Argentina: Jornadas de discusión: El modelo agrícola dominante y sus impactos socioambientales

Idioma Español
País Argentina

Paraná, 23 y 24 de septiembre de 2005: estas jornadas estás pensadas como un espacio de encuentro de saberes, conocimientos; dudas e interrogantes; de rescate de nuestras diversidades culturales productivas, de nuestras raíces

Organizan:

*Asociación Civil “Instituto Cristo Redentor”- Centro de Enlace (Hermanas Franciscanas de Gante)

*Programa Argentina Sustentable, Región Entre Ríos

*Foro Ecologista de Paraná

Lugar: Instituto Cristo Redentor. (Av. Ramírez y D. J. Álvarez)

Fundamentación

En los últimos años nuestro país y en particular nuestra provincia de Entre Ríos, sufre un fuerte desequilibrio ecológico resultante del modelo productivo agrícola. Éste, basado en la explotación extractiva del suelo y el uso intensivo de agrotóxicos ha puesto en grave peligro la salud de nuestra tierra y su gente.

La pérdida del equilibrio de los agroecosistemas es mucho mas que una amenaza a los espacios rurales. Hambre, desocupación y deterioro ambiental son problemas emergentes, muchas veces no advertidos ni relacionados, que resultan de la obligada migración interna de pequeños productores que abandonan-venden su futuro, impactando no solo donde se practica esta forma de producción, sino también en áreas urbanas.

Se impacta sobre el suelo, el aire, el ciclo hidrológico, las comunidades rurales-campesinas; se impacta sobre la accesibilidad a los alimentos y sobre hábitos de producción y consumo como decisión soberana y de seguridad para la salud de hombres y mujeres.

Es imposible no encontrar relaciones directas entre este modelo que arremete desbordando y anunciando jubiloso producciones récord, y el daño a la salud del ambiente y las personas, aunque aún se lo niegue o se insista en la práctica de la distracción.

La insustentabilidad de estos modos, que reflejan la cosmovisión imperante, es evidente. Por ello se hace necesario y urgente un cambio en la forma de producción agrícola dominante, por otras que sean social, ecológica y económicamente sustentables.

Es impostergable reconocer la riqueza y diversidad socio-ambiental de cada región, buscando de esta manera fortalecer la identidad cultural de nuestros pueblos.

Una política agrícola diferente, humana y sustentable, cuyo objetivo principal sea asegurar la soberanía alimentaria. Una política que tenga como propósito el desarrollo local, con “mecanismos de comercialización próximos a la producción”, basada en los valores de la Economía Solidaria y de la Permanencia.

“La solidaridad humana es la madre de todas las transformaciones”.

Por estas cuestiones e impulsados desde esta realidad, proponemos encontrarnos y reflexionar junto a todos los actores identificados y posibles, e intentar comprender dónde estamos, hacia dónde vamos, y el imperativo de re-pensar el futuro.

Temas a tratar en las jornadas

*Ordenamiento y normativa jurídico legal sobre uso de agrotóxicos y/o promoción de agricultura orgánica. Ordenamiento territorial.

-Abogado Ricardo Mascheroni (Santa Fe)

-Dr. Jorge Daneri (Foro Ecologista de Paraná)

-Defensores Ambientales

*Los agrotóxicos y sus impactos socioambientales.

Primeros indicios de advertencia en la educación pública:

-Experiencia de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas -UNR-.

Primeros indicios de advertencia en los efectores de la salud:

-Experiencia en la ciudad de Cerrito.(Dr. Darío Gianfelicci)

-Paraná una ciudad con descuidos (Bioq. Daniel Verzeñassi -Foro Ecologista de Paraná-)

-Una investigación elocuente: plaguicidas en alimentos de consumo humano: Lic. Lenardón (INTEC).

-Impacto del modelo sojero en Comunidades Campesinas en el norte del país (Instituto Gino Germani. Grupo Estudios Rurales.

El rol de la investigación periodística como herramienta de concienciación.

-Investigación periodística sobre agrotóxicos en la periferia de la ciudad de Paraná (programa Dos Puntos –Martín Carboni; Alejandra Lomónaco).

