Agronegocio en Brasil y Argentina. Boletín N° 512 de la RALLT

Idioma Español

"Este modelo es insustentable para el medio ambiente, pues practica la mono cultura y destruye toda la biodiversidad existente en la naturaleza, usando agro tóxicos de forma exagerada. Ello, desequilibra los ecosistemas, envenena el suelo, las aguas, la lluvia y los alimentos." Boletín N° 512 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Contenido:

DILMA OPTA POR EL "AGRONEGOCIO": JOAO PEDRO STEDILE

EL KIRCHNERNISMO TAMBIÉN ES UN SUBPRODUCTO DE LA SOJA

Un pequeño triunfo:
LA SALA 2 DE CÁMARA DE CONCILIACIÓN LABORAL PROVINCIAL DISPUSO QUE NO CONTINÚEN LAS OBRAS EN MALVINAS ARGENTINAS.

Desde la sociedad:
ARGENTINA: DECLARACIÓN DE HERSILIA

Ecos de la ciencia:
NUEVOS ESTUDIOS: ROUNDUP LLEVA UN COMPUESTO MÁS TÓXICO QUE EL GLIFOSATO

____________________________

DILMA OPTA POR EL "AGRONEGOCIO": JOAO PEDRO STEDILE

20 Enero 2012.

Comparto un profundo análisis de la situación agraria en Brasil realizado por el compañero Joao Pedro Stedile, que demuestra que el gobierno petista ha optado por el agronegocio abandonando por completo su adhesión al programa de reforma agraria que en su momento se había comprometido a llevar a la práctica desde el gobierno federal. La nota de Stedile es notable por su argumentación y por la irrebatible evidencia con que apoya cada una de sus afirmaciones, confirmando la lamentable capitulación del "progresismo centroizquierdista" en un tema tan crucial como el de la tierra. Tema que, como surge de esta nota, va mucho más allá del reparto agrario pues tiene implicaciones en relación a asuntos tales como el agua, la soberanía alimentaria y la preservación del medio ambiente, entre otros, que se añaden a los propios de la impostergable necesidad de garantizar la justicia distributiva en uno de los países socialmente más injustos del planeta.

“DILMA ESTA CIEGA Y SIENDO ENGAÑADA POR ADULADORES”

João Pedro Stedile, de la Coordinación Nacional del MST, Movimiento Nacional de Trabajadores Sin Tierra del Brasil

7 de enero de 2013

La sociedad brasileña enfrenta en el medio rural problemas de diferente naturaleza que precisan igualmente de soluciones diferenciadas.

Tenemos problemas graves y emergentes que precisan de urgentes medidas. Hay cerca de 150 mil familias de trabajadores sin tierra viviendo bajo las llamadas “lonas pretas”, provisionales tiendas de campaña de plásticos negros, acampadas, luchando por el derecho constitucional de tener tierra para trabajar.

Para enfrentar este problema, el gobierno precisa hacer un verdadero esfuerzo de trabajo colectivo entre diferentes organismos para así asentar las citadas familias en las tierras que existen abundantemente en todo el país. Recuérdese que Brasil utiliza para la agricultura tan solo un 10% de su área total.

En el Nordeste hay más de 200 mil hectáreas que están siendo preparadas para proyectos de regadío con millones de recursos públicos que el gobierno ofrece apenas a los empresarios del Sur y para producir para la exportación.

Ahora bien, la presidenta se comprometió durante el Fórum Social Mundial (FSM) de Porto Alegre, el 25 de Enero de 2012, a que daría prioridad a los asentamientos de los sin tierra en los citados proyectos. Solo en los mismos sería posible asentar más de 100 mil familias en 2 hectáreas irrigadas por familia.

Tenemos más de 4 millones de familias pobres del medio rural que están recibiendo el “Bolsa familia” para no pasar hambre. Ello es necesario, mas es un paliativo que debería ser temporal.

La única forma de sacarlos de la pobreza es viabilizando trabajo en la agricultura o en actividades relacionadas con ella, lo que un amplio programa de reforma agraria podría resolver. Ni las ciudades ni el agro negocio darán empleo a esas personas.

Tenemos millones de trabajadores rurales, asalariados, expuestos a todo tipo de explotación, desde trabajo semi esclavo hasta la exposición inadecuada a venenos que los patrones mandan colocar, lo cual exige una intervención del gobierno para crear condiciones aceptables de trabajo, de salarios y de vida. Garantizando inclusive la libertad de organización sindical.

