Recomendamos

Ver todos los recomendados
Declaración de la Cumbre de los Pueblos hacia la COP30

Nosotrxs, desde la Cumbre de los Pueblos, reunidxs en Belém do Pará, en la Amazonía brasileña, del 12 al 16 de noviembre de 2025, declaramos a los pueblos del mundo lo que hemos acumulado en luchas, debates, estudios, intercambios de experiencias, actividades culturales y testimonios, a lo largo de varios meses de preparación y en estos días aquí reunidxs.

Declaración de la Cumbre de los Pueblos hacia la COP30

Resistencia contra la criminalización y el despojo

En una acción propia de Estados autoritarios, la Policía Nacional y el Ministerio Público detuvieron a tres de los principales dirigentes de la Coordinadora de Sin Tierras del Norte y emitieron órdenes de captura contra, al menos, otros cinco referentes. Les acusan de “apología a cometer hechos punibles”, en un evidente intento de criminalizar la lucha campesina por la recuperación de la Estancia Lucipar, un inmueble decomisado al narcotraficante Luiz Carlos da Rocha (Cabeza Branca) y actualmente administrado por la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO).

Resistencia contra la criminalización y el despojo

Noticias

Ver todas las noticias
Foto: International Pesticide Standard Alliance (IPSA)

Durante la Cumbre de los Pueblos, evento paralelo y crítico a la COP30, se puntualizó en los agrotóxicos, quiénes lucran y quiénes padecen: producidos en Europa, prohibidos en ese continente, se venden y aplican en América Latina. El caso puntual de Brasil, primer importador mundial, la denuncia del uso de drones y la agroecología como forma de vida.

"Caminar hacia la agroecología, la reforma agraria y la producción local”

Marcha en el 37 Encuentro Plurinacional Jujuy 2024.

A horas del comienzo de una nueva cita histórica del movimiento feminista y disidente, Corrientes se prepara para recibir a miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries en el 38° Encuentro Plurinacional. Durante tres días —22, 23 y 24 de noviembre— la capital provincial será escenario de debates, talleres, actividades culturales y una masiva movilización que, una vez más, pondrá en las calles las demandas urgentes frente a las violencias patriarcales, las desigualdades estructurales y la avanzada conservadora.

38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias: un territorio de debate, resistencia y construcción colectiva

El vivero colectivo del asentamiento tiene capacidad para producir hasta 100.000 plantones al año | Crédito: Mariana Castro/Brasil de Fato

Movimento pauta necessidade de apoio para implantação de Cozinha Solidária e agroindústria.

‘Uma verdadeira aula’: durante a COP30, ministro Wellington Dias visita floresta produtiva do MST no Pará

Documentos

Ver todos los documentos
Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

Los fenómenos climáticos y las tensiones económicas aumentan la precariedad alimentaria de millones de personas en la región, alerta el nuevo informe de la agencia alimentaria de la ONU, que para 2026 estima en más de 318 millones a los hambrientos a nivel mundial, una cifra que más que duplica la de 2019. Muy corto de recursos, el organismo asistirá a 110 millones de personas el año próximo.

Casi 41 millones de personas sufren hambre en América Latina

En Palestina, las mujeres son los iconos de la revolución

Lea el discurso pronunciado por Samah Abunina, de La Vía Campesina, durante la Asamblea de Mujeres del 3er Foro Global Nyéléni.

En Palestina, las mujeres son los iconos de la revolución

Boletín #13 Nuestras Voces: plataformas digitales y derechos del trabajo

La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) lanzó la nueva edición de la revista Nuestras Voces, un número dedicado al análisis del trabajo en empresas de plataformas digitales, uno de los fenómenos laborales más dinámicos, y a la vez más precarizados del continente. Esta edición reúne testimonios, datos, investigaciones y voces sindicales sobre los desafíos, los riesgos y las oportunidades que enfrenta la juventud trabajadora en el marco de una economía mediada por grandes empresas, algoritmos, inteligencia artificial y formas emergentes de organización.

Boletín #13 Nuestras Voces: plataformas digitales y derechos del trabajo

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Rumbo al II Congresito de las Infancias de la CLOC

El II Congresito de las Infancias de la CLOC se celebrará del 2 al 9 de diciembre en México, bajo la consigna: ¡Infancias del campo sembrando semillas por la Soberanía Alimentaria!

Rumbo al II Congresito de las Infancias de la CLOC

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

Desde hace 26 años, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, recuerda al mundo: ¡Basta de violencia contra las mujeres! Sin embargo, esta jornada llega en un contexto marcado por múltiples crisis, climática, alimentaria, económica, política, migratoria y de cuidados que amenazan los avances en igualdad, hasta el punto de que, según ONU Mujeres, se necesitarán casi 300 años para lograr la igualdad de género.

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

¡Adhieran a esta declaración para PARAR el TFFF ahora!

Llamamos a grupos, organizaciones y movimientos a adherir a esta declaración para DETENER el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa, que se lanzará en noviembre en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima (COP30), fue creada para, supuestamente, financiar la conservación de bosques.

¡Adhieran a esta declaración para PARAR el TFFF ahora!

Por WRM

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Voces Campesinas: “mi sueño es que esos jóvenes regresen a la vida rural”

En el último episodio de Voces Campesinas, el podcast de La Vía Campesina, presentamos a Hendrick Mgcini Ndhlovu, miembro del Foro de Pequeños Agricultores Orgánicos de Zimbabue (ZIMSOFF).

Voces Campesinas: “mi sueño es que esos jóvenes regresen a la vida rural”

Como empresas e interesses privados capturam as negociações climáticas na COP30

A COP30 chegou. Com ela, ambientalistas autênticos e lobistas de todo o mundo. Quais interesses estão em jogo? Quem, de fato, está bancando a COP30? E onde ficam os povos indígenas, quilombolas e camponeses nessa história?

Como empresas e interesses privados capturam as negociações climáticas na COP30

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS

El nuevo podcast de Cooperativa de trabajo lavaca ( www.lavaca.org) y Revista MU. ¿De qué trata? Alimentación, soberanía alimentaria, agroecología, y otras yerbas.

Cómo como (Lo que comemos, lo que no comemos y lo que nos quieren hacer tragar) - Capitulo 10: La invasión de los OCNIS