*La insustentabilidad del Modelo Productivo dominante.

Ing. Agrónomo Juan de Dios Muñoz (UNER)

Economista Roberto Schunk (UNER)

Ing. Agrónomo Javier Souza Casadinho (CETAAR; RAPAL)

*Ponencia de experiencias concretas sobre nuevas formas de producción sustentables que ya están en marcha.

-Agricultura urbana como política pública. Experiencia en la ciudad de Rosario, prov. de Santa Fe.

-Agroecología: experiencia en Guadalupe Norte –pcia. de Santa Fe-, Granja “Naturaleza Viva”.( Remo Vénica)

-La Permacultura como práctica sustentable (GAIA)

-Iglesia Valdense: experiencia con campesinos en el norte del departamento La Paz -Entre Ríos-.

-"La experiencia de APOVE (Asoc. Productores Orgánicos valle Ecológico) en

San Marcos Sierras", el primer valle no transgénico de la Argentina, por Marcelo Pais.

-Programa Social Agropecuario. Propuestas alternativas con pequeños productores de la provincia de Entre Ríos (PSA)

-Experiencias en marcha desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER. Propuestas y prácticas agrosilvopastoriles.

- Experiencias de las escuelas EFAs (Escuelas de Familias Agrícolas).

- Experiencia de Agroecología. Ing. Agr. Javier Souza Casadinho (CETAAR; RAPAL)

Estas jornadas estás pensadas como un espacio de encuentro de saberes, conocimientos; dudas e interrogantes; de rescate de nuestras diversidades culturales productivas, de nuestras raíces.

Por esto, contaremos además de las exposiciones orales, con un espacio físico destinado a una feria de productos artesanales comestibles orgánicos y de semillas nativas. Un espacio donde la música y la historia de nuestros pueblos se encontrarán para hacer sentir las energías de una nueva humanidad.

Si desea participar de las jornadas, por favor envíe la planilla de preinscripción a la casilla de correo: moc.liamtoh@sadanrojdrooc

El programa de las jornadas se enviará por correo electrónico a principios de septiembre.

Se agradece su difusión.

Planilla de preinscripción

Nombre y Apellido:
Localidad – Provincia - País:
Organización a la que pertenece y/o actividad principal:
Correo electrónico personal:
Correo electrónico de la organización:

La inscripción a las jornadas no tiene costo alguno, salvo que desee el certificado de asistencia. En este caso deberá abonar $2.

Certificado de asistencia:

