Transgénicos en México y Nicaragua. Boletín N° 464 de la RALLT

Idioma Español
País América

"México es la segunda nación que siendo centro de origen de un cultivo libera el transgen para la explotación extensiva. Y en Nicaragua Centro Humboldt presenta Balance de gestión ambiental 2011 y alerta sobre presión de empresa privada para introducir OGM". Boletín N° 464 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

México

MULTINACIONALES YA PUEDEN SEMBRAR MAÍZ TRANSGÉNICO

La Sagarpa retiró último candado a ese cultivo el pasado 31 de diciembre

Gigantes de la biotecnología tienen al menos 17 proyectos

Angélica Enciso y Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Lunes 13 de febrero de 2012, p. 2

Este año se cumple un plazo esperado más de una década por las corporaciones trasnacionales de la biotecnología para que se abra la puerta de la comercialización de maíz transgénico en México.

Sin mucho bombo, el 31 de diciembre pasado la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) retiró el último candado que impedía la siembra de ese grano genéticamente modificado y autorizó los campos experimentales.

Primero serán 63 hectáreas en Sinaloa, autorizadas a la empresa Monsanto. Pronto seguirán otras en Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora. Cuando las licencias entren en vigor para las solicitudes en Tamaulipas, en fechas próximas, las extensiones superarán mil hectáreas. Es el paso previo a la siembra extensiva en poco más de 2 millones de hectáreas, principalmente en zonas de riego del norte de México. Es, como dicen promotores y críticos de los transgénicos, el último trámite que había que cubrir, y ya está hecho.

Algunos productores agroindustriales, funcionarios e investigadores presentan esta situación como la oportunidad para resolver el déficit de la producción del grano y solucionar, con los nuevos productos, el devastador efecto de las sequías. De hecho, la noticia con que la Sagarpa pone fin a todas las resistencias que hasta ahora habían protegido al maíz criollo viene acompañada por una "nota" de las empresas que promueven esos cultivos sobre "la urgencia de pasar a la fase comercial".

Pero otros sectores –científicos, productores y defensores del medio ambiente– aseguran que los nuevos productos ni siquiera son resistentes a las sequías. Temen que al dar este paso se pondrá en riesgo la biodiversidad de este grano: ixim, como le llaman mayas y chontales; tlayóhli o tlaoli, como lo conocen los nahuas en distintas latitudes; bachi, de mayos y yaquis; kuxhe, de totonacos; dethá, de los otomíes; xuba, de los zapotecos; sunuko, de los rarámuris; ’ini, de los triquis; nnan, de los amuzgos; xuba, de los zapotecas, y tsiri, de los purépechas. En general, el maíz que se siembra en cada rincón del territorio mexicano.

Con ello, el país es la segunda nación (también China) que siendo centro de origen de un cultivo libera el transgen para la explotación extensiva. "A México le toca proteger el maíz. Es triste ver que es el único cereal que en su centro de origen no es protegido", expresa Elena Álvarez Bullya, doctora en genética molecular y coordinadora del laboratorio de genética molecular del desarrollo y evolución de plantas del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A punto de que las empresas empiecen con sus plantaciones experimentales, lo cual aumenta exponencialmente el riesgo de contaminación por polinización de cultivos nativos, la controversia sobre lo que se arriesga en el campo mexicano continúa abierta y tiene aún muchas preguntas sin respuestas.

Esta polémica empezó a mediados de los año 90, alcanzó las cimas de las principales revistas científicas del mundo, generó movimientos populares en las zonas rurales, motivó que cabilderos de las corporaciones movilizaran millones de dólares en relaciones públicas y propaganda e incluso enfrentó a las autoridades en una discusión que no siempre se ventila públicamente. En esta serie recogemos algunas de esas expresiones.

¿Mitos?

El director de Agrobio, Alejando Monteagudo Cuevas, quien representa en México a Monsanto y a otros cuatro gigantes de la biogenética (Bayer, Dow, Dupont-Pioneer y Syngenta, a las que también se aprobaron siembras experimentales), se congratula de que, tras un proceso "muy largo", el marco legal para los transgénicos ha despejado "todos los mitos sobre los riesgos de la biotecnología".

–¿Mitos?

–Todo eso que se decía sobre los efectos en la salud humana, en el ambiente y el debate sobre el riesgo para la diversidad biológica de las diversas razas nativas es una discusión zanjada.

