Colombia: Lengua, arte y cultura inmersas en la naturaleza y en el ser Nasa

Por ACIN
Idioma Español
País Colombia

“Nuestra lengua propia – nasa yuwe está dormida”, las prácticas culturales como son los tejidos, la medicina tradicional, el sentir nasa y la cultura se están perdiendo, se está quedando en las abuelas y los abuelos.

Fueron las problemáticas que expusieron los investigadores nasas, pero frente a esto hay una tarea grande por caminar y por tejer, para que sintamos desde el corazón todo el lenguaje de la naturaleza y seguir perviviendo como pueblos indígenas.

Ante esto se realizó la Segunda Minga de Saberes: lengua, arte y cultura, en el resguardo de Tóez – Caloto, los días 24, 25 y 26 de octubre de 2012, convocada por el Tejido de Educación – Cxhab Wala Kiwe ACIN. Este encuentro se constituyó en una estrategia política de intercambio y proyección de experiencias investigativas y educativas sobre lengua, arte y cultura, como aporte a la consolidación del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP.

Más de 2.500 personas se encontraron en esta Minga de Saberes, mostraron y compartieron experiencias de artesanías: tejidos, manualidades, estampado de camisetas con mensajes en nasa yuwe y objetos hechos con material reciclable; comidas tradicionales: mote, “arrechón nasa” (bebida de chachafruto); plantas medicinales y sus derivados: aceite de caléndula, pomadas, talcos, entre otros; productos agrícolas de las huertas escolares – el Tul; material didáctico; juegos en nasa yuwe y música con letras inéditas en nasa yuwe.

También contamos con las tulpas artísticas donde la música autóctona, el teatro y la danza, recrearon el idioma nasa yuwe. La noche se amenizó con los músicos invitados entre ellos los de la Asociación de Juan Tama, que hicieron sonar el bambuco nasa e hicieron latir los sentimientos nasas acompañados del delicioso guarapo. Mientras tanto los Kiwe Thegnas – Guardias Indígenas- acompañaron y cuidaron la minga comunitaria. Las cocinas siempre estuvieron listas con los alimentos preparados en el fogón de leña para que los participantes tuvieran siempre su comida. Todo esto fue un trabajo de todas y de todos: los niños y las niñas, los jóvenes, los adultos, las mujeres y los mayores estuvieron ahí pensando en cómo seguir como pueblos indígenas sin perder la esencia de la vida.

“Nos quisieron dormir el pensamiento propio”

A las mayoras y a los mayores los castigaban para que no hablaran el nasa yuwe. El idioma propio “lo querían hacer dormir”. Por medio de prácticas se les hacía hablar el español, por eso hoy muchos no lo hablan y los que lo hablan no lo llevan a la práctica. Fueron otras de las problemáticas expuestas por los investigadores nasas. “Para la práctica del tejido del nasa yuwe, hay que empezar a despertar nuestra lengua”, hay prácticas que no se deben hacer, por ejemplo: consumir al mismo tiempo el mote del maíz seco con el choclo, o el mote con arroz, porque se mezclan el nasa yuwe con el español, ahí se empieza a perder el verdadero sentido de cómo se comunicaban los ancestros.

Es importante la sensibilización para comprender la importancia de los The Walas – médicos tradicionales en las comunidades, para que haya una relación de la mujer y del hombre con la Madre Tierra. “Con la medicina tradicional, se puede limpiar el sucio (malas energías), abrir camino, despertar nuestro pensamiento y nuestro sentimiento”. Se debe hacer práctico el nasa yuwe, hay que empezarlo a sentir y a vivir, para que permanezcan en los corazones de las niñas y de los niños y así conservar la esencia del ser nasa.

“Hay muchos valores prácticos que se fortalecen por medio del arte: el respeto, el diálogo, el escuchar, el compartir, la solidaridad, la reciprocidad, el intercambiar, porque a la medida que tejían le tejían a la vida, a la naturaleza, se tejía uno mismo, en las familias está el saber práctico, el saber está en la naturaleza”. Es una tarea de todas y todos, aportar al proceso educativo propio.

“Soy un docente indígena que contribuye en la parte de la identidad del resguardo”, en esta minga de saberes muchas y muchos expusieron las formas como le llegan a las niñas y a los niños por medio de los juegos didácticos en nasa yuwe, como es el parqués, el dominó, el bingo, el naipe nasa; las rondas en nasa yuwe; los dibujos, las danzas, los cantos, para que por medio del juego se aprehenda el idioma propio.