si
no

Alimentos sanos para pueblos libres

Comentarios

10/09/2005
IDENTIDAD, por Silvia Sangoy
IDENTIDAD
¡Vamos a desmistificar!, ardua tarea la del Psicólogo Social, “mirar por el ojo de la cerradura” dijo Enrique Pichón Riviere. Mirar la realidad inmediata que no encuentra respuesta en el mito, que duele y nos hace sentir traicionados. Entonces tenemos la necesidad de conocer, conocer la historia, conocer las condiciones concretas de existencia. Y, ¿Cùal es la historia en nuestra Argentina?, ¿la que nos contaron y la que nos ocultaron?, ¿la que està escrita o las miles de historias que nunca se escribieron, o que se escribieron pero no se transmitieron en por ejemplo la escuela y universidades?.
Hablar de nuestra vida cotidiana es hablar de varias vidas cotidianas dice Ana Quiroga.
Entonces es necesario adentrarnos en las “condiciones concretas de existencia”. El mundo interno de los sujetos se va construyendo en tanto interactua con otros, es decir, los modos en que produce y reproduce en su vida, modos de hacer, de pensar, de sentir. A pesar de la uniformidad de varias versiones que se nos muestran en nuestra Argentina, sabemos que las condiciones concretas de existencia, no son las mismas para todos, y si queremos saber como es el otro, tenemos que tener en cuenta que no es igual que yo, de ahì el pedido de Jerónima, una india Charrua, “no nos dèn una mano, saquennòs las manos de encima”. Si la mano se la dams desde nuestras creencias, es mejor que se la saquemos de encima, no es lo que el otro necesita, no lo entendemos porque no lo conocemos, es distinto. Los pueblos originarios no quieren que los integremos, quieren que convivamos con ellos. ¿què significa esto?, integrarlos significarìa para ellos perderlo todo y perderían justamente aquellas cosas “diferentes”, entonces aquì, el “todos somos iguales” desaparece, les dejo una pregunta pensando en estos pueblos, la Constitución Argentina dice:”todos somos iguales ante la ley”, ¿es asì en la realidad, en la pràctica de la ley?. ¿por qué debemos reflexionar sobre estas cuestiones?, porque debemos entender que hay personas, grupos, pueblos, que vienen de experincias que no son iguales a la nuestra. Antes decìa que para conocer la historia es necesario primero, desmenuzar la historia que tenemos internalizada, no es lo mismo la historia personal que los miles de hechos que ha dejado un pueblo a lo largo de miles de años. Tomemos como ejemplo de la època del proceso militar, la historia oficial no cuenta sobre los miles de desaparecidos y mas atràs en el tiempo, en 1880 con la primera presidencia de Roca, se situa a la Argentina como paìs progresista, mayoritariamente blanco, satisfecho de su papel de “granero de Europa” y en el que un alto nivel cultural se asociaba con la expansión del ferrocarril, los mataderos y las industrias frigoríficas que complementaban su economía agropecuaria. Sin embargo hay un informe de Bialet-Masse que toma Ana Quiroga en su libro “crìtica sobre la vida cotidiana”, donde el autor del “informe sobre el estado de las clases obreras argentinas a comienzos de siglo”, dice que hay un 80% de la población desnutrida, 80% de tuberculosos entre los obreros y reclama el descanso dominical para obreros que trabajan 18 hs, que los ingenios pagaban con latas y los hacheros morìan apestados volteando los quebrachos para las lineas ferreas. Entonces pensemos ¿què Argentina estaba progresando? Mas tarde la patria financiera bautizarìa a los Argentinos como “Derechos y Humanos” en un paìs absolutamente sin derechos, sin libertad. Y luego la democracia de Menem – Caballo, que vendiò-regalò todas las empresas del estado con el apoyo de toda la población porque “funcionan mal y traen enormes gastos”, nos hicieron creer el cuento de que pertenecíamos al primer mundo y mientras tanto desvastaban al paìs que de granero del mundo se convirtió en republiqueta sojera para pagar la considerable deuda externa, cumplir con los planes asistenciales y sostener el peso en contra del dólar. Y hoy todavía decimos que somos granero del mundo, desconociendo la grave realidad agropecuaria que