Hoy, esas cinco trasnacionales tienen al menos 17 proyectos pilotos para sembrar maíz transgénico. Esos cultivos, según la Ley de Bioseguridad, son la antesala a la liberación definitiva. Pueden plantar en cualquier zona que no esté clasificada por las autoridades competentes –la Semarnat y la Sagarpa– como centro de origen. Según el mapa oficial, las extensiones susceptibles de albergar maíz genéticamente modificado cubren cerca de 2 millones de hectáreas en zonas de riego, principalmente en Tamaulipas (área lagunera) y Sinaloa.

Antes de despachar tras el escritorio de Agrobio y de hablar en nombre de las trasnacionales, Monteagudo –como tantos otros ejemplos de la "puerta giratoria" por la que salen operadores de la función pública para entrar a la iniciativa privada y viceversa– había trabajado en el área de negociaciones comerciales de la Secretaría de Economía, justamente durante el proceso de debate y aprobación del marco legal que rige la biotecnología.

–¿Aplica todavía el principio precautorio que contempla la Ley de Bioseguridad?

–Pero éste no consiste en suposiciones, creencias, melates. Hay una regla y, de acuerdo con ella, ya estamos en la etapa experimental. Es la fase encaminada a demostrar la equivalencia agronómica del maíz convencional y el genéticamente modificado.

Tecnología obsoleta

En el extremo opuesto se sitúan las opiniones de Elena Álvarez Bullya, bióloga del Instituto de Ecología y presidenta de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad: "Los transgénicos llevan 20 años en la agricultura del mundo. Globalmente, hoy existen más hambrientos que hace dos décadas. Se le quiere presentar como punta, pero ya es una tecnología obsoleta. Incluso Monsanto está enfrentando demandas de otro tipo en Estados Unidos, porque sus semillas transgénicas están resultando más costosas por la aparición de malezas resistentes al glifosfato. Es una técnica con efectos ambientales a largo plazo".

En su opinión, existen otras alternativas más convenientes para impulsar la producción maicera: "Si se llegara a prescindir de los transgénicos, otras técnicas de nueva generación podrían incrementar la producción de maíz hasta cinco veces. Un programa de desarrollo de las ciencias agrícolas más modernas puede permitir que los productores aprovechen la riqueza genética que ha evolucionado y ha sido eficaz para enfrentar los retos ambientales. Incluso, puede ser crucial para el cambio climático".

Sostiene que ello se puede lograr con la tecnología tradicional del campesino mexicano, que es muy profunda y milenaria. "La prueba es que el país es autosuficiente en maíz blanco, pese al abandono del campo. Si se integran estos saberes a una política comprometida con el interés público y la sustentabilidad, podemos hacer de México un granero."

_____________________

MEXICANOS SECUENCIAN EL GENOMA DEL FRIJOL

Martes 21 de febrero de 2012 Redacción | El Universal

Científicos mexicanos del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Cinvestav Irapuato, en colaboración con un equipo internacional, secuenció el genoma completo del frijol común (Phaseolus vulgaris), informó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados en un comunicado.

Bajo la tutela de Alfredo Herrera Estrella, y después de 2 años de trabajo, se identificaron alrededor de 26 mil 500 genes del frijol Mesoamericano, por lo que el estudio permitirá ubicar genes involucrados en la resistencia a enfermedades, tolerancia a sequía, tolerancia a salinidad, fijación de nitrógeno atmosférico, formación de células reproductivas y calidad de semilla.

Luego de ubicarse los segmentos de ADN que le den estas propiedades a la semilla se acelerarán los procesos de mejoramiento y dar lugar a nuevas variedades de esta leguminosa ante la afectación actual en su siembra provocada por factores como la sequía.

El estudio del genoma del frijol forma parte del proyecto de cooperación multinacional PhasIbeAm, conformado por un consorcio de instituciones de México, Argentina, Brasil y España. Entre los miembros del consorcio se incluye la empresa Life Sequency http://www.lifesequencing.com de España.

En una segunda fase, el proyecto permitirá conocer el genoma de al menos otra docena de variedades distintas de frijol y algunos de sus parientes cercanos permitiendo la identificación de genes relacionados con su domesticación y mejoramiento.

_____________________

ALGUNOS DATOS SOBRE TRANSGÉNICOS EN MÉXICO

En México se plantó 71.000 hectáreas de cultivos transgénicos en comparación con las 73.000 hectáreas sembradas en 2009.

58.000 hectáreas fueron de algodón transgénicos de un total de 80 mil hectáreas plantadas. 13.000 de soya RR (en comparación con las 17 mil hectáreas plantadas en 2009).

En 2009/10, se hicieron los primeros ensayos de maíz transgénicos en el país, después de una moratoria de 11 años. Se han hecho 20 ensayos experimentales de campo de maíz transgénico Bt y resistente a herbicidas en los estados del norte de México; Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y La Laguna.

