecemos estar atrapadas, atrapados, en el tiempo de los relojes que marcan las premuras, mientras las muertes crecen y las palabras no alcanzan. Muchas personas, sobre todo en la ciudad, se sienten aprisionadas por la soledad, sin ver una salida posible. Tenemos, nos dicen, que respetar la nueva normalidad, la apertura sin cortapisas, “y que muera quien tenga que morir”. Así nos vomitan los funcionarios de varios gobiernos.

Biodiversidad, sustento y culturas #105

¿Qué agroecología necesitamos?

¿Sabemos cómo se producen los alimentos que consumimos diariamente?

La agroecología es una propuesta que nace en los ‘80 como respuesta a los estragos provocados por la agricultura industrial, que se centraba en monocultivos y uso intensivo de agrotóxicos.

¿Qué agroecología necesitamos?

Primer diagnóstico por regiones del Encuentro en Defensa de los Territorios: las dos balas, otra vez

En medio de la pandemia por coronavirus SARs COV2 nos reunimos virtualmente representantes de comunidades pertenecientes a los pueblos originarios —rarámuri, nahua, me’phaa, zapoteca, chinanteco, mixe, mixteco, maya, ikootj, tseltal, tsotsil, zoque, yaqui, ñahñú— junto con organizaciones y colectivos de 16 estados del país, para poner en común lo que ocurre en nuestras comunidades y regiones.

Primer diagnóstico por regiones del Encuentro en Defensa de los Territorios: las dos balas, otra vez

- El Delta en llamas. Foto: Eduardo Bodiño

El cálculo de las zonas quemadas y/o afectadas por los incendios en el país puede llegar a más de un millón de hectáreas, equivalentes a 50 veces el territorio de la ciudad de Buenos Aires. El desastre no es natural sino humano, con causas bien concretas que van desde el cambio climático que favorece estas situaciones, la virtual desaparición del agua, los intereses económicos y de los agronegocios que encienden todas las mechas en búsqueda de maximización de ganancias. Y gobiernos de todos los niveles absortos en twittear declaraciones y hacer comentarios mediáticos sobre la “grieta” mientras se difunden los fuegos. Los incendios no son solo en Córdoba, el Delta y otras zonas del llamado “interior” sino que ocurren también en el AMBA (Laferrere, Berazategui, Quilmes) en reservas codiciadas por corporaciones industriales e inmobiliarias.

Los gobiernos, las corporaciones y algunas claves para entender los incendios argentinos