Agua

Ley de Glaciares: la importancia del hielo para el derecho al agua

El presidente Javier Milei avanza contra la Ley de Glaciares con un proyecto para habilitar la megaminería en ambiente "periglaciar". Marta Maffei, ex diputada nacional e impulsora de la norma, alerta sobre el lobby de las mineras que ya operan en la ilegalidad y la amenaza a los cuerpos de hielo que conservan el 70% del agua dulce. A pesar del negacionismo del Gobierno, Maffei convoca a la organización popular que sostuvo la ley en estos 15 años.

Ley de Glaciares: la importancia del hielo para el derecho al agua

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

Tras el hallazgo de peces muertos en torno al Dique Cuesta del Viento, desde la Asamblea de Vecinos Jáchal No se Toca de San Juan denunciaron “un nuevo derrame de mercurio desde la mina Veladero (de Barrick Gold) en la cuenca del río Jáchal”. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informaron que, según un estudio, la muerte de esos peces se debió a un fenómeno natural por “niveles bajos de oxígeno disuelto”. Sin embargo desde la Asamblea ya realizaron presentaciones ante la justicia que desmienten la versión oficial. Compartimos comunicado.

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

El Cerrejón, la lucha wayúu y el carbón para Alemania: la doble moral de la transición energética

En La Guajira, la transnacional suiza Glencore opera una mina que ha desviado un arroyo para extraer el mineral. Al impacto ambiental en las comunidades, se suma la afectación al consumo de agua potable y su espiritualidad. El panorama se ha agravado por el comienzo de la guerra de Ucrania: el gobierno alemán ha encontrado en el carbón colombiano una alternativa al gas de Rusia. La lucha de los wayúu es un recordatorio de que la transición energética no será justa si se ignora a quienes pagan el precio más alto.

El Cerrejón, la lucha wayúu y el carbón para Alemania: la doble moral de la transición energética

Barqueata abre a Cúpula dos Povos e espera mais de 200 embarcações à Baía do Guajará, em Belém, em ato histórico pela Amazônia e pela justiça climá...

Cerca de 5 mil pessoas de 60 países vão percorrer os rios que cercam a capital da COP30 em um grandioso ato político sobre as águas, nesta quarta-feira, dia 12, de 9h até meio dia. Uma das embarcações trará lideranças como Raoni na “Caravana da Resposta”. A Cúpula dos Povos, que reúne mais de 1,2 mil movimentos, organizações e redes do Brasil e do exterior, reforça que a Barqueata representa o espírito de unidade da conferência.

Barqueata abre a Cúpula dos Povos e espera mais de 200 embarcações à Baía do Guajará, em Belém, em ato histórico pela Amazônia e pela justiça climá...

La industria que deja sin agua ni peces a comunidades del sur de la República Dominicana

La causa determinante de la actual sequía en la laguna es la desviación de entre el 80% y el 90% del caudal del río Yaque del Sur en el dique de Santana, por el Consorcio Azucarero Central (CAC).

La industria que deja sin agua ni peces a comunidades del sur de la República Dominicana

¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?

En Querétaro, México, el gobierno estatal y federal parecen haber respondido esa pregunta: el agua es primero para las grandes tecnológicas, como Amazon, Microsoft Google y ahora CloudHQ. Después de que otras megaindustrias como la aeroespacial y automovilística han ido agotando los pozos de agua subterránea y acuíferos de la región, lo que queda lo dispondrán las titánides tecnológicas globales. 

¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?

Llega Heineken a Yucatán, entre el despojo de tierras y agua al pueblo maya de Kanasín

Entre el despojo de la tierra a manos de una mafia inmobiliaria que entregó Kanasín a una cervecería y el temor a quedarse sin agua, más de 80 campesinos de este poblado maya continúan una lucha. Para los campesinos de este municipio maya, en Yucatán, el despojo de las tierras es un plan que inició décadas atrás.

Llega Heineken a Yucatán, entre el despojo de tierras y agua al pueblo maya de Kanasín

Pobladores de Maracaná denuncian uso irracional de recursos hídricos

Pobladores de la comunidad Suizo Kue, del distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, se manifestaron hoy para denunciar el uso irracional de los cauces hídricos de la zona por parte de la empresa agroganadera MEGA S.A. Según los vecinos, la firma desvía el arroyo Kanguery y extrae grandes volúmenes de agua del río Curuguaty’y, poniendo en riesgo el equilibrio ambiental y los medios de vida de las familias locales.

Pobladores de Maracaná denuncian uso irracional de recursos hídricos