Noticias

Transgénicos

Dentro del juicio colectivo contra el maíz transgénico, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ocultó al Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Civil en el Distrito Federal que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organismo público presidido por el propio Secretario de Medio Ambiente, ha detectado varios casos de presencia ilegal de maíz transgénico en maíces nativos en seis estados de la República, entre 2004 y 2012.

México: Oculta Semarnat la presencia de transgénicos en maíces nativos

Tierra, territorio y bienes comunes

Este 15 de junio se cumplen tres años de aquel hecho lamentable ocurrido en 2012, conocido como la “Masacre de Curuguaty” en Marina Kue, protagonizado por todo el aparato policial, judicial y político-empresarial-imperialista para desalojar a campesinos que reclamaban que se cumpla con la prometida redistribución de la tierra.

Paraguay - Masacre en Curuguaty: Sin justicia para el campesinado

Pesca

La pesca artesanal, que por años fue sustento económico y alimenticio de millones de familias sudamericanas, enfrenta múltiples amenazas, como las que deben sortear estos pescadores del pueblo de Duao, en la costa del sur de Chile, que sobreviven con la venta de su captura diaria en mercados improvisados en la propia playa.

Pesca industrial arrasa con la artesanal en América del Sur

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Colombia: En Tolima marcha por la vida, el agua y el territorio. / Paraguay: El "Congreso por el Pueblo" demanda cambios al gobierno. / Argentina: no existe debate sobre semillas transgénicas ni defensa estatal de semillas tradicionales. / Costa Rica: activistas enjuiciados por demandar cambios en políticas del gobierno.

Audio - Voz de los Movimientos N° 124 - Minga Informativa de los Movimientos Sociales

Petróleo

Comunidades del Totonacapan y la Huasteca están amenazadas por la aplicación de la fracturación hidráulica, prueba de ello es que en Papantla ya se perforaron 172 pozos con esta técnica, señalaron los integrantes de la Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (Corason), que surge como parte de la Alianza Mexicana contra el Fracking.

México: Amenaza fracking a 38% del Totonacapan; confirma Pemex que se practica en el estado

unnamed (1)

El encuentro se llevará acabo el 18 de junio a las 18 hrs en Casa Lamm, Álvaro Obregón No. 99, Col. Roma. La entrada es libre. Habrá transmisión en vivo y discusión vía chat. Discutirán sobre la temática Silvia Ribeiro, Verónica Villa, Dr. Emmanuel González Ortega.

México: "Frente a las crisis, la respuesta ¿está en las nuevas tecnologías?"

Crisis climática

Mientras avanza el caos climático en el planeta y las previsiones de los científicos son cada vez más oscuras, desde los centros de poder de la “civilización petrolera” se teje una trampa que necesitamos conocer, entender y desarmar. Se llama “emisiones netas cero” y su exponente más reciente es un documento del Banco Mundial, que básicamente nos receta que las empresas pueden aumentar sus emisiones de gases de efecto invernadero si al mismo tiempo les pagamos para que las “secuestren”, con mecanismos de mercado y riesgosas tecnologías.

Emisiones netas cero: ni netas ni cero

Salud

La Federacion Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO denuncia ante la opinión pública que el dia domingo 14 de junio de 2015 desde las 11:30 am, se están realizando fumigaciones en el corredor de Puerto Vega y sobre la Vereda Agua Blanca del municipio de Puerto Asis – Putumayo frontera colombo-ecuatoriana, afectando a 56 veredas, 2 resguardos y 5 cabildos indígenas, territorio habitado mas o menos por 13 mil personas.

Colombia: Siguen las fumigaciones en el campo, afectando a la población campesina e indígena y el medio ambiente