Boletín N° 582 de la RALLT - Más sobre fumigaciones asociadas a cultivos GM

Idioma Español

"Un informe del Ministerio de Salud cordobés sobre muertes por tumores cancerígenos determinó que la mayor tasa de fallecimientos se produce en las zonas donde se utilizan transgénicos y agroquímicos. La tasa duplica el promedio nacional."

RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS

 

BOLETÍN 582

 

Contenido:

 

EL GASTO EN HERBICIDAS PARA SOJA CRECIÓ UN 49%

 

LAS FUMIGACIONES DUPLICAN LA TASA NACIONAL DE MUERTE POR CANCER

 

ABEJAS DESORIENTADAS A CAUSA DEL GLIFOSATO

 

============================================================

 

Argentina:

 

EL GASTO EN HERBICIDAS PARA SOJA CRECIÓ UN 49%

 

*04-07-2014

 

http://www.sinmordaza.com/...

 

Un informe de la Eeaoc, del trienio 2010-2013, remarca el aumento del precio del glifosato. En campos con malezas el costo fue mayor.

 

La disminución de los rendimientos de la soja por las adversidades climáticas de las tres últimas campañas, sumado a los incrementos en los costos de producción y las presiones impositivas, determinaron una importante disminución de la rentabilidad de este cultivo, según publicó La Gaceta de Tucumán.

 

Así lo señala un informe de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), con la firma de los profesionales Mario Devani, Daniela Pérez, María V. Paredes, Graciela Rodríguez y Fernando Ledesma.

 

Entre los costos incrementados, el gasto de barbecho a cosecha tuvo un aumento del 12%, en el trienio 2010-11 y 2012-13, considerando todas las prácticas necesarias para el cultivo, según el estudio.

 

Para igual período, el gasto en herbicidas creció en un 49%, debido principalmente al mayor precio del glifosato, admitiendo que los campos estaban libres de malezas tolerantes. Sin embargo, en lotes con presencia de malezas resistentes ese gasto se incrementó más del doble.

 

Control de malezas

 

La presencia de las malezas resistentes a glifosato es un problema que preocupa cada vez más a los productores, remarcaron los profesionales.

 

Para definir estrategias de manejo que mantengan las poblaciones en niveles adecuados y prevenir la selección de nuevas resistencias, es primordial que técnicos y productores tengan conocimiento de las malezas presentes en su campo.

 

Se tienen en cuenta las especies, banco de semillas, biología, formas de propagación, herbicidas que las controlan y estadios de más susceptibilidad, entre otros conceptos.

 

El manejo convencional con glifosato responde al concepto de controlar las malezas una vez que han emergido. En cambio, al agregar los herbicidas pre-emergentes al esquema se busca controlar un porcentaje importante de las malezas durante su germinación, que en general es el estado más susceptible del cultivo.

 

La posterior aplicación de glifosato en pos-emergencia permite lograr un cultivo con muy poca competencia. El agregado de herbicidas de distintos modos de acción, además, evitaría o retrasaría la aparición de biotipos tolerantes o resistentes.

 

Hay diversos herbicidas pre-emergentes que tienen buen control sobre las diferentes malezas resistentes en los cultivos de soja: metolaclor, diclosulam, sulfentrazone, clomazone, imazetapir, tiencarbazone y flumioxazin, entre otros.Son muy pocos los que tienen control sobre todo el espectro de malezas y, por esta razón, es necesario recurrir a mezclas de productos, buscando combinar, además, modos de acción.

 

Las mezclas posibles de pre-emergentes son varias y la elección de cuál se usará dependerá del banco de semillas, del tipo de malezas presentes, de su biología y de la oportunidad de aplicación.

 

El costo de las diferentes mezclas osciló alrededor de los 36 U$S/ha, más IVA. El beneficio real estará asociado a la selección de los productos más efectivos para cada escenario.

 

El informe de la Estación Experimental exhibe un cuadro en el que se consideraron tres situaciones: dos de ellas sin malezas resistentes en el campo; y la última con gramíneas anuales resistentes a glifosato.

 

En el primer caso se realizó un manejo convencional con glifosato; en el segundo se agregó al esquema una mezcla de herbicidas en pre-emergencia para prevenir la aparición de resistencias; y en el tercero, además de los pre-emergentes, se incluyó la aplicación de un graminicida.

 

El tratamiento convencional con glifosato mostró un gasto de 61 U$S/ha y abarcó tres aplicaciones: dos barbechos, uno en invierno y otro en verano, ambos con glifosato + 2,4 D, y una aplicación de manejo con glifosato.