Hay en la sociedad brasileña una estructura de la propiedad de la tierra, de producción y de renta en el medio rural, hegemonizada por el modelo del agro negocio que está creando de cara al futuro problemas estructurales gravísimos.

Veamos: el 85% de todas las mejores tierras de Brasil son utilizadas a penas para cultivar soja, maíz, pasto y caña de azúcar. Tan solo un 10% de los terratenientes que poseen áreas superiores a 200 hectáreas controlan el 85% de todo el valor de la producción agropecuaria, destinándola sin ningún valor agregado para la exportación. El agro negocio volvió a dar importancia al sector primario de la economía brasileña.

Somos productores de materias primas, apropiadas y vendidas por apenas 50 empresas trasnacionales que controlan los precios, las tasas de lucro y el mercado mundial. Si los terratenientes tuviesen conciencia de clase se darían cuenta de que también son marionetas de las empresas trasnacionales.

La matriz productiva impuesta por el modelo del agro negocio es socialmente injusta, pues deja en el paro cada vez a más personas, sustituyéndolas por máquinas y venenos. Es económicamente inviable pues depende de importaciones, anoten, todos los años, de 23 millones de toneladas de fertilizantes químicos que vienen de China, Uzbequistán, Ucrania, etc.

Depende totalmente del capital financiero que cada año presta 120.000 millones de reales (R$) para que se pueda plantar. Está subordinada a grupos extranjeros que controlan las simientes, los instrumentos y recursos agrícolas, los precios, el mercado y se quedan con la mayor parte del beneficio de la producción agrícola.

Esta dependencia genera distorsiones de todo tipo: en 2012 falto maíz para el Nordeste y para los avicultores, más a Cargill, que controla el mercado, exportó 2 millones de toneladas de maíz brasileño para los Estados Unidos. Y el gobierno debe haberse enterado por los periódicos, como yo…Por otro lado, importamos frijoles negros de China, para mantener nuestros hábitos alimenticios.

Este modelo es insustentable para el medio ambiente, pues practica la mono cultura y destruye toda la biodiversidad existente en la naturaleza, usando agro tóxicos de forma exagerada. Ello, desequilibra los ecosistemas, envenena el suelo, las aguas, la lluvia y los alimentos.

El resultado es que Brasil respondiendo tan solo por el 5% de la producción agrícola mundial, consume el 20% de todos los venenos del mundo. El Instituto Nacional del Cáncer (Inca) reveló que cada año surgen 400 mil nuevos casos de cáncer, la mayor parte con origen en los alimentos contaminados por los agro tóxicos. Y un 40% de los casos terminan en óbito.

¡Este es el peaje que el agro negocio de las multinacionales está cobrando de todos los brasileños! Y atención: el cáncer puede afectar a cualquier persona, independientemente de su cargo y cuenta bancaria.

Una política de reforma agraria no es apenas la simple distribución de las tierras para los pobres. Ello puede ser realizado como emergencia para resolver problemas sociales localizados. Aunque ni por ello el gobierno se interese.

En la actual etapa de desarrollo del capitalismo, la reforma agraria consiste en la construcción de un nuevo modelo de producción de la agricultura brasileña. Un modelo que comience con la necesaria democratización de la propiedad de la tierra y que reorganice con otros parámetros la producción agrícola.

En agosto de 2012, reunimos a los 33 movimientos sociales que actúan en el campo, desde la Confederação Nacional dos Trabalhadores na Agricultura (Contag), hasta el movimiento de los pescadores, de los campesinos de las comunidades negras (quilombolas), del Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), etc., y construimos una plataforma unitaria de propuesta de mudanzas.

En primer lugar es preciso que la agricultura sea reorganizada para producir alimentos sanos para el mercado interno y para toda la población brasileña. Ello es necesario y posible, creando políticas públicas que garanticen el estímulo a una agricultura diversificada en cada bioma, produciendo con técnicas agroecológicas.

Y el gobierno precisa garantizar la compra de esta producción por medio de la Companhia Nacional de Abastecimento (Conab).

La Conab necesita ser transformada en la gran empresa pública de abastecimiento, que garantice el mercado de los pequeños agricultores y que entregue la producción en el mercado interno a precios controlados. Hoy ya tenemos programas embrionarios como el Programa de Adquisição de Alimentos (PAA), un programa del gobierno federal para la compra anticipada y obligatoria de la producción de agricultores locales, dedicada a cubrir un 30% de la merienda escolar. Este programa afecta tan solo a 300 mil agricultores y está lejos de beneficiar a los cerca de 4 millones existentes.

