Argentina: Salta: Romero concretó el remate de reserva natural
El gobernador salteño Juan Carlos Romero inició hoy la venta de la reserva. Hay tres empresas favorecidas. los wichís y los criollos serán desalojados. Greenpeace continuará su campaña para anular el proceso licitatorio
Greenpeace repudió este miércoles 23 el remate de la reserva natural salteña de Pizarro, concretado hoy por el gobierno de Juan Carlos Romero. La apertura de sobres para la venta de parte de la reserva (lotes N°32 y N°33 del departamento de Anta) se inició hoy, miércoles. Hay tres empresas favorecidas.
"Hasta el mediodía de hoy, se abrieron los sobres de la parcela N°1 cuyo remate favoreció a la empresa Curel por 1millón 361 mil pesos. La parcela N°2 fue para la firma MFU. S. A. con 1 millón 800 mil pesos. En tanto, la parcela N°3 y N°4, también favoreció a la empresa Curel por 1 millón 10 mil pesos y 1 millón 21 mil pesos respectivamente. La apertura de sobres continuará realizándose hasta concluir con las 7 licitaciones", indica un parte de prensa de la Gobernación.
Según informó el propio gobierno en su sitio de internet, la venta se subdividió en siete parcelas, realizando una oferta básica "y posteriormente un remate del que participan los oferentes que propusieron un mayor precio por estas parcelas".
"Vender nuestras reservas naturales, sean provinciales o naturales, es un crimen ambiental. La fiebre de la soja no debe avanzar a expensas del último tercio de bosque nativo que queda en la Argentina, y mucho menos sobre los derechos de los pobladores locales", manifestó Emiliano Ezcurra, coordinador de la campaña de Biodiversidad de Greenpeace Argentina.
En el curioso "remate", participaron el ministro de la Producción y el Empleo, Víctor Manuel Brizuela y los representantes de las empresas que adquirieron los pliegos de licitación.
La reserva, principal sustento de comunidades criollas y de la etnia wichí, es única en su tipo: posee especies arbóreas del ecosistema de las Yungas como el cebil, el lapacho y el cedro y del ecosistema del Chaco Semiárido, como el quebracho colorado y blanco, el algarrobo y el mistol. La fauna de la zona es muy rica se destacan diversas especies de aves y mamíferos como el loro hablador, tucanes y corzuelas, pecaríes, monos y diversas especies de armadillos.
Greenpeace tomó conocimiento en marzo de la aprobación de una Ley de desafectación de la Reserva que Romero envió al parlamento provincial como primer paso para la venta de la Reserva. Los pobladores de General Pizarro, pueblo ubicado dentro de la Reserva, tomaron contacto con la organización ecologista y desde entonces vienen realizando gestiones y movilizaciones tanto en Pizarro como en Salta capital para detener la venta de la Reserva.
A pesar de estar planificada la venta desde enero de 2003, el gobierno en ningún momento informó a los pobladores locales de sus planes, y la ley salió rápidamente durante las sesiones extraordinarias del parlamento salteño en marzo pasado.
POR MAYOR INFORMACIÓN
* Emiliano Ezcurra (coordinador de la campaña de Biodiversidad de Greenpeace) al celular 15.5109.4104 u Oscar Soria (director de Comunicaciones de Greenpeace) al 1551094104 o al 4962.0404 (internos 120 y 122)
* Gacetilla original del gobierno de Salta, disponible en el siguiente sitio de internet
* Servicio fotográfico con imágenes de todas las protestas previas al remate en Salta