 

El tratamiento preventivo incluyó esas mismas aplicaciones, más una mezcla de pre-emergentes, sumando un gasto de 104 U$S/ha, valor un 70% superior al del manejo convencional.

 

En el tercer caso se realizaron las mismas aplicaciones que en el segundo, pero además se utilizó un graminicida. El gasto fue de 142 U$S/ha, un 30% más que en el caso segundo, y un 133% más que en el primero (los precios no incluyen IVA).

 

http://www.sinmordaza.com/...

 

=============================================================================

 

ARGENTINA:

 

LAS FUMIGACIONES DUPLICAN LA TASA NACIONAL DE MUERTE POR CANCER

 

Darío Aranda

 

La inseguridad en el campo

 

Un informe del Ministerio de Salud cordobés sobre muertes por tumores cancerígenos determinó que la mayor tasa de fallecimientos se produce en las zonas donde se utilizan transgénicos y agroquímicos. La tasa duplica el promedio nacional.

 

El Ministerio de Salud de Córdoba difundió un extenso informe sobre el cáncer en la provincia. Sistematizó cinco años de información y, entre otros parámetros, determinó geográficamente los casos. La particularidad que causó mayor alarma es una: la mayor tasa de fallecimientos se produce en la llamada “pampa gringa”, zona donde más transgénicos y agroquímicos se utilizan. Y donde la tasa de fallecimientos duplica a la media nacional. “Se confirmó una vez más lo que denunciamos desde hace años y sobre todo lo que denuncian los médicos de pueblos fumigados y los afectados de las zonas de la agricultura industrial. Los casos de cáncer se multiplican como nunca en la zonas con uso masivo de agrotóxicos”, afirmó el médico e integrante de la Red

 

Universitaria de Ambiente y Salud (Reduas), Medardo Avila Vázquez. Exigen medidas inmediatas para proteger a la población.

 

La investigación oficial en formato libro se titula Informe sobre cáncer en Córdoba 2004-2009, elaborado por el Registro Provincial de Tumores y por la Dirección General de Estadística y Censos. Fue presentado en la Legislatura por el ministro de Salud, Francisco Fortuna, y el director del Instituto Oncológico Provincial, Martín Alonso.

 

El parámetro internacional es calcular fallecimientos por cada 100 mil habitantes. La media provincial es de 158 muertes por cada 100 mil habitantes, y en Córdoba Capital es de 134,8. Pero cuatro departamentos cordobeses están muy por arriba de esos índices: Marcos Juárez (229,8), Presidente Roque Sáenz Peña (228,4), Unión (217,4) y San Justo (216,8). Es la llamada “pampa gringa”, zona emblemática del agro de Córdoba.

 

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (dependiente de la Organización Mundial de la Salud), en su último dato de 2012 la mortalidad de Argentina es de 115,13. La mitad de lo que se padece en Marcos Juárez (229,8).

 

Fernando Mañas es doctor en Biología y forma parte del Grupo Genética y Mutagénesis Ambiental de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que investiga el efecto de los agroquímicos. No cree que sea una coincidencia el mapa del cáncer en zonas agrícolas: “Existe evidencia de elevados niveles de daño genético en habitantes de Marcos Juárez, que podrían deberse a una exposición involuntaria a agroquímicos”.

 

Los investigadores de Río Cuarto estudian desde hace ocho años pueblos de Córdoba y confirmaron, con quince publicaciones científicas, que las personas expuestas a agroquímicos padecen daño genético y son más propensas a sufrir cáncer. Mañas recordó que en Marcos Juárez se detectó glifosato (y su principal producto de degradación, AMPA) en lagunas, suelos e incluso en agua de lluvia.

 

La investigación del gobierno de Córdoba ordena el mapa del cáncer según grupos por nivel de fallecimientos. La “pampa gringa” (todo el este provincial) se ubica en el primer segmento. El segundo estrato le corresponde a los departamentos de Río Cuarto, General San Martín, Juárez Celman, Tercero Arriba y General Roca. Los fallecimientos van de 180 a 201 por cada 100 mil habitantes, tasas que superan la media provincial y nacional.

 

Este segundo estrato también tiene la particularidad de dedicarse a la agricultura industrial.