El gobierno precisa colocar muchos más recursos en investigación agrícola sobre alimentos y no apenas servir a las multinacionales, tal como está haciendo la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa). Solo un 10 % de sus recursos económicos para investigación están dedicados a los alimentos de la agricultura familiar.

Crear un gran programa de inversiones en tecnologías alternativas dentro del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para la mecanización agrícola de pequeñas unidades y para la creación de pequeñas agroindustrias. Crear un gran programa de implantación de pequeñas y medianas cooperativas agroindustriales para que los pequeños agricultores de todas las comunidades y municipios de Brasil puedan tener sus agroindustrias, agregando valor y creando mercado a la producción local.

El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (Bndes), en vez de seguir financiando a las grandes empresas con proyectos de miles de millones y concentradores de renta, debería crear un gran programa de financiación de pequeñas y medianas agroindustrias en todos los municipios brasileños.

Ya presentamos también al gobierno propuestas concretas para un programa efectivo de fomento a la agroecología y de un programa nacional de reforestación de las áreas degradadas, montañas y riberas de ríos en las pequeñas unidades de producción, bajo el control de las mujeres campesinas. Sería un programa barato y ayudaría a resolver los problemas de las familias y de la sociedad brasileña para el reequilibrio del medio ambiente.

Infelizmente, no hay motivación en el gobierno para tratar seriamente de estos temas. Por un lado, están ciegos por el éxito mezquino de las exportaciones del agro negocio, que no tiene nada que ver con un proyecto nacional, y, por otro lado hay un contingente de técnicos aduladores que rodean a los ministros, sin experiencia de la vida real, que apenas analizan los temas bajo el aspecto electoral o si es caro o barato…

Últimamente inventaron hasta que sería más caro asentar familias, que es más necesario resolver los problemas de los que ya tienen tierra, y que los sin tierra esperen. ¿Esperar qué? ¿El Bolsa familia, el trabajo doméstico, emigrar para São Paulo?

Presidenta Dilma, como la señora lee Carta Capital, espero que lea este artículo, porque difícilmente algún de sus aduladores lo colocaría en sus recortes de prensa del día.

Fuente: Revista digital brasileña Carta Capital.

Traducción al español de Luis Delgado Zorraquino, colaborador de Resumen Latinoamericano en Rio de Janeiro, Brasil. 10/01/2013.

____________________________

EL KIRCHNERNISMO TAMBIÉN ES UN SUBPRODUCTO DE LA SOJA

Jorge Oviedo | LA NACION

Hoy su semilla y los productos realizados a partir de ella son la principal fuente de divisas para la Argentina. Pero a finales de la década del 70 la soja era una rareza en la Argentina. Recuerdo haber visto algunos plantines en un laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de Mendoza, donde además contaban que con su semilla, que aportaba más proteínas que el maíz, se podían hacer sucedáneos de la leche y los lácteos vacunos. Pero era eso: Una rareza experimental.

En 2011, en cambio, sólo entre semillas, aceites y productos oleaginosos aportó uno de cada cuatro dólares de exportaciones para el país. Y falta contar el biodiesel, por ejemplo. ¿Cuánto valdría el dólar "blue" si no estuviera ese aporte?

Sin la soja es inimaginable el éxito político del kirchnerismo. El Gobierno difícilmente quiera eliminar el cultivo con glifosato y siembra directa, como creen algunos de sus seguidores. La pelea con los campesinos y sus asociaciones es "por la caja de la soja", no por si se cultiva o no.

¿Cuánto valdría el dólar "blue" si no estuviera ese aporte?

El auge espectacular del cultivo llegó en la década del 90, con las variedades modificadas genéticamente y la siembra directa. Y la política de retenciones para desarrollar la industria del aceite. Por primera vez en la historia moderna la Argentina pudo exportar grandes cantidades de un bien que prácticamente no consume. Hasta el auge sojero la Argentina exportaba lo que comía: trigo, carne, maíz. Cada vez que había una crisis, la solución devaluatoria era más o menos útil. Generaba más divisas, pero encarecía brutalmente la comida. Entonces aparecían las retenciones. Para que el Estado se apropiara de parte de la renta exportadora y también para contener la suba de los precios locales.

Sin soja Guillermo Moreno no podría haber destruido como lo hizo el mercado de exportación de trigo, carnes, leche y lácteos para subsidiar el consumo interno, porque habría necesitado las divisas.

