Noticias

No han sido suficientes las decenas de años de una situación de servidumbre en la extracción de goma y castaña, bajo el yugo de barraqueros, autoridades prefecturales y mafias brasileña, peruana y boliviana con las que se controla la triple frontera entre Perú, Brasil y Bolivia. El tráfico de droga, madera y lavado de dinero van de la mano de la violencia con la que se somete a los pueblos diezmados desde hace más de un siglo en la explotación del caucho.

Bolivia: emboscados en la tierra sin mal

El Imperio norteamericano y la oligarquía boliviana no aceptan su derrota en el Referéndum Revocatorio del domingo 10 de agosto pasado. Temen recibir el mismo rechazo del pueblo en el referéndum convocado para aprobar la nueva Constitución. Y por eso persisten en su objetivo de arrastrar a Bolivia a la violencia descontrolada para truncar el proceso de cambios emprendido por el Gobierno del Presidente Evo Morales Ayma.

Repudiamos agresiones fascistas contra el pueblo boliviano

Por CAOI

Impacto de los plaguicidas en la apicultura en el Cono Sur. 24 y 25 de Octubre de 2008. Facultad de Agronomia U.B.A. Capital Federal, Argentina.

Seminario Internacional: “ Plaguicidas o Apicultura”

Por CETAAR

Con 4 votos contra 3, la Sala IV ordenó devolver el plan que reformaría varias leyes relacionadas con propiedad intelectual, último proyecto de ley de la agenda del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos.

Costa Rica: Sala IV declaró ilegal proceso de aprobación para TLC con EEUU

Na última semana uma lei histórica protegendo os agricultores contra processos judiciais foi aprovada nos dois parlamentos da Califórnia. O Senado aprovou a lei por 23 votos contra 14, e a Assembléia Legislativa foi unânime a seu favor. A lei agora aguarda a sanção do governador Arnold Schwarzenegger.

Estados Unidos: aprovada na Califórnia Lei protegendo agricultores contra processos da Monsanto

Continuando con nuestro mensaje en relación al Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, tenemos el gusto de anunciarles que hemos creado una sección especial en la página del WRM con el objetivo de facilitar el acceso a las herramientas que hemos preparado y/o seleccionado como una contribución para las actividades que se llevarán acabo en distintas partes del mundo el próximo 21 de setiembre.

Herramientas para el 21 de setiembre: Día Internacional contra los Mononocultivos de Árboles

Por WRM

Inspirado en el lema arriba señalado y en la Carta de Principios del Foro Social Mundial, que reúne entidades y movimientos que se alinean en la lucha contra el neoliberalismo y se empeña en la construcción de una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos con la tierra, se iniciará este 11 de septiembre, el III Foro Social Mundial de las Migraciones, en Rivas-Vaciamadrid, España.

“Nuestras voces, nuestros derechos: por un mundo sin muros”

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y plomo, uno de los metales más nocivos. Las reservas llegan a unos diez mil millones de dólares. Reclamos de las comunidades aborígenes.

Argentina: negocios mineros, pesares indígenas