esta sufriendo nuestro paìs con los monocultivos transgènicos que estàn sustituyendo entre otras cosas, los tambos, debiendo la Argentina dentro de muy poco, importar leche, porque no podrà abastecer el consumo interno, matando flora y fauna a lo largo y a lo ancho de toda la repùblica, contaminando sembrados orgánicos o sustentables de los pequeños productores, intoxicando a seres humanos provocándole enfermedades y muerte en beneficio de corporaciones. Con el monocultivo de la soja RR (7,6% del ingreso por exportaciones) vemos las estrategias del nuevo orden mundial que nos coloca en la periferia productores de forrajes y de un alimento que no nos gusta, que no consumimos.
¿por qué necesitamos este tipo de reflexión?, para tener identidad, para saber quienes somos y adonde vamos. Para saber cual es nuestra historia y que parte de la historia conocemos. Romper con la familiaridad de pensar que a uno le va bien porque hace las cosas bien y a otro le va mal porque hace todo mal, preguntarnos ¿qué està bien hecho?
¿quièn lo hizo bien? Y ¿para quièn lo hizo bien? ¿para el pueblo o para su interés personal?. La idea es indagar que hace el otro, en que trabja, que ordena su vida, que le permite vivir como vive o sobrevivir a la gente.
Argentina tiene paisajes diferentes y la gente que la habita tiene orígenes diferentes. La distribución de la riqueza siempre fue desigual, la riqueza concentrada en unas pocas manos desde la oligarquía vacuna a la patria financiera, hoy paìs a manos de las trasnacionales que nos destruyen nuestro Estado-Naciòn. Nuestro paìs ha dejado de ser productor de alimentos para su población para ser productor de commodities de forrajes de otros paìses lejanos. ¿còmo llegamos a esto?, para saberlo hay que conocer todas las historias. ¿còmo salimos de esto?. Tomando conciencia crìtica y dando lugar a la palabra para ir esclareciendo conciencias para provocar el cambio, entender la estrategia del enemigo que busca lograr que la población prácticamente diga; “que nos saqueen es bueno”.
Este proceso de cambio requiere de otro desafìo, democratizar el conocimiento científico ya que dicho saber se ha convertido en fuente de desigualdades sociales.
En el Foro Social Paranà Medio, el “flaco” integrante del movimiento de liberación alpargatista que lucha en contra de las papeleras en gualeguaychù, en la mesa de intercambio donde se hablaba del “plan de alfabetizaciòn”, el “flaco” opina que las escuelas tendrían que cerrarse, “..son setecientos mil analfabetos que nos hablan y los altamente alfabetizados los que nos cagan.....” no se puede negar la realidad de estas palabras.
En el mismo Foro, en un taller sobre los acuíferos, el orador da una charla sobre el acuífero puelches que alimenta de agua a toda la Argentina y sus problemas actuales de contaminación, pero el grupo querìa hablar del Acuífero Guaranì, manifestando que el “imperio, viene por el agua”, y que “luego nos van a vender esa misma agua en botellas de plástico”. El orador trata de minimizar la problemática del Acuífero Guaranì, porque dice que es una ingenuidad pensar que esa agua se puede acabar porque es tanta que puede proveerse de agua a todo el mundo, entonces el flaco le responde.”.es preferible que planteemos ingenuidades porque el conocimiento està privatizado....”.
En este segundo ejemplo podemos observar una concientizaciòn que no trata de trabajar a respuesta, (con lo sucedido), sinò plantearnos posibilidades de acciòn que se anticipen, prevenir, promover, pero para eso hay que conocer, plantear ingenuidades, esas ingenuidades que dudan de lo obvio, de lo que parece natural que asì sea, fragmentar la realidad para volver a unir los pedazos, no dejar que nos hagan pedazos.
Debemos saber que la ciencia no siempre funciona para todos, sobre todo si esta privatizada. De esto surge la necesidad de la participación del pueblo en la toma de decisiones.
SILVIA SANGOY
OPERADORA PSICOSOCIAL
10/09/2005
encuentro latinoamericano, por Silvia Sangoy con el solo fin de transmitir informaciòn
DECLARACIÓN
POR TRABAJO Y COMERCIO JUSTO,
POR UNA DEMOCRACIA APLENA CON JUSTICIA SOCIAL