Sin soja la Argentina habría encontrado bastante más difícil la salida de la crisis de 2001 y 2002.

Tampoco tendría el polo aceitero más grande del planeta en la provincia de Santa Fe. Se suele recordar que por la actual tecnología el cultivo requiere de muy poca mano de obra, pero suele olvidarse que la industria aceitera es eso, una industria. Y según el Indec los aceites, juntos con los subproductos oleaginosos, produce la mayor parte de los dólares de ventas al exterior que el complejo le aporta a la Argentina: el 18%, contra sólo 7% de la semilla. En 1995 la participación de esos dos productos fue la mitad: Aportaron apenas el 9% de los ingresos por ventas al exterior.

En 1995, por ejemplo, uno de cada cuatro dólares de ventas externas provenían por envíos de petróleo crudo. Pero hoy semejante aporte es imposible, porque el kirchnerismo y sus fallidas políticas energéticas hicieron que el país perdiera el autoabastecimiento.

Es difícil imaginar el superávit comercial desde 2001 en adelante sin el "yuyo", como llamó al cultivo la Presidenta. Lo que quiere decir que sin esas divisas el dólar ya costaría mucho más, no se podrían importar las colosales cantidades de gas, fuel oil, gas oil para mantener congeladas las tarifas públicas. O los servicios de gas, electricidad, colectivos valdrían muchísimo más o el nivel de actividad sería bastante menor.

En 1995, por ejemplo, uno de cada cuatro dólares de ventas externas provenían por envíos de petróleo crudo. Pero hoy semejante aporte es imposible, porque el kirchnerismo y sus fallidas políticas energéticas hicieron que el país perdiera el autoabastecimiento.

Sin soja también el déficit fiscal habría aparecido muchísimo antes y la solución habría sido o conseguir financiamiento o volver a tomar préstamos externos o emitir mucho más y generar más inflación o sacarles todavía más dinero a los jubilados. En lugar de postergar todo lo posible la sentencias favorables a los jubilados, directamente habría tenido que dejar de pagar los juicios. En lugar de mezquinar la movilidad para ajustarla por debajo de lo que es legal, directamente habría que haberla congelado. Son todas cosas que pasaron cuando no estaba el "yuyo" que la Presidenta parece despreciar y tampoco estaba el autoabastecimiento energético, que el kirchnerismo logró hacer desaparecer..

ARGENTINA:

Monsanto: dictan la suspensión de obras

LA SALA 2 DE CÁMARA DE CONCILIACIÓN LABORAL PROVINCIAL DISPUSO QUE NO CONTINÚEN LAS OBRAS EN MALVINAS ARGENTINAS.

25 Febrero 2013

La sala 2 de la Cámara de Conciliación Laboral provincial dispuso que no continúen las obras de la firma Monsanto que se están ejecutando en Malvinas Argentinas y ordenó a la Municipalidad de esa localidad que suspenda los efectos de la ordenanza que autorizaba la obra civil.

El auto interlocutorio 21 del pasado viernes está firmado por los vocales Silvia Díaz, Luis Fernando Farías y Miguel Ángel Azar y revoca el punto 1 de la decisión de la jueza Claudia Zalazar (del 25 de enero), quien había dicho que podían construir pero no poner en marcha la planta de secado de semillas hasta que no presentaran los estudios de impacto ambiental.

Aún no se conocen los fundamentos de la decisión. Si bien administrativamente la resolución no fue recibida por la Municipalidad de Malvinas Argentinas, el abogado de esta comuna, Gustavo Asís, confirmó anoche la novedad a La voz del Interior. En su estudio jurídico de Córdoba recibió la notificación judicial a última hora del viernes.

El letrado confirmó que los jueces hicieron “lugar a la cautelar innovativa peticionada por los amparistas” y ordenaron a la Municipalidad “suspender los efectos de la ordenanza”.

Foto: La Voz del Interior

____________________________

ARGENTINA: DECLARACIÓN DE HERSILIA

- Febrero de 2013 -

Los pueblos fumigados de la provincia de Santa Fe reunidos en Hersilia, volvemos a ratificar y profundizar el compromiso y la lucha por las demandas que constituyen nuestra más grave preocupación, ante la profundización del desarrollo de un sistema productivo tóxico que compromete y lesiona seriamente el derecho a la salud y a un ambiente sano para los habitantes de nuestros pueblos, ciudades, colonias y campos. Por tal motivo decimos al gobierno, legisladores y funcionarios provinciales que es necesario:

1- Establecer una zona de exclusión para las aspersiones terrestres, con un mínimo de 800 metros de ancho, a todo lo largo de los límites circundantes de los ejidos urbanos municipales, escuelas rurales, caseríos y cursos de agua. Así mismo, prohibir total y absolutamente cualquier tipo de aspersión aérea en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.

