Biodiversidad, sustento y culturas #61

"Las plantaciones de árboles no son bosques. Se ha dicho y se repite hasta el cansancio. Por eso en la portada vemos el interminable horizonte que asociamos con los monocultivos, sean de árboles o de cultivos industriales. Desiertos verdes, dicen en Brasil, en Uruguay. "Soldados plantados" dicen con un dejo irónico los legendarios mapuches de Chile y Argentina, defensores desde hace siglos de sus territorios y sus bosques - de la invasión de terratenientes que imponen monocultivos de árboles y una vida injusta en todos los órdenes".

Esta vez no mostramos aquí lo que retrata la portada sino un bosque con la primera luz de la mañana impactando los huecos entre los árboles. La portada en cambio retrata una plantación, que quisimos dibujar para realzar su factura, su antinaturalidad.

Las plantaciones de árboles no son bosques. Se ha dicho y se repite hasta el cansancio. Por eso en la portada vemos el interminable horizonte que asociamos con los monocultivos, sean de árboles o de cultivos industriales. Desiertos verdes, dicen en Brasil, en Uruguay. "Soldados plantados" dicen con un dejo irónico los legendarios mapuches de Chile y Argentina, defensores desde hace siglos de sus territorios y sus bosques - de la invasión de terratenientes que imponen monocultivos de árboles y una vida injusta en todos los órdenes.

Las plantaciones de árboles no son bosques porque en los bosques todo vive.

Los bosques son un tejido de tiempos, flujos, tamaños, escalas. Son enclaves de diversidad manifiesta y la potencialidad de todo su tejido; presencias naturales y sobrenaturales, especies biológicas y saberes ancestrales que se conjuntan para darle sentido a todo eso que en varios planos vive: manantiales, arroyos, torrentes, animales, bacterias, hongos, un sinfín de plantas de todos tamaños, nutrientes de los suelos y muchos árboles. Un complejo sistema de temperaturas y humedades que propicia la regeneración continua. Para decirlo con el filósofo John Berger, lo más importante es el "entre-bosque".

Un bosque es lo que existe entre sus árboles, entre su densa vegetación secundaria y sus claros, entre sus ciclos de vida y sus diferentes escalas de tiempo - que van de la energía del sol a los insectos que viven por un día. Un bosque es también un lugar de encuentro entre los que lo penetran y algo innombrable y atento que espera tras un árbol o en el matorral... lo intrincado de las veredas que se entrelazan, de las energías que cruzan en un bosque - los rumbos de los pájaros, los insectos, los mamíferos, las esporas, las semillas, los reptiles, los helechos, los líquenes, los gusanos, los árboles, y un sinfín más - no tiene comparación... Cada una de las energías que cruzan opera en un bosque con su propia escala de tiempo. De la hormiga al roble. Del proceso de la fotosíntesis al proceso de la fermentación.

En cambio, las plantaciones de árboles son lugares de existencia artificial, industrializada. Lo homogéneo es rampante, asfixiante. Al ser áreas diseñadas (fábricas agrícolas), sus especies y estructura están drásticamente simplificadas para producir sólo unas cuantas mercancías: madera, leña, resina, aceite, frutas, ¿combustible? No hay animales, no hay vegetación secundaria, no hay tramados, pero sí agrotóxicos suficientes para envenenar áreas extensas. Como dicen los mapuches: "Debajo de las hileras de árboles plantados no crece nada. Tampoco es un lugar que elijan los pájaros para anidar, ni ningún animal. Estas plantaciones no sólo expulsan al ser humano, sino también al resto de la naturaleza. Estos árboles tienen que ver con la baja del caudal de los ríos".

Y hoy nos amenazan con que producirán combustibles agroindustriales, o materia prima para quemarla y que produzca un carbón que hoy pomposamente llaman "biochar" que los ingenieros [y los incautos] alegan que pasará al suelo y salvará la humanidad disminuyendo mágicamente el calentamiento global. Y la paradoja es que son las plantaciones las que contribuyen al calentamiento global, a la destrucción de las cadenas, ciclos y tejidos de vida, agotan el agua y los nutrientes, aumentan la salinidad y la acidez de los suelos. Ahora, los árboles transgénicos pueden exacerbar tales problemas y provocar graves colapsos. Se han creado incluso árboles transgénicos que son una amenaza aun mayor, pues su diseño genético incorpora un componente insecticida que podría erradicar muchas especies de insectos esenciales para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas.

Este número lo hemos dedicado a documentar los efectos nocivos de los monocultivos de árboles (pino, eucalipto o palma africana), y la devastación que conllevan los monocultivos en general. En este número discutimos la caña de azúcar, la piña, el tomate y una de las más terribles siembras industriales conocidas: la soja o soya, que se expande impresionante por vastas regiones que hoy se conocen como "la república de la soja" y que va de Bolivia a Paraguay, Brasil, Argentina y hasta Uruguay.

Documentamos la devastación, pero también los intereses que se mueven tras este empuje por emparejar y destruir como manera de hacer ganancias. Tal vez nos habría gustado incursionar en las tretas conocidas de la industria papelera o de las famosas ofertas de bonos de carbono - en realidad sistemas que venden a las grandes empresas el permiso de contaminar, de emitir dióxido de carbono. Decir permiso suena leve: son casi lo mismo que las antiguas indulgencias religiosas - pagar con dinero por los pecados, en este caso de contaminación, para quedar libres de ellos. Los bonos de carbono son en realidad "derechos de contaminación" y en la bolsa de valores suben o bajan según a las reglas sabidas del mercado.

