Soya en Argentina, informe Benbrook. Boletín N° 122 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Idioma Español
País Argentina

El economista agrario Charles Benbrook acaba de publicar un informe técnico sobre la situación de los cultivos transgénicos en Argentina. A continuación se presenta un resumen de su contenido

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS
BOLETIN 122

ROYA, RESISTENCIA, ESCORRENTIA DE SUELO Y ALZA DE COSTOS. PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS PRODUCTORES DE ARGENTINA

Al momento Argentina es el tercer productor de soya a nivel mundial, el segundo productor de soya transgénica, el primer exportador de aceite y de harina de soya. Las exportaciones argentinas de soya se incrementaron más de cinco veces en los últimos años.

En la zafra 2003/04 se cosechó 32 millones de toneladas métricas de soya.En la Tabla 1 se presenta cómo ha sido la expansión del cultivo de soya en Argentina

TABLA 1. EXPANSIÓN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA DE SOYA Y PORCENTAJE DEL USO DE SOYA RR

- ZAFRA
- Superficie con soya millones Ha.
- Superficie total con soya RR
- % de superficie sembrada con soya RR millones Ha.

1995/96
6,0
0
0%

1996/97
6,7
0,1
2

1997/98
7,2
1,4
19

1998/99
8,4
4,3
51

1999/00
8,8
6,4
73

2000/01
10,7
10,2
95

2001/02
11,6
11,4
98

2002/03
12,6
12,5
99

2003/04
14,2
14,1
99

El porcentaje de producción de las provincias argentinas más afectadas por los cultivos de soya son:

TABLA II PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN DE SOYA POR PROVINCIA

- PROVINCIA
- % DEL TOTAL NACIONAL

Córdoba: 28
Santa Fe: 26
Buenos Aires: 20
Entre Ríos: 8
Chaco: 6
Santiago del Estero: 5
Otros: 7

IMPACTO EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

La expansión de la soya en Argentina ha desplazado otros cultivos como el arroz, el maíz, el girasol y el trigo; y ha trasladado otras actividades hacia áreas marginales. Desde 1988 ha habido una disminución de las unidades productivas en un 24,5%. Han desaparecido 103.400 chacras. Miles y miles de familias migran del campo a las periferias urbanas cada año.

El número de tambos (unidades productivas dedicadas a la ganadería) también disminuyeron. De 30.141 que había en el 1988, habían quedado solo 15.000 en el 2003, por lo que se ha tenido que reemplazar la proteína proveniente de la carne, por productos derivados de soya. La siembra directa usa poquísima mano de obra, lo que ha generado mayor desempleo rural en las zonas boyeras.

Millones de familias se retiran cada año de las zonas rurales y la población en la periferia de las ciudades ha aumentado considerablemente. Los impactos de la expansión de la soya amenaza a la soberanía alimentaria e incluso las familias argentinas han tenido que reemplazar la proteína proveniente de la carne por productos derivados de soya (cambio en la dieta alimentaria). Dado que la soya se ha establecido como cultivo principal, el costo de los precios de los otros alimentos ha incrementado y se ha iniciado la importación masiva de productos que han sido llevados a categorías de alto valor dentro del mercado que a su vez son de difícil acceso para la población.

La problemática de la tenencia y posesión de la tierra de las comunidades campesinas también ha sido una de las causas del proceso de soyización.

En la siguiente Tabla se resume la evolución de los principales cultivos se hace un resumen de la evolución de los principales cultivos en Argentina entre 1995 y 2004. Se aprecia que en ese período hubo un incremento del 137% de la superficie sembrada con soya, en tanto que cultivos como el girasol sufrieron una disminución del 46%, lo que corresponde a un millón quinientas mil hectáreas, y el algodón donde hubo una disminución del 74% de la superficie cubierta por este cultivo. Durante ese período más de dos millones setecientas mil hectáreas sembradas con otros cultivos fueron reemplazadas por la soya.

TABLA III - CAMBIOS EN LA SUPERFICIE DEDICADA A LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN ARGENTINA - EVOLUCIÓN 1995/2004

CULTIVO / CAMBIO EN HA / % DE CAMBIO

Soya: 8.223.845 / 137%
Trigo: 948.200 / 19%
Trigo blanco: -8.200 / -15%
Sorgo: -126.680 / -19%
Maíz: -554.550 / -16%
Girasol: -1.575.600 / -46%
Arroz: -39.400 / -19%
Avena: -503.885 / -27%
Algodón: -744.800 / -74%
Fréjol: -139.220 / -52%
Total sin incluir soya: -2.744.135 / -17%

Los efectos reales de este abandono de los cultivos que forman parte de la seguridad alimentaria y de la cultura argentina se reflejan en el siguiente testimonio.
Ecosistemas boscosos naturales también han desaparecido para dar paso a la agresiva frontera agrícola de la soya. En la Tabla IV se resumen la superficie de bosques que han sido transformadas en plantaciones de soya desde 1998 hasta el año 2004.

Las provincias más afectadas son Santiago del Estero y Entre Ríos. El total de pérdida de bosques en ese período debido a las plantaciones de soya supera las dos millones de ha.

TABLA IV
PROVINCIA / Pérdida de bosques estimada 1998/2004

Santiago del Estero: 629.059
Formosa: 37.713
Salta: 360.505
Chaco: 207.153
Córdova: 227.500
Tucumán: 45.600
Entre Ríos: 700.000
Total siete provincias: 2.207.529

La agroindustria soyera argentina afecta también a sus países vecinos. Los agricultores argentinos expanden sus cultivos de soya transgénica a Bolivia y Uruguay, a través de la compra o arrendamiento de campos para sembrar soya en esos países, y en menor medida en los también vecinos Paraguay y Brasil.

