Colombia: Diez razones para decirle NO a los trangénicos

Idioma Español
País Colombia

Diez razones para decirle NO a los transgénicos. En defensa de las semillas tradicionales y el derecho a la alimentación sana. ¡No necesitamos cultivos y alimentos transgénicos!

Grupo Semillas / Febrero de 2017

1. ¿Qué es un transgénico u Organismo Genéticamente Modificado (OGM)?

Es un organismo vivo (una planta, un animal o microorganismo) al que se le ha trasladado genes que expresan características de una especie, y son introducidas en otra especie totalmente diferente; mediante técnicas realizadas en laboratorios. Este procedimiento altera las barreras naturales para el cruzamiento de individuos de la misma especie.

2. ¿Que tipos de transgénicos se cultivan y estamos comiendo?

En el mundo se comercializan principalmente semillas transgénicas de soya, maíz, algodón y canola; y en Colombia cultivos de maíz y algodón. Existen solo dos tipos de modificaciones genéticas introducidas masivamente: cultivos Bt (contienen genes de una bacteria del suelo que produce una toxina para controlar algunas plagas de insectos) y cultivos tolerantes a herbicidas (tienen genes que hacen que los cultivos resistan la aplicación de herbicidas).

Buena parte de los alimentos procesados que compramos en el mercado y consumimos, son productos importados derivados de soya y maíz transgénicos y contienen componentes modificados genéticamente, como lecitina, aceite de soya y jarabe de maíz y también consumimos productos no alimenticios como algodón y medicinas modificadas genéticamente.

3. ¿Quién controla los transgénicos en el mundo?

Unas pocas empresas de Estados Unidos y Europa: Monsanto, Syngenta, Dupont, Pionner, Bayer y Dow, controlan el mercado mundial de semillas y solo tres: Monsanto, Dupont, Syngenta, el 60 % del mercado. Estas empresas presionan a nuestros gobiernos para que adopten leyes de patentes y de bioseguridad que permitan introducir estas semillas y alimentos transgénicos beneficiando solo a estas empresas.

En Colombia el ICA aprobó desde hace varios años la liberación comercial de semillas transgénicas de algodón, maíz y soya y el INVIMA la importación masiva de alimentos transgénicos, sin los controles de seguridad requeridos.

4. ¿Los cultivos transgénicos afectan nuestra biodiversidad, semillas criollas y alimentación?

Colombia y otros países de América Latina somos centro de origen y de mega diversidad de cultivos como el maíz, fríjol, yuca, papa, tomate, entre otros. Esta biodiversidad está amenazada de perderse y presenta un enorme riesgo de contaminación genética por el cruce de las variedades locales con los cultivos transgénicos.

Según el ICA en el país para 2015 se sembraron 85 mil hectáreas de maíz transgénico; muchos de estos cultivos se establecen cerca a las comunidades campesinas e indígenas y están afectando las variedades criollas y los cultivos tradicionales.

En Caldas oficialmente se reportan solo 400 hectáreas sembradas, en la región se comercializa una enorme cantidad de maíz importado sin control y es consumido por la población o se utiliza como semillas sin control por los agricultores.

5. ¿Los cultivos transgénicos son más productivos y seguros que las variedades tradicionales?

Ninguna de las semillas transgénicas comercializadas en el mundo tiene la característica de mayor productividad, porque la producción no depende solo de los genes, sino también de las condiciones del suelo, manejo del cultivo y del clima. Por el contrario en muchas regiones los cultivos de algodón y maíz transgénico producen menos que las variedades locales y son más susceptibles a condiciones ambientales adversas y dependen del paquete tecnológico para que funcionen.

Luego de veinte años de cultivarse en el mundo cultivos Bt y tolerantes a herbicidas, existen numerosas evidencias de su fracaso, puesto que en muchos países, incluido Colombia, las plagas se han vuelto resistentes a la toxina Bt y los cultivos requieren nuevamente ser fumigados con pesticidas y también muchas malezas han adquirido resistencia a los herbicidas.

En Colombia luego de quince años los cultivos de algodón transgénicos sembrados en Córdoba y Tolima han fracasado y ha llevado a la ruina a numerosos agricultores.

Para el caso del maíz transgénico que llevan cerca de una década de siembra, en varias regiones también han fracasado, como son los casos del Espinal - Tolima en 2014 y Campoalegre - Huila en 2016.

6. ¿Los alimentos transgénicos son seguros y no causan efectos en la salud?