2- Realizar con carácter de urgente estudios epidemiológicos de morbilidad y mortalidad asociada a agrotóxicos y dar cumplimiento público y privado en todo el territorio provincial a la Resolución Nº 276/10 del Ministerio de Salud de la Nación (Registro de Intoxicación por plaguicidas).

3- Prohibir dentro de las zonas urbanas la existencia de locales de depósito o almacenamiento de agrotóxicos y la instalación de nuevos silos para acopio de granos u otros productos tratados con dichos químicos o que requieran el uso de tóxicos, retirando los ya existentes a una distancia no menor a 5 km de zonas pobladas, garantizando la plena salud de los trabajadores y peones rurales.

4- Establecer las disposiciones legales necesarias para que las empresas proveedoras de agrotóxicos se hagan cargo de los envases descartados e investigar el destino actual de los mismos.

5- Desarrollar y estimular programas de producción agroecológica en toda la provincia, promoviendo y coordinando iniciativas con organismos nacionales y áreas universitarias específicas.

6- Que el Estado provincial, los municipios y las comunas garanticen la fiscalización y control de las leyes nacionales, provinciales, ordenanzas y resoluciones.

7- Propiciar la recategorización de todos los agrotóxicos en uso en forma inmediata, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Nº 147/10 del Defensor del Pueblo de la Nación.

8- Detener la autorización de nuevos eventos (semillas) transgénicos y rever los ya autorizados. Exigir el etiquetado de los alimentos que contengan transgénicos y profundizar los controles en frutas y hortalizas para la detección eficaz de restos de plaguicidas con el fin de resguardar el derecho a una alimentación sana y de calidad para todos los habitantes de la provincia de Santa Fe.

Esta enumeración no es taxativa y todos los puntos son igualmente prioritarios para preservar la salud de nuestros hijos e hijas y cualquiera de ellos seguirá dañando profundamente la salud y el ambiente de los santafesinos mientras no sean atendidos por los responsables directos como por quienes cuentan con el poder y las herramientas del Estado para hacerlo.

No a la megaminería a cielo abierto.

No al "Fracking".

Basta de desalojos, judicialización y violencia contra los pueblos originarios, los campesinos y los agricultores familiares y por el derecho a la tierra.

Por la Soberanía alimentaria, NO a la ley de privatización de las semillas propiciada por MONSANTO y a la radicación de nuevas plantas de estas corporaciones multinacionales extractivas.

El Paraná no se toca.

Escuelas Fumigadas Nunca Más.

____________________________

NUEVOS ESTUDIOS: ROUNDUP LLEVA UN COMPUESTO MÁS TÓXICO QUE EL GLIFOSATO

GMWatch, 21 de febrero de 2013

1.- Roundup, más tóxico de lo declarado

2.- Los adyuvantes con etoxilatos de los herbicidas basados en glifosato son tóxicos para las células humanas.

1.- CRIIGEN, COMUNICADO DE PRENSA

Según un nuevo estudio, el herbicida más utilizado en el mundo contiene compuestos más tóxicos que los declarados hasta ahora.

Caen, 21 de febrero de 2013.- Según una nueva investigación publicada en una revista científica, Toxicología, Ropbin Mesnage, Bernay Benoît y el profesor Gilles-Eric Séralini, de la Universidad de Caen, Francia, han demostrado ( a partir de un nuevo estudio del herbicida Roundup) que el compuesto más tóxico no es el glifosato, que es la sustancia sobre la que más inciden las agencias de regulación, sino un compuesto que no siempre se muestra en la etiqueta, y que se designa por POE-15. Se emplearon métodos modernos a nivel celular ( en tres líneas celulares humanas) y espectometría de masas (estudio sobre la naturaleza de las moléculas). Esto permitió a los investigadores identificar y analizar los efectos de este compuesto.