 

El gobierno provincial hizo hincapié en las estadísticas globales de incidencia (nuevos casos) y las comparó con otros países (la provincia se mantiene en un promedio), la estratificación por edad y sexo, y localizaciones de los tumores. Dejó en un segundo plano la vinculación entre alta mortalidad y zonas agropecuarias. En Córdoba existe un gran debate por la instalación de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas.

 

Damián Verzeñassi es médico y docente de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Es uno de los responsables del “Campamento Sanitario”, una instancia educativa que consiste en que decenas de estudiantes del último año de la carrera de Medicina se instalen en una localidad durante una semana y realicen un mapeo sanitario. “El estudio de Córdoba coincide con los dieciocho relevamientos que realizamos en localidades de agricultura industrial. El cáncer se ha disparado en los últimos quince años”, afirmó Verzeñassi.

 

El docente universitario cuestionó el discurso gubernamental y empresario. “Siguen exigiendo estudios sobre algo que ya está probado y no toman medidas urgentes de protección a la población. Hay sobradas evidencias de que el modelo agropecuario tiene consecuencias sanitarias, estamos hablando de un modelo de producción que es un enorme problema de salud pública”, reclamó.

 

Avila Vázquez, de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, detalló una decena de estudios científicos que prueban la vinculación entre agroquímicos y cáncer, y también enumeró una treintena de pueblos en donde registros oficiales confirman el aumento de la enfermedad: Brinkmann, Noetinger, Hernando (Córdoba) y San Salvador (Entre Ríos), entre otros. “Las tabacaleras negaban la vinculación entre fumar y cáncer, llevó décadas que reconocieran la verdad. Las corporaciones de transgénicos y agroquímicos son iguales que las tabacaleras, mienten y privilegian sus negocios por sobre la salud de la población”, denunció Avila Vázquez y reclamó como medidas iniciales urgentes: prohibir las fumigaciones aéreas, que no se realicen aplicaciones terrestres a menos de 1000 metros de las viviendas y prohibir depósitos de agroquímicos y maquinarias fumigadoras en las zonas urbanas.

 

Fuente: www.pagina12.com.ar...

 

===================================================================

 

ABEJAS DESORIENTADAS A CAUSA DEL GLIFOSATO

 

7 de septiembre de 2014 16:22

 

Las abejas que visitan flores alcanzadas por herbicidas sufren cambios en la percepción olfativa y gustativa, así como en la memoria de corto plazo, reveló un informe de la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires publicado en el último número del Journal of Experimental Biology.

 

Un equipo de investigadores de Ciencias Exactas y de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) determinó cambios en la conducta de estos insectos sociales, por ejemplo, dificultades para reconocer olores y memorizar la relación entre un olor y un néctar determinado.

 

"Aplicamos la dosis de herbicida que las mismas empresas y servicios agrícolas recomiendan usar, y trabajamos con abejas criadas en laboratorio y abejas de colmenas" , explicó Walter Farina, profesor en el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de Exactas-UBA.

 

Según los investigadores, los resultados sugieren que la exposición al glifosato afecta el sistema nervioso de las abejas, al actuar en la percepción olfativa y gustativa, así como en la asociación entre un estímulo y una recompensa. "Esos individuos necesitaron más eventos de aprendizaje para establecer una memoria", subrayó Farina. El investigador explicó que "quisimos conocer qué efectos podía tener el herbicida en variables de las conductas relacionadas con la obtención de recursos" . Durante la investigación "encontramos efectos sutiles en la sensibilidad gustativa de abejas expuestas a dosis mínimas de glifosato y en la forma en que establecían una asociación entre un olor y una recompensa". Hasta el momento, no había estudios que evaluaran el efecto de herbicidas en un organismo no blanco como la abeja, y en dosis subletales, es decir, cantidades que no llegan a provocar la muerte.

 

"Nosotros no trabajamos con el formulado comercial, que tiene aditivos, sino con el principio activo, que es el glifosato", detalló Farina. Las mismas abejas que visitan esas flores contaminadas "además llevan a la colmena polen y néctar con trazas de glifosato, lo cual puede tener efectos negativos a largo plazo", señaló el estudio. El equipo está encarando nuevos estudios para determinar cómo se orientan las abejas en el campo si han ingerido glifosato. "Es un proyecto que estamos haciendo en cooperación con Alemania, que requiere trabajar con una tecnología muy avanzada, por ejemplo, radares armónicos y sensores que se le agregan a la abeja" , concluyó Farina.

 

Fuente: http://www.elcomercio.com/...

 

--------------------

RALLT

Temas: Agrotóxicos, Transgénicos

Comentarios