Recomendamos

Ver todos los recomendados
Ilustración compartida en el 3er Foro Global Nyéléni: Cultivar o morir, Chardonnoir.

Campesinxs se alzan como gigantes, con sus manos y sus cosechas como escudo y espada. Defienden la tierra, protegen la vida y recuperan la soberanía, haciendo de los cultivos un acto de rebelión, de resiliencia y de esperanza.

Boletín Nyéléni #61- Anclados en la resistencia: territorios hacia la justicia climática

- Foto de @juanchotehabla

La Vía Campesina expresa su profunda solidaridad con el valiente pueblo peruano que, una vez más, se moviliza en defensa de la democracia, la dignidad y la justicia social frente a la brutal represión gubernamental y la imposición de una presidencia fraudulenta. Condenamos enérgicamente la violencia estatal, la criminalización de la protesta y las violaciones de derechos humanos cometidas contra campesinxs, pueblos indígenas, estudiantes y trabajadores que ejercen su legítimo derecho a la movilización.

La Vía Campesina se solidariza con el pueblo peruano en medio de la crisis política y la violencia

Noticias

Ver todas las noticias
Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

La plataforma Nyéléni da voz a comunidades rurales de distintas partes del mundo que enfrentan la crisis climática desde el terreno. En esta entrega, destacan los relatos de un pueblo costero de Java que se hunde ante el mar, una experiencia de autogestión territorial en Malí, una iniciativa agroecológica en Argentina y la lucha por el agua en la Amazonia brasileña

Voces desde el campo - Boletín Nyéléni #61

O Brasil está longe de sua soberania alimentar

A soberania alimentar é o direito fundamental dos povos de decidir sobre a produção e o consumo de seus alimentos, com prioridade para a agricultura familiar camponesa e agroecológica. Apesar de ser um passo essencial para o desenvolvimento do Brasil como nação, por que nosso país ainda não alcançou a soberania alimentar?

O Brasil está longe de sua soberania alimentar

Por MPA
Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

Casi la mitad de los pueblos indígenas que decidieron vivir en aislamiento voluntario podrían desaparecer en los próximos diez años. Así lo advirtió una organización internacional dedicada a la  defensa de sus derechos, que señala la expansión de la explotación forestal, minera y turística como las principales amenazas.

Pueblos originarios e ¿invisibles?: la lucha por la supervivencia de las comunidades indígenas aisladas del mundo

Documentos

Ver todos los documentos
Freepik

O futuro não será conquistado pela resignação em se adaptar ao colapso, mas pela coragem de prevenir suas causas.

COP 30: adaptação ou prevenção?

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Tras analizar los movimientos de 111 especies marinas durante 30 años, un estudio concluye que necesitan el 63% del espacio oceánico para actividades clave como migrar o reproducirse. 

Podría ser insuficiente proteger el 30% del océano

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Las organizaciones de la CLOC-Vía Campesina de la región Caribe, miembros de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, comparte sus acciones en defensa a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Organizaciones de la CLOC-Vía Campesina se suman a las acciones en defensa del Caribe: una Zona de Paz

Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Este jueves 16 de octubre, a las 11 horas, en Plaza de Mayo, desde Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) realizaremos un Alimentazo en el que entregaremos 20 mil kilos de alimentos frescos y producidos por familias pequeñas y medianas productoras de todo el país. Habrá frutas, verduras, yerba mate, leche en polvo y otros productos del trabajo campesino y cooperativo.

Alimentazo en Plaza de Mayo contra las políticas del Gobierno Nacional

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

Este miércoles 15 de octubre tendremos el programa homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025), investigadora, extensionista y profesora emérita de la Universidad Nacional. Fue una incansable defensora de la biodiversidad y los derechos de los pueblos, integrando redes y organizaciones como la Red de Coordinación en Biodiversidad y la organización internacional GRAIN, entre muchas otras.

Homenaje a Silvia Rodríguez-Cervantes en el programa "Voces y Política"

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

Nosotros, abajo firmantes, manifestamos nuestro más enérgico repudio a la acción criminal del ejército de Israel que, en el día 1 de octubre, atacó y secuestró a los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF), impidiendo que llegaran a Gaza con ayuda humanitaria.

¡Por la liberación inmediata de los activistas de la Global Sumud Flotilla capturados por Israel!

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 8: ¿Comemos o nos rellenamos?

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 8: ¿Comemos o nos rellenamos?

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 7: El veneno volador

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 7: El veneno volador