Contexto: Se supone que el glifosato es el ingrediente activo del herbicida Roundup, el herbicida más utilizado en el mundo, y que está presente en numerosos herbicidas, tales que Roundup. Se han realizado pruebas de seguridad en mamíferos con objeto de evaluar los riesgos y determinar unas normas de regulación. Sin embargo, las formulaciones comerciales de estos herbicidas utilizan ingredientes añadidos ( los adyuvantes). Estos a menudo se consideran ingredientes confidenciales y se describen como inertes. Sin embargo, ayudan a estabilidad el compuesto químico glifosato y ayudan a penetrar en las plantas, del mismo modo que los detergentes corrosivos. Las formulaciones de los herbicidas, incluido Roundup, pueden afectar a todas las células vivas, especialmente a las células humanas. Este peligro se pasa por alto porque la Industria y las Agencias de Regulación los tratan como iguales en los estudios a largo plazo. La supuesta ausencia de toxicidad del glifosato sirve como base para la comercialización de Roundup. Las agencias ambientales y de salud, las empresas de plaguicidas, evalúan los efectos a largo plazo sobre los mamíferos pero sólo del glifosato, y no la formulación completa. Los detalles de estas evaluaciones para su regulación se mantienen celosamente guardados por empresas como Monsanto y las Agencias de Salud y Ambientales.

Conclusión y consecuencias: Este estudio demuestra que los herbicidas a base de glifosato son más tóxicos que el empleo únicamente del glifosato, explicándose por qué. Por lo tanto, las evaluaciones para su regulación, los niveles máximos autorizados en el medio ambiente, los alimentos y los piensos, son erróneas. Una bebida ( como el agua contaminada por residuos de Roundup) o un cultivo transgénico tolerante a Roundup ( como la soja o el maíz transgénicos) se mostraron como tóxicos en ratas alimentadas en una investigación realizada por el equipo del Profesor Séralini. Los investigadores también han publicado las respuestas a los críticos de este estudio. Esta nueva investigación explica y confirma los resultados científicos del estudio de alimentación en ratas. En general, se trata de un asunto de preocupación para la salud pública. En primer lugar, todas las autorizaciones de herbicidas semejantes a Roundup tienen que ser cuestionadas de forma urgente. En segundo lugar, las normas reguladoras de evaluación tienen que ser revisadas completamente. Se precisa una análisis transparente e independiente por parte de la comunidad científica. Las Agencias dan sus opiniones a los Gobiernos, y al igual que las empresas de plaguicidas han dado su visto bueno. Estos organismos se equivocan porque los estudios de evaluación realizados han sido muy laxos y gran parte de la información que poseen las empresas es confidencial, por lo que se debe llevar a cabo una evaluación completa y transparente. Aquellas evaluaciones no son ni neutrales ni independientes. Se debe, como primer paso, hacer público a través de Internet todos los datos de los estudios realizados para su aprobación comercial, y las opiniones positivas sobre el uso de Roundup y productos similares. Los datos toxicológicos de la Industria deben ser hechos públicos.

Los adyuvantes de la familia POE-15 (amina de sebo polietoxilado) se han mostrado como muy tóxicos para las células humanas y deben ser regulados como tal. Las formulaciones completas deben ser utilizadas en los estudios de toxicidad a largo plazo y los resultados tenidos en cuenta en las evaluaciones para su regulación. El proceso de autorización regulatoria de pesticidas liberados al medio ambiente, que se venden en los centros comerciales y tiendas, debe ser revisado con urgencia. Además, dado que los adyuvantes son considerados como confidenciales en las formulaciones de plaguicidas, hemos de estar de acuerdo que estos descubrimientos de la toxicidad de los plaguicidas han sido muy subestimados.

Este estudio se llevó a cabo en la Universidad de Caen, con el apoyo estructural del CRIIGEN, de la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental ( ENSSER)

Contacto: rf.neacinu@negiirc , Teléfono +33 (0) 231565684 (Francia). http://www.criigen.org

Notas:

(1) Mesnage R., Bernay B., GE Séralini. (2013, en prensa). Adyuvantes etoxilados de herbicidas basados en glifosato son principios activos de la toxicidad de la célula humana. Toxicología Ver aquí

(2) Séralini GE, et al. (2012). Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y Roundup-un maíz modificado genéticamente tolerante. Food and Chemical Toxicology 50 (11): 4221-4231.

(3) Séralini GE, et al. (2013). Las respuestas a los críticos: ¿Por qué hay una toxicidad a largo plazo debido a NK603 Roundup-maíz modificado genéticamente tolerante a un herbicida y Roundup. Food and Chemical Toxicology.

_________

Fuente: RALLT

Temas: Agronegocio

Comentarios