La crisis y el agotamiento del modelo neoliberal en la región, sumado a la resistencia de los pueblos a lo largo del continente fueron madurando un nuevo escenario político en Latinoamérica, donde la correlación de fuerzas está cambiando a favor de la búsqueda de alternativas, no sólo ya desde los pueblos sino también a través de gobiernos que se distancian de la hegemonía de ese modelo. En este marco se realizará en noviembre la IV Cumbre de las Américas bajo el lema “Crear Trabajo para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática”.

Ante la reunión del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres que se da cita los días 8 y 9 de septiembre para ultimar los detalles del documento que subscribirán los Jefes de Estado en noviembre, un conjunto de organizaciones sociales y sindicales de diferentes países sentimos la necesidad de autoconvocarnos para hacer oír nuestra voz, y la de múltiples organizaciones sociales, de total rechazo a las recetas neoliberales que buscan mayor desprotección para nuestras economías y más flexibilización laboral, convirtiendo en mercancías derechos humanos universales como el acceso a la educación y la salud. Estas políticas que ciegamente insiste en imponer el gobierno de EE.UU. son las actuales causantes del desempleo, la pobreza, la exclusión y el saqueo de nuestros pueblos.

Nos movilizamos para expresar a los gobiernos de América que sólo será posible generar más trabajo y mayores posibilidades de una vida digna para los habitantes de nuestros países, defendiendo la soberanía, el medioambiente y los recursos naturales; promoviendo un crecimiento que sólo será sustentable si se da en el marco de una justa distribución de la riqueza y la promoción y cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales.

Sostenemos además que estos elementos y el impulso de una amplia participación de la sociedad en la toma de decisiones en las diferentes problemáticas sectoriales a nivel nacional y continental, son presupuestos indispensables para el pleno desarrollo de la democracia.

Nos autoconvocamos no como una simple oposición a lo existente, sino buscando y proponiendo alternativas desde los intereses de los pueblos y sus derechos.

En ese sentido es que planteamos:

Con respecto a la profundización y consolidación de la democracia, la adopción de mecanismos y procedimientos institucionales de cogestión entre el Estado y la Sociedad Civil, que permitan la participación de la ciudadanía y todas sus organizaciones, en el sentido de la elaboración, el control, y la fiscalización de las políticas públicas y económicas, nacionales e internacionales.

Resguardando la orientación de las mismas desde una visión totalizadora e integral de la defensa de los derechos humanos, en función de su interdependencia e indivisibilidad, que garantice el acceso real y efectivo del conjunto de la población a todos aquellos servicios y condiciones indispensables para una vida digna, en el marco de una justa distribución de la riqueza y de un desenvolvimiento de la democracia con fuerte contenido participativo.

Con respecto al trabajo, el rechazo absoluto a la implementación del ALCA, del libre comercio y del acceso libre o con aranceles reducidos de los productos no agrícolas (NAMA), como principal amenaza a la generación de empleo, y de los tratados bilaterales entre los distintos países que afecten la soberanía jurídica de quienes los suscriben.

Retomar la integración regional desde bases productivas y rechazar las reformas laborales generadas durante la década del 90, asumiendo que es deber de los Estados implementar planes económicos alternativos y políticas activas para la generación de empleo genuino, con especial atención a la integración laboral de los jóvenes, como también políticas públicas que contemplen la situación de vulnerabilidad de los trabajadores y trabajadoras no asalariados. Al mismo tiempo que se debe posibilitar una mayor incidencia de los reclamos sindicales en los Organismos Financieros Internacionales, con especial énfasis en la OMC, como en la determinación de las políticas laborales.

Con respecto a la Economía Solidaria y el Comercio Justo, desarrollar marcos jurídicos adecuados para promover ese tipo de economía, como nuevo paradigma de producción y consumo, basada en formas de autogestión laboral que contemplen la inclusión de los sectores mas vulnerables; con mecanismos de protección frente al libre mercado, que representa una traba para el desarrollo, introduciendo los procedimientos y las prácticas que sean necesarias para tal fin.

Que se rinda cuenta de las negociaciones y de la situación de los procesos, en virtud de la responsabilidad que le compete al Estado acerca de informar a los diferentes sectores involucrados sobre la evolución de los mismos; propiciando la participación de los movimientos sociales en la toma de decisiones con relación a las políticas públicas y, en especial, las económicas, tanto nacionales como internacionales.

Con respecto a la integración regional, la misma debe desarrollarse sobre la base de la soberanía nacional y la justicia social, frente al intercambio desigual que representa el neoliberalismo y las intromisiones de los organismos financieros internacionales; a los que hay que enfrentar con la articulación y el reforzamiento de estrategias comunes, como en el caso paradigmático de la deuda externa.

Por lo que la recuperación gradual de las facultades soberanas en materia política, económica, social, cultural, energética, etc., no sólo es posible sino que es estrictamente necesaria; en el marco de una concepción latinoamericanista de integración regional que hoy se demuestra a través de la implementación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), diametralmente opuesta al panamericanismo que sustenta el proyecto anexionista del ALCA.

A tal efecto, suponemos el logro de este tipo de integración como resultado de la voluntad política y el protagonismo social de nuestros pueblos; reconociendo el impulso que, en ese sentido, vienen realizando un conjunto de gobiernos latinoamericanos.

Con respecto a la educación, abandonar la concepción de la misma como mercancía, reinstalando el derecho a la educación como derecho social inalienable de todos los habitantes de América, considerando prioritaria la implementación de planes y programas que avancen en la rápida reducción de los índices actuales de analfabetismo.

