Costa Rica: gran Marcha contra el TLCEUCA, por Gerardo Cerdas Vega

Asistieron entre 10 y 12 mil personas. Organizaciones sindicales, de mujeres, estudiantiles y ecuménicas se suman a la movilización

La Marcha forma parte de las acciones realizadas en América Central y Estados Unidos tras la firma del Tratado el pasado 28 de mayo. El Gobierno amenaza a trabajadores del Sector Público para que no asistieran a la Marcha.

Tras la exitosa Marcha del pasado 1º de mayo, cuando unos 8.000 trabajadores y trabajadoras salimos a las calles de San José a manifestarnos contra la ?negociación? del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, este 31 de mayo fue el cierre de un mes de gran movilización popular contra dicho Tratado. El día de hoy, unas 12.000 personas aproximadamente marcharon por las principales vías capitalitas en rechazo a este Tratado que traería enormes perjuicios para toda la población centroamericana y costarricense.

Trabajadores y trabajadoras de todo el país arrancaron la Marcha desde simbólico Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), uno de los platillos fuertes que esperan servirse en bandeja los propulsores del TLCEUCA, en horas de la mañana, dirigiéndose a la Asamblea Legislativa donde se darán duras batallas en los meses venideros entre quienes adversan y quienes defienden el TLCEUCA..

A la movilización se sumaron organizaciones de mujeres, sindicales, campesinas, magisteriales, estudiantiles, ecuménicas, ONG?s cercanas a movimiento popular, entre otros. Los organizadores estiman entre 10 y 12 mil el número de participantes, lo cual denota que a pesar de la apabullante campaña de desinformación mediática que ha impulsado el Gobierno (gastando unos 200 mil dólares diarios en campañas radiales y televisivas a favor del Tratado), el pueblo costarricense está comenzando a comprender los verdaderos intereses que se mueven tras bambalinas, así como los impactos profundos que el TLCEUCA tendría en el bienestar de las grandes mayorías.

Los resultados de esta Marcha hacen a muchos pensar que es posible ganar la batalla contra el TLCEUCA, pero solo si damos dicha batalla en las calles. Así lo expresaron dirigentes sindicales y populares en sus discursos a lo largo de la Marcha, así como en el acto político programado al final de la misma, frente a la Asamblea Legislativa. Allí mismo, varios Diputados y Diputadas opuestos al TLCEUCA pronunciaron fuertes palabras sobre su rechazo al Tratado y a la negociación llevada a cabo por el Poder Ejecutivo, señalando que el TLCEUCA no lo tendrá ?todo cocinado? cuando ingrese a la discusión parlamentaria, tal como esperan sus impulsores.

El Gobierno de la República, además, amenazó a sus empleados y empleadas con el rebajo de salarios y con ?tomar medidas administrativas cuando correspondiere? en caso de que participasen de la Marcha, y si bien esto redujo el apoyo, no fue un obstáculo para que miles de empleados y empleadas públicos se lanzaran a las calles a protestar.

Esta Marcha forma parte de las acciones convocadas por el Bloque Popular Centroamericano en toda la región, a las que se sumaron también activistas anti-CAFTA en los Estados Unidos, tras la firma del TLCEUCA por parte de los Gobiernos el pasado 28 de mayo, en Washington DC. A partir de ahora, todas las organizaciones sociales costarricenses estarán en campaña permanente para derrotar el TLCEUCA.

Por su parte, el Encuentro Popular seguirá de lleno dedicado a las labores de divulgación, movilización y facilitación de procesos sociales para derrotar al TLCEUCA en su actual ?fase? en la Asamblea Legislativa. Al respecto, habrán foros, conferencias, publicaciones, talleres y el próximo 12 de junio se llevará a cabo la VII Asamblea Nacional del Encuentro Popular, para definir nuevas acciones de cara a la lucha de los próximos meses. En nuestra página web hay información actualizada sobre estas acciones a desarrollar.

Comentarios