Noticias

Ante el horror de la Masacre de Porvenir en el departamento de Pando. Pedimos el procesamiento, detención y castigo de los prefectos genocidas, la búsqueda y aparición con vida de más de 100 compañeros heridos y desaparecidos en el monte, no tocar la nueva Constitución sobre todo el capítulo de autonomías y mantenrnos en estado de alerta y movilización hasta que no se genere un verdadero espacio de diálogo.

Bolivia: pronunciamiento de los Pueblos Indigenas del Oriente

"Conmovido por los actos de violencia ocurridos en la hermana República de Bolivia, la violación de derechos humanos hacia los pueblos originarios por parte de la oligarquías Boliviana, por las muertes ocurridas en Pando, damos nuestro respaldo incondicional al gobierno de Evo Morales y nos sumamos al dolor de los pueblos originarios que hemos sido despojado de nuestra madre tierra sometidos a la esclavitud."

Carta de respaldo y de dolor para los hermanos de Bolivia

Por CONAIE

En Bolivia un sector minoritario de poder, en defensa de sus intereses económicos y con el apoyo político y financiero de Estados Unidos, busca voltear al gobierno popular del presidente Evo Morales; o en su defecto fracturar el país en el intento de provocar una guerra civil. Pero no sólo es Bolivia, también en Venezuela, Ecuador Y Paraguay. Por eso defendemos el derecho de los pueblos de América Latina a elegir a sus propios gobernantes y llevar adelante sus luchas sin intervenciones extranjeras.

NO a la intervención yanqui en América Latina

Por RNMA

Ante la gravedad de la situación actual en Bolivia, les estamos enviando acá abajo una carta de solidaridad con el Pueblo de Bolivia y su gobierno. Estaremos recogiendo las firmas de organizaciones/colectivos/asociaciones hasta el jueves 18 de septiembre a las 2 PM (hora CET, de Barcelona y Paris). Por ello, les agradecemos que difundan ampliamente esta propuesta, firmen la siguiente carta, y envíen sus respuestas a: tac.gdo@sagrav.acinom. tac.gdo@sagrav.acinom

Carta de apoyo a Bolivia. Firmas hasta 18 de septiembre

El 18 de abril la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el Mandato Minero con un votación de 95 votos a favor y 1 en contra. El Mandato fue, y sigue siendo muy claro: ordena al Ministerio de Minas y Petróleos extinguir todos los derechos de las concesiones mineras que incumplían lo estipulado en éste. En efecto, la aplicación del Mandato extinguió (sin derecho a compensación por el Estado) todos los derechos de más de 4.000 concesiones mineras. Por lo menos en teoría.

Ecuador: incumplimiento gurbenamental

Los campesinos de Santiago del Estero luchan organizados hace más de diez años por sus tierras. Pero la industria sojera avanza sobre los territorios comunitarios con la complicidad del Estado.

Campesinos reclaman territorios y rechazan la soja en el norte argentino

Decenas de razas de ganado, como la vizcaína vaca monchina o la gallina pinta pinta asturiana, y miles de variedades de plantas cultivadas se pierden cada año en todo el mundo. Esta merma genética afecta a la base de nuestra alimentación y empobrece la diversidad natural y cultural de nuestros campos. Hay cosas que difícilmente volverán. Un daño a la diversidad y a la alimentación.

Los sabores perdidos de la abuela

Es abril de 2008, pleno “paro del campo” en Argentina, ya se siente el desabastecimiento en cada rincón del país, producto de los cortes de ruta de chacareros y medianos productores que no dejan circular los transportes de alimentos de los grandes centros de acopio y distribución a los locales de venta. Asoma la mañana en El Colorado, pueblo de alrededor de 13.000 habitantes, del interior formoseño, provincia del interior argentino. Es sábado muy temprano, pero ya se ve gente en la plaza; esperan la llegada de los casi 100 “pequeños” productores de la “Asociación de feriantes de El colorado” que traen sus productos para vender o intercambiar: zapallos, porotos, maíz, verduras en general, frutas, mandioca, batata, leche, queso, ricota, huevos, chivos, cerdos, pavos, gallinas, etc. Antes de promediar la mañana, ninguno de los casi 30 puestos de la feria tiene productos, se ha vendido todo. Así sucedió, todas las semanas, mientras duró el pico de los cortes de ruta y el resultante desabastecimiento alimentario local.

Argentina: ruinas emergentes