Noticias

El MERCOSUR y sus países adyacentes (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia) representan la última gran reserva agrícola del planeta. Y este dato no escapa a la atención de las corporaciones del agronegocio a escala global. Pero tampoco a las dos principales economías en crecimiento: China e India. La región es visualizada así como un espacio de expansión para la provisión de las materias primas estratégicas que requieren los gigantes asiáticos sea para alimentación humana o animal, o bien para sus demandas energéticas a través de los agrocombustibles.

Cambio climático dispara el mercado de la tierra fértil

Reunidos en Colonia Caroya, provincia de Córdoba, los días 12 y 13 de setiembre, grupos sociales, ecologistas y vecinos autoconvocados, relanzaron la Campaña Paren de Fumigar para esta provincia.

Argentina: acciones de la Campaña Paren de Fumigar

Por RENACE

Desde los corrillos legislativos se dice que fue un "error de procedimiento", NO CONSULTAR a los pueblos indígenas el plan que reforma varias normas en materia de propiedad intelectual y la ley sobre biodiversidad, como antesala al último proyecto de la agenda de implementación del TLC, lo cual frenó su avance en la Asamblea Legislativa.Pero por entre los caminos y senderos, el viento esparce la voz indígena diciendo que fue un total y abierto IRRESPETO a sus derechos ancestrales, y un DESACATO a un instrumento internacional de derechos humanos, que otorga un marco legal para que los pueblos indígenas seamos CONSULTADOS, cada vez que se prevea la afectación a nuestros derechos, por medio de un acto del Estado. Este marco legal lo otorga el Artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado por Ley 7316 en 1992.

Costa Rica: TLC y Derecho de consulta de los pueblos indígenas

Por CEDIN

Desde hace años, Esther Vivas vine trabajando duro en el campo del comercio justo. Es de las que no se desaniman nunca, o casi. Militante incansable, ve en el comercio justo el motor para acceder a un nuevo modelo social, más justo, más sostenible, más bello. Hoy los nuevos modelos sociales ya no se pueden entender sin una forma de comprender la vida y la Naturaleza como algo que va mucho más allá de las teorías mecanicistas.

“Los pequeños actos cotidianos son importantes, pero se debe de ir más allá”

Procuradores comemoram decisão de primeira instância que obriga a Vale a pagar comunidade Xikrin pelo uso de terras públicas, mas também a financiar projeto para a gestão correta dos recursos. A sentença do juiz Carlos Henrique Borlido Haddad, da Justiça Federal de Marabá, que condenou a Vale a compensar financeiramente os índios Xikrin pelo uso de suas terras, no sudeste do Pará, pode ser um divisor de águas na afirmação de direitos indígenas em face de empreendimentos privados. O entendimento é dos procuradores da República que atuam na região e encaram a contenda com a empresa como um caso-paradigma, que pode embasar decisões semelhantes em outros processos.

Brasil: sentença obriga Vale a assumir obrigações com índios afetados pela atividade mineral

La diputada provincial de la Concertación Plural, Julia García presentó esta semana un proyecto de ley en la legislatura bonaerense tendiente a prohibir la utilización de productos químicos y biológicos de uso agropecuario o forestal, en particular plaguicidas y fertilizantes, dentro de un radio de 1.000 metros a partir del límite de los núcleos poblacionales y en la totalidad de la planta urbana de todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, la iniciativa impide en esos límites el tránsito de aviones fumigadores, de vehículos y maquinarias terrestres cargadas o no con esos productos, como también la limpieza de maquinarias y equipos utilizados para la aplicación terrestre o aérea y de envases utilizados con las citadas substancias.

Argentina, Buenos Aires: Diputada bonaerense propone prohibir uso de agroquímicos a menos de mil metros de núcleos poblacionales

"Los jóvenes reunidos en el 8vo Campamento Latinoamericano marchamos en Santiago Capital, hoy lunes 15, para repudiar el avance del desmonte, la minería, los agronegocios, la contaminación ambiental, el saqueo de los bienes naturales, en contra de la criminalización de la lucha social, por la memoria de los pueblos originarios, por la Soberanía Alimentaria, por la Reforma Agraria Integral, por la justicia social."

8° Campamento Latinoamericano de Jóvenes: "Somos tierra, sol, semilla para el futuro que ya nació"