Fuente: Biotech Facts & Trends Mexico (2011).

_____________________

TRANSGÉNICOS EN NICARAGUA

Por Giorgio Trucchi

Viernes, 10 de Febrero de 2012 02:26

Centro Humboldt presenta Balance de gestión ambiental 2011 y alerta sobre presión de empresa privada para introducir transgénicos (OGM)

La presentación del Balance de gestión ambiental 2011 por parte de la organización ambientalista nicaragüense Centro Humboldt, fue también ocasión para hablar de organismos genéticamente modificados (Ogm), de los avances y debilidades en materia de prevención de riesgos provenientes de estos organismos, así como de las fuertes presiones ejercidas por empresas nacionales y transnacionales para lograr la introducción de transgénicos al territorio nacional.

Según Julio Sánchez, Oficial de Incidencia del Centro Humboldt, hay que reconocer que en los últimos años “Nicaragua ha dado pasos importantes en cuanto a la regulación de los transgénicos”.

En efecto, en 2010 la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó la Ley de Bioseguridad[1], según varios expertos la más avanzada de la región centroamericana en el control y regulación de organismos genéticamente modificados. Con ella se creó la Conargem (Comisión Nacional de Análisis de Riesgo de Organismos Genéticamente Modificados), la cual tendrá la obligación de regular la posible entrada y presencia de transgénicos en el país.

Asimismo, se aprobó la Ley de fomento a la producción agroecológica u orgánica (Ley 765), con la que se establecen las bases jurídicas para la promoción y desarrollo de la producción agroecológica u orgánica en Nicaragua.

Además, desde la sociedad civil se siguió impulsando la promoción de ordenanzas municipales, logrando que 5 municipios declararan sus territorios libres de transgénicos, y se profundizó la Campaña “Semillas de Identidad”, que tiene el objetivo de rescatar, conservar y valorizar las semillas criollas y acriolladas, rechazando al mismo tiempo la entrada al país de semillas transgénicas.

“También consideramos positiva la creación por parte del Magfor (Ministerio Agropecuario y Forestal) de 10 puestos de control de cuarantena de referencia nacional, a través de los cuales se logró detectar y detener camiones provenientes de Honduras y barcos que traían maíz transgénico al país”, subrayó Sánchez.

Debilidades y peligros

Pese a los avances señalados, el Oficial de Incidencia del Centro Humboldt evidenció varias debilidades y peligros que deben ser tomados muy en cuenta por las instituciones del Estado y la sociedad civil.

“En Nicaragua ya entraron los transgénicos y hay señales preocupantes de que esta situación pueda profundizarse. El sector privado sigue presionando y cabildeando ante el gobierno para introducir ogm, ya sea para alimento humano, animal o siembra, poniendo en peligro nuestra biodiversidad y la salud de los consumidores”, afirmó Sánchez.

Según el Centro Humboldt, la ANAPA (Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos) ya obtuvo el permiso para introducir maíz amarillo transgénico para la elaboración de alimento de consumo animal (pollos).

“Esto representa una fuerte contradicción con la voluntad política expresada y un gran riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional de la ciudadanía nicaragüense”, advirtió el documento presentado por esta organización ambientalista.

Bolaños introdujo transgénicos

En julio de 2005, durante el gobierno de Enrique Bolaños, el Magfor emitió la resolución No. 034-2005[2] con la que autorizó “la importación de maíz amarillo genéticamente modificado para el procesamiento y consumo animal”, correspondiente a 15 eventos descritos[3] por un periodo de 5 años. El hecho, como en tantos otros países, nunca fue dado a conocer públicamente.

“Ese permiso venció en 2010, sin embargo el actual gobierno lo ratificó hasta febrero de 2012. Esperamos que ahora se detenga la introducción de estos alimentos. La población tiene que estar conciente de eso - continuó Sánchez -, porque lo que no queremos es que se avance hacia la siembra de transgénicos y que la situación se vuelva aún más delicada”, afirmó.

Entre 2005 y 2007, la Alianza de Protección a la Biodiversidad-Nicaragua (APB-N) denunció la presencia de ogm en la ayuda alimentaria del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la variedad transgénica de arroz LL601.

En 2011, en la ciudad norteña de Jinotega, el Centro Humboldt detectó la presencia de transgénicos en la donación de alimentos realizada por el Programa integral de nutrición escolar (Pine). A pesar de la denuncia pública, hasta el momento las autoridades no han tomado medidas de regulación, remediación o sanciones.