La industria y los gobiernos no han realizado evaluaciones completas independientes y rigurosas sobre los riesgos y efectos en la salud humana de los alimentos transgénicos. Pero existen numerosos estudios independientes en el mundo que evidencian los efectos de los alimentos transgénicos en la salud:

 

  • Al introducir genes extraños en el cuerpo, mutar o expresarse para producir alergias, daños a órganos internos y generación de nuevos patógenos y enfermedades.
  • Se puede adquirir resistencia a los antibióticos, ya que en la construcción de un organismo transgénico se usan marcadores genéticos que son resistentes a antibióticos y estos genes podrían pasar a los animales y a las personas que los consumen.

 

La enorme cantidad de herbicidas que utilizan los cultivos de maíz y soya tolerantes a glifosato, quedan incorporados en estos productos que consumimos. Un estudio realizado en Francia, por el profesor Seralini en 2011, mostró que al alimentar ratas con maíz transgénico tolerante a glifosato, les produjo muerte prematura y tumores cancerígenos. En 2015, la Organización Mundial de la Salud, declaró al glifosato como un producto cancerígeno.

7. ¿Los cultivos transgénicos son una solución para el hambre?

Los cultivos transgénicos no han contribuido a aliviar el hambre y la pobreza. Por el contrario han profundizado la concentración agroindustrial de alimentos y materias primas, y la gran mayoría de estos cultivos son utilizados para la alimentación industrial de animales principalmente de las naciones más ricas.

Los programas gubernamentales de fomento agrícola y de ayuda alimentaria a la población más vulnerable, contienen en muchos casos productos transgénicos. Los colombianos y los riosuceños comemos el mismo maíz transgénico importado con que se alimentan cerdos y pollos.

8. ¿Puede existir soberanía alimentaria con semillas transgénicas?

Las semillas transgénicas eliminan la capacidad de las comunidades para lograr la soberanía y la autonomía alimentaria, es decir impiden poder decidir libremente qué, cuándo y cómo producir y consumir, puesto que quienes controlan las semillas, pueden dominar el sistema alimentario, y quien controla el alimento controla el mundo.

Cuando un pueblo o una comunidad pierden sus semillas tradicionales, pierde su cultura, sus formas tradicionales de producir y su autonomía.

9. ¿Qué hacer frente a los cultivos y alimentos transgénicos?

En el mundo no se han adoptado los controles de bioseguridad requeridos sobre los cultivos y alimentos transgénicos, que permitan proteger la biodiversidad, la agricultura local y la salud. Es por ello que en algunos países y regiones la sociedad está adoptando acciones para defender sus derechos a una producción y alimentación sana y han declarado sus Territorios Libres de Transgénicos (TLT). Varios países europeos han establecido moratorias y han declarado regiones libres de transgénicos; también el 95 % de los municipios de Costa Rica, se han declarado libres de transgénicos.

En Colombia el resguardo indígena Zenú en Córdoba y Sucre y el resguardo de Cañamomo Lomaprieta en Riosucio - Caldas, declararon su T.L.T. Pero es importante promover que en varias regiones del país las autoridades municipales en alianza con los ciudadanos adopten autónomamente decisiones similares.

Para declarar una región libre de transgénicos se requiere conjugar voluntades, determinaciones y alianzas gubernamentales y ciudadanas, que permitan proteger los territorios, la biodiversidad y los medios productivos locales, de las amenazas reales generadas por los cultivos y alimentos GM, mediante la aplicación del principio de precaución, consagrado en las leyes ambientales y del derecho constitucional a un ambiente sano.

Declarar un T.L.T. requiere un proceso liderado por todos los sectores sociales que incluye acciones como:

 

  • Sensibilización y difusión de información a los ciudadanos, comunidades y autoridades locales y regionales sobre los cultivos y alimentos transgénicos y sobre los impactos ambientales, socioeconómicos y en la salud.
  • Expedición de ordenanzas municipales que declaren el Territorio Libre de Trangénicos.
  • Implementación de políticas, programas y proyectos gubernamentales de fomento agrícola y de ayuda alimentaria, basados en la producción agroecológica, el uso de las semillas criollas, conformación de redes de custodios de semillas locales, casas de semillas y la promoción de una alimentación sana.
  • Establecer veedurías de control ciudadanas que aseguren que los programas y proyectos gubernamentales e iniciativas privadas, no utilicen y difundan semillas y alimentos transgénicos.
  • Establecimiento de alianzas entre los diferentes sectores sociales, para implementar acciones que permitan proteger el territorio y fomentar los sistemas productivos agroecológicos.

 

10. ¿A quién le corresponde tomar medidas frente a los cultivos y alimentos transgénicos?

A todos (as): a los agricultores, a los consumidores, a las autoridades competentes y en general a la sociedad; porque está en juego nuestro territorio, la cultura, la producción de alimentos, las semillas tradicionales, la salud, la soberanía alimentaria y el futuro de nuestras generaciones y del planeta.

Descargue el documento en PDF a continuación:

Temas: Transgénicos

Comentarios