“Las rondas infantiles, son otra estrategia para que nos guste el nasa yuwe”, las personas que no hablan el idioma propio deben cantar estas rondas, esto ya lo están haciendo las niñas y los niños que no hablan el nasa yuwe. Hay rondas que ya tienen texto escrito en nasa yuwe y ya tienen la música, la tarea es compartir estas rondas a los demás centros educativos.

“Rescatar el sentimiento nasa”

En esta minga se escucharon propuestas de los planes de trabajos educativos estructurados de una forma propia, de acuerdo a las épocas que tiene el camino del sol y el camino de la luna: de enero a febrero: época de la autoridad; de marzo a mayo: época de la apagada del fuego; de junio a agosto: época del Saakhelu y de septiembre a noviembre: la época de la culebra verde, todas las actividades se hacen dentro de esta estructura.

Las niñas y los niños deben sentir que “lo artístico les llene el corazón”, para esto deben tener libertad utilizando cuadernos grandes, de hojas blancas, para que puedan expresarse con crayones, lápices de colores y otros materiales de la región. De esta forma se desarrolla primero la motricidad gruesa y luego la motricidad fina.

“Hoy tenemos un problema en nuestras comunidades, nosotros no queremos sentir y nos da pereza sentir”, esto se refleja en los problemas que tenemos en nuestras comunidades como es el abandono de las hijas y de los hijos; la destrucción a la Madre Tierra; los jóvenes que se van para los grupos armados; el alcoholismo y entre otros problemas, “hay trabajar la sensibilidad” desde la familia, desde la escuela y desde todos los espacios comunitarios.

¿Las personas que saben tejer, lo están transmitiendo a sus hijas e hijos? Fue una las preguntas que se hicieron los investigadores nasas. Por ejemplo el proceso de tejer la ruana, fue experiencia que se realizó en un centro educativo, se llevaron a las mujeres que saben tejer ruana y ellas hicieron este proceso del tejido con los niños y niñas, pero antes de tejer se hizo un proceso de concientización de entender que era un tejido y para qué tejer. También se conoció los 17 elementos que se utilizan para hacer una ruana. Mujeres que llevaban más de 20 años sin tejer volvieron a hacerlo, se sentaron con sus hijas e hijos para volver a tejer, para volver a sentir el ser nasa, para volver a revivir la memoria, para dialogar con la familia y así aprehender a escucharse, “eso va más allá de tejer”.

“El nasa yuwe como comunicación propia”

“El nasa yuwe ya está pero tenemos que recuperarlo”, hay muchos lugares del territorio donde no están fuerte el idioma propio, son poquitos los que lo hablan y esto es un riesgo para la cultura de los pueblos indígenas, “la sabiduría está allí, en el nasa yuwe”. En el saber ancestral está la comunicación propia, esa comunicación se verá reflejada en el ser nasa y en la pervivencia como pueblo indígena. Por eso ya se están implementando las escuelas de nasa yuwe, la comunidad concientizada está participando de este aprendizaje, las niñas y los niños ya dicen frases cortas, como son los saludos y por ahí se empieza a revitalizar el nasa yuwe.

Hay zonas donde el conflicto armado es más tenso, hay deserción escolar, problemáticas familiares, pérdida de la identidad cultural, ante esto hay propuestas pedagógicas como son los cuatro espacios de aprendizaje: hilar conocimiento (investigación), las mochilas artísticas (gastronómica, artesanal, hiladora, literaria y ambiental), trueque de saberes y la huerta.

La gente está consumiendo muchos productos de afuera, y por esto en algunas escuelas la culinaria es muy especial, se preparan los alimentos propios para que nutran a los estudiantes, por ejemplo de hace samba de zapallo, dulces con la papa cidra, jugos de arracacha entre otros y estos productos se cultivan en las huertas escolares.

Se aprovechan los recursos que hay la región como son la guadua y las palmas para moldearlas en artesanías y en sobreros, alrededor de estas prácticas de dialoga con la comunidad sobre las problemáticas que viven en la zona.

En esta minga se truequearon saberes, se llenaron los corazones de muchas experiencias con el fin de fortalecer los Planes de Vida de la zona norte del Cauca. Quedan tareas y propuestas para hacer un tejido fuerte donde quepan todas y todos, lineamientos para seguir caminando.

Fuente: ACIN

Temas: Agricultura campesina y prácticas tradicionales, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Pueblos indígenas

Comentarios

19/04/2013
mas informacion, por Juan Carlos Sanchez Escue
Mis felicitaciones. vivo en Bogotá y es muy difícil enterarme de magnos eventos como este, agradecería inmensamente información que a su bien tengan proporcionarme sobre próximos eventos. mil y mil gracias