Pueblos indígenas

Realizan el “Festival del Maíz y el Kakaw 2025” en Argueta, Sololá

La población y líderes comunitarios organizaron un festival para intercambiar saberes y productos con el fin de conmemorar el Día del Maíz y celebrar la apertura de la cosecha en la aldea San Juan Argueta, en el departamento de Sololá.

Realizan el “Festival del Maíz y el Kakaw 2025” en Argueta, Sololá

En defensa de nuestros territorios originarios y de la vida campesina

Analizamos que aunque el mayor problema que tenemos los pueblos indígenas en México es el despojo de nuestros territorios y bienes naturales, las reformas en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas aprobadas en 2024 no reconocen el derecho al territorio y evaden el derecho a la consulta indígena y a la libre determinación.

En defensa de nuestros territorios originarios y de la vida campesina

Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida

"La verdadera COP es la Cumbre de los Pueblos", se proclamó en la multitudinaria marcha de pueblos indígenas, campesinos y activistas socioambientales en Belém (Brasil). En claro cuestionamiento a la diplomacia ambiental de gobiernos y empresas, los sectores que viven en los territorios denunciaron las falsas soluciones corporativas y propusieron apuntar a las causas reales de la crisis climática.

Marcha Global por el Clima: pueblos del mundo en defensa de la vida

COP30 ocupada: los pueblos no piden permiso

"Desde el primer día de la COP30, flotillas amazónicas, caravanas indígenas, campesinas y urbanas, cuerpos organizados y territorios en movimiento llegaron para recordarlo: la Amazonía no es un escenario, es un territorio vivo. Y no, esta no es una COP distinta porque la ONU lo diga. Es una COP de los pueblos porque los pueblos ya la están ocupando".

COP30 ocupada: los pueblos no piden permiso

El Cerrejón, la lucha wayúu y el carbón para Alemania: la doble moral de la transición energética

En La Guajira, la transnacional suiza Glencore opera una mina que ha desviado un arroyo para extraer el mineral. Al impacto ambiental en las comunidades, se suma la afectación al consumo de agua potable y su espiritualidad. El panorama se ha agravado por el comienzo de la guerra de Ucrania: el gobierno alemán ha encontrado en el carbón colombiano una alternativa al gas de Rusia. La lucha de los wayúu es un recordatorio de que la transición energética no será justa si se ignora a quienes pagan el precio más alto.

El Cerrejón, la lucha wayúu y el carbón para Alemania: la doble moral de la transición energética

Mulheres mobilizadas. Foto: MST

Nesta edição Coluna Aromas de Março, convoca à reflexão e à luta: o Novembro Negro é tempo de esperançar e transformar.

Mulheres Sem Terra reafirmam a luta por Reforma Agrária Popular enquanto reparação histórica

CNDH declara estado de sistemática violação dos direitos humanos dos povos indígenas no Brasil e exige ações do Estado

A violência contra os povos indígenas no Brasil tem feito parte dos debates do Conselho desde o início do atual mandato; a resolução foi publicada na última sexta-feira (7).

CNDH declara estado de sistemática violação dos direitos humanos dos povos indígenas no Brasil e exige ações do Estado

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

El agustino recoleto fray Jaazeal Jakosalem, consejero general de la Orden y presidente de Arcores Internacional, ha proclamado que "sin justicia climática no hay paz" y ha instado a escuchar a los indígenas, de cara a la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Brasil.

Agustinos recoletos advierten de que "sin justicia climática no hay paz" y piden escuchar a los indígenas ante la COP30

Por Infobae