Construir sistemas educativos inclusivos que retomen la formación integral de todos los habitantes, basados en valores democráticos y de solidaridad, que garanticen la universalidad, el libre acceso y la promoción en todos sus niveles; coincidiendo con los procesos de reindustrialización de nuestros países, en la formación de los técnicos y los profesionales necesarios para un desarrollo soberano y sustentable.

Con respecto a la salud, las respectivas políticas deben orientarse por la preservación de la salud y no sólo en la atención posterior de las enfermedades; revirtiendo las causas que las generan, que fundamentalmente se desprenden a partir de las condiciones de vida y trabajo de la población.

No habrá salud para las mayorías si no hay una redistribución mas justa de la riqueza.

Se impone quebrar la dependencia del gerenciamiento privado de la salud pública que promueve el neoliberalismo, recuperando el concepto de salud como derecho, a la vez que instrumentar políticas nacionales de medicamentos que prioricen los esenciales (indicados por la OMS), y potencien su producción en laboratorios estatales, para cubrir las principales enfermedades de la población.

En esa dirección, se debe apoyar el acuerdo Brasil – Argentina y promover otros equivalentes en la región, así como también la sanción de leyes que garanticen la producción y provisión de medicamentos genéricos.

Dinamizar regionalmente la aplicación de políticas de competencia que hagan frente a la concentración imperante en el sector, a través de un organismo de regulación en cada país y una instancia de articulación entre ellos; como incorporar a las políticas públicas recursos económicos, materiales y humanos para la atención de sectores en situación de mayor vulnerabilidad: infancia, mujeres, tercera edad, pueblos indígenas.

Con respecto a la producción rural, consideramos que el despoblamiento de las zonas rurales y la disminución de campesinos y pequeños agricultores no son sinónimo de progreso y modernización, sino una de las causas de los gravísimos problemas laborales actuales.

En ese marco, se debe recuperar un modelo de agricultura con agricultores, que mediante planes de repoblamiento del campo y apoyo a cultivos alternativos y destinados al mercado interno, sea capaz a la vez de respaldar y promover las producciones familiares; y detener mediante entes nacionales específicos el actual proceso de creciente extranjerización de la tierra, reconociendo además el derecho de los pueblos indígenas a la recuperación de sus territorios ancestrales.

Finalmente, consideramos todos estos aspectos mencionados como presupuestos mínimos indispensables para poder hacer frente a la pobreza y lograr así una democracia plena en nuestros países. Rescatamos en ese sentido el espíritu de la Carta Social de las Américas, como una propuesta concreta que debería sancionar la OEA, puesto que sintetiza los principios básicos que constituyen los derechos humanos de nuestros pueblos para una vida digna; reflejando si así lo hiciere, el compromiso de los gobiernos en ese sentido.

En el marco de la reunión del GRIC, y en referencia a la próxima Cumbre de Presidentes de Mar del Plata, manifestamos nuestro interés no sólo por los pronunciamientos que se realicen, sino fundamentalmente por la posibilidad de que los objetivos allí planteados puedan verse traducidos en políticas públicas concretas y coherentes. De la misma manera, expresamos la preocupación de que no haya sido discutido aún con la sociedad civil el Plan de Acción en lo que va de este proceso.

Es indispensable que estos ámbitos que durante décadas han sido solamente un punto de encuentro y deliberación, puedan convertirse desde ahora en instancias que motoricen las transformaciones necesarias. De no ser así estas reuniones entre jefes de Estado quedarán cada vez mas deslegitimadas a los ojos de nuestros pueblos.



