Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Una líder afrocolombiana denuncia a Glencore ante la ONU

Entre el 20 y el 25 de junio de 2025, representantes de la comunidad afrodescendiente de Tabaco (La Guajira, Colombia) estuvieron en Ginebra para dirigirse al sistema multilateral de derechos humanos en relación con las violaciones a sus derechos fundamentales vinculadas a las actividades de la empresa multinacional Glencore.

Una líder afrocolombiana denuncia a Glencore ante la ONU

Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones

Inspirados tanto en la Laudato Si’ del papa Francisco, como por el llamado del papa León XIV a vivir una ecología integral con justicia, llamamos a una conversión ecológica profunda. Diez años desde la publicación de Laudato Si’ y la firma del Acuerdo de París. Los países del mundo no han respondido con la urgencia necesaria. La Iglesia no guardará silencio. Seguiremos alzando la voz junto a la ciencia, a la sociedad civil, a los más vulnerables y con verdad y coherencia, hasta que se haga justicia.

Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones

Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitirá su tan esperada Opinión Consultiva 32 (OC-32) sobre la emergencia climática y los derechos humanos, solicitada conjuntamente por los Estados de Chile y Colombia en enero de 2023.

Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo

Agua con agrotóxicos en La Pampa y dos leyes sin cumplir

El agua de consumo humano de 14 localidades de La Pampa está envenenada con agrotóxicos. Así lo confirman estudios oficiales. El Gobernador, Sergio Ziliotto, demora la aplicación las leyes de gestión de plaguicidas y promoción de la agroecología. El testimonio de las familias afectadas y el reclamo de las organizaciones para que se priorice la salud y dejar de ser fumigadas.

Agua con agrotóxicos en La Pampa y dos leyes sin cumplir

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

A dos años de haber tenido lugar en la provincia la movilización indígena que se opuso a la reforma constitucional inconsulta y su brutal represión, lo que fue conocido como “el jujeñazo” y que dio lugar al Tercer Malón de la Paz a Buenos Aires, varias comunidades marcharon desde La Quiaca hasta San Salvador.

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

Foto de Candy López Sotomayor.

Enrique Viale, advogado ambiental argentino, é o palestrante do Ciclo de estudos Direitos da Natureza e a proteção do não-humano na crise epocal desta semana no Instituto Humanitas Unisinos - IHU.

Direitos da Natureza e Direitos Humanos oferecem pistas para enfrentar o colapso ecossocial

Foro sobre el mercurio: condenan restricción a la prensa y recuerdan el Acuerdo de Escazú

Desde la Defensoría del Pueblo, la ANPB, el CMPLP, hasta defensores de DDHH y ambientales le recordaron al Estado que está vigente el Acuerdo de Escazú que garantiza el acceso a la información y participación en materia ambiental.

Foro sobre el mercurio: condenan restricción a la prensa y recuerdan el Acuerdo de Escazú