Ante esta situación, el Centro Humboldt pidió a las autoridades la no aprobación de introducción, ni liberalización, de organismos genéticamente modificado y el retiro de los permisos de introducción de transgénicos destinados para consumo animal.

Asimismo, exigió un mayor control de la ayuda alimentaria nacional e internacional presente en el territorio nacional, la aprobación e implementación del Reglamento de la Ley 705 y el fortalecimiento de la Conargem.

Notas:

[1] Ley 705 “Ley Sobre Prevención de Riesgos Provenientes de Organismos Vivos Modificados por Medio de Biotecnología Molecular”,

[2] Publicada en la Gaceta Diario Oficial n. 142 del 25-07-05 Reg. No. 09370 – M. 1541651

[3] Polen estéril: 676,678,680,MS3, MS6. BT: 176, BT1, CT1507, MON863 y MON810. Tolerantes a glufosinato: T14, T25 y DLL25. Tolerantes a Glifosato: GA21 y NK603

Fuente: Ver aquí

_____________________

Ecos de la ciencia

CIENTÍFICOS ENCUENTRAN QUE LOS GRANDES CULTIVOS DE MAÍZ BT PRODUCEN NUEVAS PLAGAS

RALLT

Desde el año 2000, se ha observado en los Estados Unidos que el maíz genéticamente que expresan la toxina Bt (Cry1Ab) son infestados por las larvas del gusano del corazón del frijol (Striacosta albicosta).

Ellos han observado que esta plaga originalmente sólo se produjo dentro de regiones estrictamente confinadas y no causó problemas importantes en el maíz. Desde hace varios años, sin embargo, esta plaga se ha extendido a más y más regiones dentro del cinturón de maíz de América del Norte, causando daños económicos.

Hay datos empíricos que demuestran que la nueva plaga es causada por el cultivo a gran escala de maíz genéticamente modificadas que expresan la ga LTIVOS DE MA===============das. y Cry1Ab.

Esto se considera que es un caso específico de la "sustitución de plagas". En este caso, de la plaga del maíz (Helicoverpa zea), que es un competidor natural del gusano cortador del frijol que ha sido eliminado accidentalmente por el cultivo extensivo de maíz Bt.

Bajo estas circunstancias, la nueva plaga es capaz de propagarse a gran escala e infestar masivamente los cultivos.

Históricamente el gusano cortador del frijol sólo ha sido encontrado en algunas regiones y ha causado tan sólo problemas menores en el maíz. En la actualidad, se está extendiendo en más y más estados de los Estados Unidos, donde está causando daños económicos significativos. Se ha documentado daños en casi todos los estados en el Cinturón del Maíz de América del Norte. Los estados afectados por ejemplo, son Iowa, Missouri, Minnesota, Wisconsin, Indiana, Michigan, Ohio y Dakota del Sur.

El reemplazo de una plaga abre nuevos nichos ecológicos en los que otros competidores (plagas) pueda prosperar. En este caso la toxina Cry1Ab expresada por el maíz genéticamente modificado (YieldGard de Monsanto) no sólo es activa contra el barrenador europeo del maíz, sino también activo contra el gusano del maíz (Helicoverpa ZEA).

Esta plaga se alimenta este último no sólo en el maíz, pero también es caníbal de otras plagas insectos como el gusano cortador del frijol. El gusano elotero es también sensibles a la toxina Bt Cry1Ab, mientras que el gusano cortador occidental del frijol no lo es. Así, el equilibrio entre las dos plagas de insectos puede ser cambiado de manera significativa.

La interacción entre el gusano cortador del frijol y el gusano del maíz fue confirmada en 2010. La propagación del gusano cortador del frijol es promovida por el cultivo del maíz Bt que expresa Cry1Ab. Los daños causados ​​por el gusano cortador del frijol puede incluso superar las causadas por el barrenador europeo del maíz en el las plantas convencionales.

Esto ha obligado a la adopción no sólo de tipos de maíz Bt, sino de más potentes insecticidas. Por ejemplo la empresa dupont hace publicidad de sus nuevas variedades Bt y junto con el insecticida Asana XL' para enfrentar las nuevas plagas.

Estudio completo (en inglés):

New pest in crop caused by large scale cultivation of Bt corn
Christoph Then. Testbiotech, Munchen, Germany
Breckling, B. & Verhoeven, R. (2010) Implications of GM-Crop Cultivation at Large Spatial Scales.
Theorie in der Ökologie 16. Frankfurt, Peter Lang.

Fuente: Boletín N° 464 de la RALLT

Temas: Transgénicos

Comentarios