"Sanción a Estados Unidos, no al TLC", por Acción Ecológica
La reunión de la OEA trae a discusión la permanencia de un modelo colonial, expresado unas veces de manera brutal -con invasiones- y otras de manera más sutil ?con acuerdos de libre comercio-
La XXXIV reunión de la OEA, con la presencia de numerosos cancilleres, cuenta además con la presencia de Colin Powell, pieza clave de la estrategia estadounidense para controlar los recursos naturales y territorios. Esta reunión trae a discusión la permanencia de un modelo colonial, expresado unas veces de manera brutal -con invasiones- y otras de manera más sutil ? con acuerdos de libre comercio-. Simultáneamente, se realiza en Quito la reunión preparatoria de países Andinos previa a la segunda ronda de negociaciones del Tratado Bilateral con los Estados Unidos.
Los tratados de libre comercio, tramitándose ahora con convenios bilaterales, nos imponen el uso de la tierra para cultivos que Estados Unidos requiere, nos presionan para aumentar la extracción de recursos minerales e hidrocarburíferos, nos imponen regímenes laborales y esquemas jurídicos que violan los derechos de los trabajadores y de los pueblos indígenas y afro descendientes, y nos someten a políticas migratorias humillantes.
Estados Unidos en calidad de nuevo Socio pretende imponer como administradores de todos los recursos y servicios a las transnacionales, a pesar de los escándalos de corrupción en que están envueltas, de los nefastos efectos sobre las economías nacionales del Sur, de los impactos ambientales y de las violaciones a los derechos humanos que provocan estas empresas.
Con los TLC se pretende permitir la entrada de transgénicos, privatizar el agua, intensificar la exploración de petróleo, consolidar la presencia militar de los Estados Unidos en la región, entre otros. Si bien la mayoría de gobiernos se han mostrados críticos a las presiones de Estados Unidos por acelerar las negociaciones y se han mostrado opuestos a varios de los acuerdos propuestos en el marco de estos convenios, Estados Unidos presiona, chantajea y salva (como en el caso de Lucio Gutiérrez y su gabinete).
Acéptelo señor Powell: Estados Unidos en la invasión a IRAK no sólo perdió ese país, sino que perdió también cualquier posibilidad en América Latina. El mito del libre comercio se desmorona, particularmente cuando se trata de favorecer a un país acusado por la opinión pública mundial de crímenes de guerra, inmoralidad y decadencia.
Esta tela expresa además el apoyo al movimiento indígena y popular en su nueva jornada. Es un grano de arena que no se compara al sacrificio y valor de miles de campesinos marchando a la ciudad en rechazo del TLC y por la sanción a Estados Unidos.
Acción Ecológica
Campaña contra el Libre Comercio
Alejandro de Valdez N24-33 y La Gasca, Quito, Ecuador
Telfs: 2547516/2527583
E-mail: gro.acigolocenoicca@oicremocerbilaon