Este se debe a que en Bolivia y Uruguay no hay fuertes impuestos a la exportación de granos y los precios de compra o arrendamiento de los campos son sustancialmente más bajos. Por ejemplo en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia vale 1.000 dólares la hectárea y en Uruguay entre 900 y 1.500 dólares por hectárea, frente precios que en Argentina van de 2.000 hasta 5.200 dólares. En Uruguay, la hectárea de tierra para soya se arrienda a precios que van de 70 a 150 dólares por año y por hectárea mientras que en Argentina se paga por lo mismo un promedio de 350 dólares.
Esta tendencia la iniciaron productores de las provincias vecinas a Bolivia y Uruguay y rápidamente otros siguieron el ejemplo.

Una de las empresas agropecuarias que expandieron sus negocios en la región es "El Tejar", propietaria de 60.000 hectáreas de campos en Argentina y que administra otras 250.000 hectáreas propias o en asociación con productores de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

PROBLEMAS AGRONÓMICOS

La gran cantidad de productos químicos utilizados en los cultivos modificados genéticamente han agravado la contaminación ambiental en Argentina. Debido a esto han emergido nuevos patógenos, la comunidad de microorganismos del suelo ha sufrido modificaciones y se han registrado cambios en las comunidades de malezas. Las variedades de soya tolerantes a herbicida tienen un rendimiento promedio de un 2,4% menos que las variedades convencionales.

Benbrook (2003) hace un análisis comparativo sobre el uso de glifosato en Argentina y Estados Unidos cuando se usa siembra directa y siembra sin arado, y concluye que el modelo que más glifosato utiliza es el cuando se aplica la siembra directa con semillas de soya RR en Argentina. Un resumen se presenta en la Tabla V.

Como promedio, los productores argentinos hacen 2,3 aplicaciones de glifosato por zafra. En un típico modelo de siembra directa, se pone glifosato al momento de la siembra o un poco antes, y durante la estación de siembra se hacen una o dos nuevas aplicaciones adicionales.

No solo aumentan las aplicaciones y la cantidad de glifosato por hectárea. Se incrementa además el uso de insecticidas y funguicidas, de otros herbicidas como el 2,4 D y 2,4 DB y la continuará creciendo. En la zafra 2003/2004, se aplicaron 4,13 millones de kilogramos de otros herbicidas distintos al glifosato en las plantaciones de soya, bajo el modelo siembra directa + soya RR. El incremento del herbicida 2,4 D aumentó en un 10% desde el año 2001, el herbicida Dicamba en un 157% y el Imazethapyr el un 50%.

El uso de un solo tipo de herbicida y en grandes cantidades, está provocando cambios en las comunidades de malezas, no sólo en el número sino principalmente con la aparición de ciertas especies no comunes en estos sistemas. Se ha detectado además el desarrollo varias especies de malezas con tolerancia al glifosato, lo que obliga al agricultor a usar herbicidas cada vez más fuertes.

TABLA V

MALEZAS QUE HAN DESARROLLADO RESISTENCIA AL GLIFOSATO

Nombre científico /Nombre común

Commelia erecta / Flor de Santa Lucía
Convulvulus arvensis / Correhuela
Ipomoea purpurea / Bejuco
Iresine difusa / Iresine
Hybanthus parviflorus / Violetilla
Parietaria debilis / Yerba Fresca
Viola arvensis / Violeta Silvestre
Petunia axillaris / Petunia
Verbena litoralis / Verbena

Una práctica como la siembra directa, considerada sustentable, ha experimentado la proliferación de nuevas plagas, enfermedades y malezas y su consecuencia de mayor aplicación de insumos dependientes de la energía fósil.

En Argentina, gracias a la fertilidad de la Pampa húmeda y la rotación agrícola-ganadera, se aplicaba 6 Kilos/Ha de fertilizante (en comparación con 100 Kilos en EE. UU.. y 250 en Francia). Hoy, con la ruptura del modelo de producción tradicional el uso de fertilizantes ha aumentado, constituyendo un nuevo foco de contaminación ambiental, y otro limitante para el pequeño productor.

Hay además mucha preocupación por los cambios que se dan en las comunidades de microorganismos del suelo. En el año 2000 se advirtió que el sistema productivo en base de soya RR afectaba las raíces de las plantas de soya y su capacidad de fijar Nitrógeno. En los últimos dos años, se han registrado algunos casos del Síndrome de Muerte Súbita en los cultivos de soya. Los científicos que investigan este síndrome tienen la hipótesis que la transformación genética en la soya para que sean resistentes al herbicida Roundup (cuyo principio activo es el glifosato), también ocasiona un deterioro en la habilidad de la planta para responder a ciertas enfermedades, por lo menos bajo ciertas condiciones ambientales.

Por otro lado, se ha identificado que el sobre uso de glifosato eleva la posibilidad que los cultivos sean infectados por el patógeno Fusarium, un hongo que a producido pérdidas millonarias en varios cultivos. La preocupación en el caso de Argentina es que se usa un modelo de rotación soya RR-trigo-maíz, y que tanto los cultivos de maíz como los de trigo sean atacados por Fusarium.

Otro peligro para la soya es la presencia de la roya de la soya que ha afectado ya a plantaciones en las provincias de El Chaco y Misiones.

Fuente: Benbook, C. N. 2005. Rust, Resistance, Rum Down Soils, and Rising Cost – Problems Facing Soybean Producers in Argentina. Technical Paper No. 8

Comentarios