Nunca sobrará hablar de la expansión de las plantaciones de árboles de rápido crecimiento (a costa de praderas, tierras agrícolas, bosques y selvas) para convertirlos en celulosa, madera o combustibles agroindustriales.

Así, insistimos. Las plantaciones de árboles no son bosques. Los monocultivos (siempre industriales por naturaleza) no son cultivos: son fábricas agrícolas. La transgresión brutal de las escalas humanas y del tejido de ciclos y procesos que son la vida, siempre entraña pérdidas terribles e injusticias que hay que combatir.

Plantaciones de árboles en América Latina - Aquí en PDF
Las plantaciones de árboles a gran escala se están extendiendo en prácticamente todos los países de la región. Estas plantaciones, ya sean para celulosa, madera, aceite, combustible u otros objetivos están implicando una serie de graves impactos sociales y ambientales que afectan a las comunidades locales. El tipo de plantación que es un creciente problema está caracterizado por ser un monocultivo, por su gran escala y su uniformidad: decenas o centenares de miles de hectáreas de una sola especie plantadas en bloques homogéneos de la misma edad. En nuestra región se dan fundamentalmente tres tipos de tales monocultivos: de pinos, de eucaliptos y de palma aceitera, que por sus características se pueden agrupar en dos: plantaciones madereras y aceiteras.

Triste historia y triste futuro del negocio de la palma aceitera - Aquí en PDF

Desiertos verdes del suroccidente colombiano - Aquí en PDF

Desplazamientos involuntarios por los agronegocios en Uruguay - Aquí en PDF
En el caso uruguayo, es una constante la venta o arriendo de la tierra a las empresas del agronegocio para tales monocultivos. El efecto son desplazamientos involuntarios que, como otros procesos migratorios, son la consecuencia de decisiones políticas, económicas, sociales y ambientales que se enfrentan de manera diferente según las condiciones de los diversos colectivos.

Los desastres de la piña en Costa Rica - Aquí en PDF
El cultivo de la piña en Costa Rica abarca más de 60 mil hectáreas.

Tomate industrial en Azua - Aquí en PDF

Las consecuencias inevitables de un modelo genocida y ecocida - Aquí en PDF
Trece años de soja en Argentina. La amplia experiencia adquirida en Argentina después de trece años de imposición del cultivo de soja transgénica resistente al glifosato dan la oportunidad al resto del mundo de aprender la lección y no repetir los errores ni permitir las imposiciones que hicieron posible que Argentina se convirtiera en apenas una década en una “republiqueta sojera”.

La supuesta democratización de la soja - Aquí en PDF

Brasil y los nuevos emporios azucareros - Aquí en PDF
Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar y fijan la mira en grandes extensiones de tierra en los países del sur, donde el azúcar puede producirse muy barato. De no oponerle resistencia, es probable que haya que enfrentar graves impactos: la producción local de alimentos será menospreciada, habrá expulsión de mano de obra y desplazamiento de comunidades o quedarán expuestos a crecientes niveles de plaguicidas. Las agroempresas extranjeras afianzarán su control del azúcar. Analizamos la confluencia entre el avance de la caña de azúcar genéticamente modificada y las transformaciones de la industria azucarera en Brasil con algunos atisbos en el panorama global.

Las plantaciones de árboles no son bosques - Aquí en PDF
Con el fin de entender las alternativas a los monocultivos, convocamos de nuevo las voces de muchos rincones. Reunidas iluminan la resistencia a las plantaciones de pinos, eucaliptos, palma africana y cualquier variedad de árboles que, siendo o no transgénicos —pero si lo son, peor—, tienen graves efectos sobre el entorno natural y social donde sientan sus reales, además de profundizar el desigual modelo que tiene al mundo sumido en varias crisis simultáneas de las que tales empresas siguen lucrando. Casi todos los siguientes fragmentos fueron proporcionados por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), que cuenta con un boletín que difunde sus investigaciones de muchos años.

Ataques, políticas, resistencia, relatos - Aquí en PDF

 

Comentarios

06/08/2009
Agradecimiento y comentario, por I. Accinelli - Ente Ríos - Argentina
Agradezco a la gente de Biodiversidad el envío de este material. Es muy útil para información y difusión.
Agrego que he leído en varios medios el anuncio que Bayer suspenderá la producción y entrega del veneno que vende para, después vendernos los medicamentos que atenúen ese veneno, para después volver a vendernos otros medicamentos para salvar las enteritis que nos producen los anteriores... y así... La pregunta es ¿qué se trae Bayer entre manos? ¿O ente billetera? ¿Por qué no lo suspende YA? Seguro que les ha quedado remanente...
05/08/2009
monocultiuvos, por Patricia Muñoz (Uruguay)
Es tan triste comprobar como nuestro pequeño paisito con un gobierno de izquierda llevando adelante las políticas de Estado, no ha tenido la sensatez suficiente para parar este modelo de producción perverso. Realmente siento profunda desilusión en este aspecto. No parece haber intención alguna de revertir esta escalada de destrucción . Si no vemos señanles desde nuestros gobernantes habrá que reclamarles con firmeza un cambio de actitud a favor de la Vida.
Una vez vuelve a tener vigencia la famosa frase adjudicada al Ideario Artiguista : "Nada podemos esperar sino de nosotros mismos"