México: Masacre de Acteal: continúa la impunidad

Este mes de junio se cumplen 6 años 6 meses de la Masacre de Acteal y continúa la impunidad; también se cumplieron 33 años de otra matanza, la del Jueves de Corpus de 1971, perpetrada por Los Halcones, grupo de choque organizado por el gobierno y antecedente de los actuales grupos paramilitares. Al igual que la de Acteal, esta matanza sigue en la impunidad

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal Chenalhó, Chiapas - 22 de junio 2004

A los Defensores de Derechos Humanos
A las Organizaciones Sociales y Políticas
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Opinión Pública

Hermanos y hermanas:

Este mes de junio se cumplen 6 años 6 meses de la Masacre de Acteal y continúa la impunidad; también se cumplieron 33 años de otra matanza, la del Jueves de Corpus de 1971, perpetrada por Los Halcones, grupo de choque organizado por el gobierno y antecedente de los actuales grupos paramilitares. Al igual que la de Acteal, esta matanza sigue en la impunidad. ¿La suerte de la justicia en México esa va a ser, que pasen los años, 10, 20, 30 años y siga la impunidad? Nosotros no vamos a esperar a que pase tanto tiempo. Aquí están los nombres que es necesario que se investiguen: a Zedillo, a Emilio Chuayfet, a Julio César Ruiz Ferro, y a todos los que resulten involucrados o que actuaron como funcionarios públicos en ese tiempo. No se pueden escapar, aunque no les mencionemos sus nombres a todos, porque en la recomendación que hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el año de 1998, está la lista de los nombres de esos funcionarios involucrados o que tuvieron responsabilidad en la masacre de Acteal.

Es una vergüenza que los gobiernos encargados de la justicia de ahora, no han querido aplicar la justicia verdadera, aunque dicen que no son iguales que los exgobernantes priístas, pero se hacen cómplices cuando no los han metido a la cárcel a estas personas, a pesar que existen pruebas de que tuvieron responsabilidad en la masacre de Acteal.

La negligencia de los gobiernos, han hecho a la justicia caminar lenta y eso aprovechan, que los que están presos en el penal de Cerro Hueco, responsables de la masacre de Acteal, ya los quieren liberar, argumentando que están presos sólo porque son evangélicos, ¿esto es casualidad, o es una estrategia para proteger a los actores intelectuales? Nosotros los verdaderos hombres y mujeres, siempre defenderemos nuestros derechos, no descansaremos hasta que se haga la verdadera justicia.

Nos acabamos de enterar de que se planea un cambio en la educación nacional, que desaparecerán el estudio de la historia prehispánica en la secundaria. Vemos que el gobierno no sólo no cumple los Acuerdos de San Andrés, sino que empieza a caminar hacia la espalda. En vez de avanzar en el reconocimiento de los pueblos indígenas en la historia y en la actualidad de nuestro país, ahora elimina el conocimiento de las raíces de los verdaderos pueblos de México. ¿Es esa la manera de darle respuesta al deseo de los pueblos indígenas de que Nunca más haya un México sin nosotros?

Como dice el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas: cortaron nuestro tronco, quemaron nuestras ramas, se llevaron nuestros frutos, pero no pudieron arrancar nuestras raíces. Vemos que ahora quieren repetir la misma historia borrando nuestras raíces y sometiendo nuestros pueblos a la Guerra de Baja Intensidad, pero volvemos a demostrar que nuestras raíces están vivas y que seguimos dando frutos en la resistencia, la lucha por la autonomía, la lucha contra la impunidad.

Exigimos, que sean respetados los pueblos indígenas y que el gobierno de Pablo Salazar ya no permita más muertes o asesinatos contra luchadores sociales, como recientemente sucedió en Chilón, Chiapas, y que detenga ya sus programas de apoyos, que sólo causan divisiones y conflictos en las comunidades.

Queremos invitar a toda la sociedad civil organizada o no organizada a trabajar juntos, para que en fin nazca la paz, en el que la justicia y la dignidad sean las causas. Vemos que solamente organizados y unidos, aunque cada quien con su forma de luchar, pero sabemos que luchamos por la misma causa. Así como la que se llevó a cabo recientemente en Guadalajara, demostrando que no estamos de acuerdo con los planes neoliberales como el ALCA, la OMC, el TLC y el PPP. Las alternativas frente a estos megaproyectos, es globalizando nuestros esfuerzos, fortaleciendo nuestra resistencia, de esta manera, es posible construir otro mundo. Por otro lado, exigimos hoy la liberación pronta de nuestros compañeros y compañeras que cuando participábamos en las movilizaciones junto con otros grupos de la sociedad civil fueron detenidos con violencia por la fuerza pública, de aquel estado.

Hermanos y hermanas, no se nos olvide que somos pueblos con dignidad y con sabidurías propias, aunque los poderosos que buscan callarnos, ya nunca lo lograrán, porque cada vez más andamos organizándonos. Ya nunca más nos cobijemos bajo el silencio, hablar es y será nuestro deber. Así como nuestra organización Las Abejas, siempre denunciará las injusticias, porque para eso nacimos y para eso serviremos.

Atentamente,

La Mesa Directiva de la Sociedad Civil Las Abejas.

José Pérez Vázquez
Pablo Hernández Arias
José A. Jiménez Pérez
Mariano Pérez Guzmán
Fernando Gómez Hernández
Victorio Pérez Pérez

Organización "Las Abejas"
E-mail: lasabejasacteal@hotmail.com

Comentarios