Javier Mugica (Plataforma de DDHH Democracia y Desarrollo, Perú); Consuelo Silva Flores (Alianza Chilena para un Comercio Justo y Responsable); Claudio Lara (Consummers International, Chile); Napoleón Gómez Urrutia (Sindicato Nacional de Mineros, México); Antonio Coelho (CIPFE, Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico, Uruguay ), Mateo Sanchez (Comuna Revolucionaria, Colectivo Alternativo de Campesinos Indígenas, Ecuador), Neiva Vera (Movimiento Bolivariano Alfarista y Alianza Alfarista, Ecuador), Rafael Freyre (Brasil); Sindicato de Electricistas de México, Consejo de Cooperativistas del Estado de Morelos, México), ENLACE (Red Nacional de Trabajadores de la Energía Eléctrica del Ecuador), Fernando López (CMT-CUT, Brasil); Juan Gómez (Federación ANCAP, Uruguay); Eduardo Piñate (Sindicato Nacional Magisterial, Venezuela); Emilia Valente (Brasil); Gabriel Portillo Silvera (Uruguay); Edgardo Depetris (Argentina); Pedro Cerviño (Federación Agraria Argentina); Claudia Collado (Asociación Consumidores Argentinos); Federico Schuster (Decano Fac. de Cs. Soc. Univ. de Bs. As.); Mary Sanchez (Argentina); Eduardo Jozami (Argentina); Eduardo Gorosito (Director Universidad de Luján, Sede Capital); María José Lubertino (Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos); Mónica Lisman, Fedecámaras (Argentina); CCAS (Consejo Coordinador Argentino Sindical), Consejo Nacional de FITIM (Fed. Internacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Sindicatos UOM, UOMRA, AOMA, SMATA, ASIMRA); ADEF (Asociación de Empleados de Farmacia); Corriente Sindical Trabajadores de Pie; Mu.Ven.Dia, Mutual de Vendedores de Diarios y Revistas "Florencio Sanchez"; U.TRA.CA. Unión de Trabajadores Cartoneros de la República Argentina; Comité de Movilización Buenos Aires del Foro Social Mundial; Cátedra Abierta Economía Social y Solidaria, Fac. de Cs. Soc., UBA; Gonzalo Moyano, Cátedra Salud y DD.HH. Fac. Medicina UBA, Corriente Sanitaria Nacional; Agrupación Estudiantil Santiago Pampillón; Agrupación Estudiantil La Vertiente, Agrupación Estudiantil Cimarrones, Instituto de Estudios Políticos y Sociales José Hernandez; CEPI (Centro de Estudios en Politica Internacional, Fac de Cs Sociales UBA), Nicolás Falcone, (CEDECI Centro de Estudios para el Desarrollo Ciudadano), ISEPCI (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana); Cristina Catano (Instituto Paulo Freire), Congreso Bolivariano de los Pueblos, Capítulo Argentino; Movimiento Barrios de Pie; Movimiento de Trabajadores Desocupados MTD Evita; MP20 (Movimiento Patriótico 20 de Diciembre); Agrupación Martín Fierro; Frente Barrial 19 de Diciembre; Coordinadora de Barrios Gral. San Martín; Comedor Los Pibes, La Boca; Movimiento Octubres; PCCE (Partido Comunista Congreso Extraordinario); Partido Proyecto Popular, Pcia de Bs. As.; Partido Espacio Abierto; Movimiento Evita; CONAT (Coordinadora Nacional de Agrupaciones Agustín Tosco); ICECOR (Instituto para el Comercio Equitativo y el Consumo Responsable); FEES (Federación de Emprendimientos de la Economía Solidaria), Grupo de Estudio Cultural por el Reconocimiento de la Nación Diaguita, Ligas Agrarias de la República Argentina; GRR (Grupo de Reflexión Rural); Fundación Redes Solidarias; Gonzalo Moyano, Asociación Compromiso por la Vigencia de los DD.HH y Sociales; FOCO Foro Participación por la Justicia y los DD.HH; Asociación Civil Tendiendo Puentes Justos, La Plata; Pablo Tari, Noticiero del Sur - VIVE TV, Venezuela; Red Argentina de Ciencia Política Mariano Moreno; Asociación Civil "Llajta Huasi, Casa del Pueblo", Red de Mujeres Solidarias; Unión de Mujeres Argentinas, Movimiento de Mujeres Evita; Fundación Amigos de la Vida Morteros, Córdoba; Cooperativa Agraria El Zorzal, Chaco; Comisión de Gerontología, Ituzaingó; JP Evita de la República Argentina.