Chile

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

La industria salmonera avanza en los territorios del Wallmapu y la Patagonia, con el objetivo de duplicar su producción y alcanzar los 2 millones de toneladas anuales para 2040. Paralelamente, las compañías transnacionales aumentan su control sobre la industria chilena, consolidando su dominio en la región. Los actores clave en la transnacionalización y concentración de la megaindustria salmonera en Chile son los bancos Rabobank (Holanda) y DNB (Noruega), que lideran y participan en «créditos sostenibles» por más de un billón de dólares.

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

Foto por: Kenny Palma

En Oír para Creer conversamos con la antropóloga de la Universidad de Chile y miembro de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Isadora Castillo, quién nos comentó sobre el lanzamiento del nuevo dossier 2024-2025, en donde se encuentran cifras claves para concientizar sobre los casos de violencia a nivel nacional.

Isadora Castillo: “Entre 2019 y 2023 han ocurrido 44 desapariciones anuales de mujeres y niñas en Chile»

El ambicioso plan de expansión forestal que amenaza Chile: 1 millón más de hectáreas de pino y eucalipto

Las grandes empresas forestales, lideradas por Arauco y CMPC, están proyectando una ambiciosa expansión del monocultivo forestal en Chile. La meta, anunciada por la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) en 2024, es agregar un millón de hectáreas adicionales de pino y eucalipto para el año 2049. Este crecimiento aumentaría las posibilidades de propagación de mega incendios, escasez hídrica, concentración de la propiedad de la tierra y disminución de la biodiversidad, entre otros muchos impactos.

El ambicioso plan de expansión forestal que amenaza Chile: 1 millón más de hectáreas de pino y eucalipto

Fallo histórico ordena cierre de mina por daño ambiental en Tierra Amarilla

El Primer Tribunal Ambiental ha emitido un fallo trascendental este viernes 05 de septiembre, ordenando el cierre definitivo de la mina Alcaparrosa de Lundin Mining en Tierra Amarilla.

Fallo histórico ordena cierre de mina por daño ambiental en Tierra Amarilla

Correo de Australis revela que pretendía compensar sobreproducción de salmones disminuyendo cultivos en centros sin operaciones

En 2022, Australis se autodenunció por sobreproducción de 81 mil toneladas de salmónidos. CIPER tuvo acceso a un correo interno de la empresa donde se asegura que, antes de la autodenuncia, el entonces superintendente de Medio Ambiente subrogante, Emanuel Ibarra, llegó a un acuerdo con la salmonera: que compensara la sobreproducción bajando el tonelaje en centros de cultivo que, aunque contaban con permisos para funcionar, no registraban historial de producción.

Correo de Australis revela que pretendía compensar sobreproducción de salmones disminuyendo cultivos en centros sin operaciones

Comunidad mapuche lafkenche protege su territorio costero ancestral de agentes estatales e intereses empresariales

La Ley 20.249, conocida como Ley Lafkenche, crea los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPOs) con el fin de proteger el uso y las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas en el borde costero. Estos espacios constituyen herramientas de conservación marina que, por ley, no restringen otros usos del mar, como la pesca artesanal, siempre que estos sean compatibles con la protección del ecosistema.

Comunidad mapuche lafkenche protege su territorio costero ancestral de agentes estatales e intereses empresariales

Desaladora Thumbneil, en Chile.

"La tecnología, en este caso la tecnología hídrica, no es neutral. La tecnología es un artefacto político que materializa una forma de pensar y ordenar las dinámicas territoriales, además las tecnologías hídricas operan articuladas a modelos de gestión y regímenes de verdad con los cuales controlan los vínculos sociales".

Aguas cautivas: hidropoder israelí en Palestina y Chile

Promesas de papel, ballenas en peligro: El costo de la inacción del Estado en las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena

"Durante el último semestre del 2025, tres ballenas muertas han sido registradas en áreas protegidas del sur de Chile, adyacentes a centros industriales de engorda de salmones, asociado a un activo tráfico diario de aproximadamente 1.000 naves de carga vinculadas a esta industria exportadora. Los casos ocurrieron en el Seno Glacier (Reserva Nacional Kawésqar), región de Magallanes, y en el Parque Nacional Laguna San Rafael, región de Aysén, evidenciando que los impactos derivados de la expansión de la salmonicultura industrial en aquellas zonas, que teóricamente son resguardadas por el accionar estatal, no disminuyen en intensidad".

Promesas de papel, ballenas en peligro: El costo de la inacción del Estado en las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena