América Latina y El Caribe

Carlos Sumano, quien gestiona en campo el proyecto de restauración ecológica, bautizado como chinampa-refugio, se sabe de memoria el estado de cada refugio, su ubicación y hasta los horarios de almuerzo de los propietarios. Crédito: Aminetth Sánchez.  Créditos

En medio de los graves efectos de la crisis climática, las imágenes que retratan la recuperación del agua dulce en América Latina dan esperanza. Presentamos cuatro proyectos que están conservando el recurso hídrico en zonas de glaciares, humedales y alta montaña de Ecuador, Perú, Colombia y México.

Imágenes que inspiran: la lucha de comunidades contra la escasez de agua en América Latina

Delegaciones de siete países de Latinoamérica y de varios pueblos indígenas de Ecuador se reunieron en Sarayaku. Foto: cortesía Radio La Voz de la Confeniae

La Corte Interamericana de Derechos Humanos informó a Mongabay Latam cuál es el estado de las sentencias a favor de pueblos indígenas. Representantes indígenas y tribales de Latinoamérica se reunieron para repasar los casos que demuestran que las sentencias llegan tarde y no son cumplidas por los Estados miembros de la OEA.

Países que no cumplen: 24 sentencias de la Corte Interamericana a favor de pueblos indígenas están pendientes de cumplimiento

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

"Frente a este modelo de ciencia para las corporaciones, es urgente y posible construir una ciencia para la vida, orientada por principios éticos, relacionales y democráticos. Necesitamos reconfigurar radicalmente la forma en que concebimos y producimos conocimiento. Proponemos un sistema de ciencia y tecnología que parta del diálogo de saberes, que sea transdisciplinario, no como una mera suma de disciplinas, sino como una praxis que cuestione las jerarquías epistémicas y que integre activamente a movimientos sociales, comunidades, organizaciones territoriales y actores históricamente excluidos".

Por una Ciencia Digna, al servicio de la vida y de los pueblos

Por UCCSNAL
Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 3 "Minerales de Transición - Cobre"

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 3 "Minerales de Transición - Cobre"

América Latina tendrá petróleo para menos de 10 años al ritmo actual de producción

La Comisión Económica para América Latina ( Cepal) advirtió que, de mantenerse el nivel de producción actual, las reservas probadas de petróleo en la región se agotarían en menos de una década. Según un informe publicado en 2024, países como México, Ecuador, Trinidad y Tobago, Argentina y Perú han registrado una significativa pérdida de reservas.

América Latina tendrá petróleo para menos de 10 años al ritmo actual de producción

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 2 "Minerales de Transición - Litio"

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 2 "Minerales de Transición - Litio"

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

"Nuestro objetivo es conocer y entender los mecanismos de dominación energética para desafiar la narrativa dominante y proponer alternativas que aseguren un futuro sostenible para el planeta y para las generaciones presentes y futuras".

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe

Por OCMAL
Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 1  "Acuerdos comerciales, transición energética y extractivismo en...

En un mundo marcado por incendios, sequías y fenómenos climáticos extremos, la humanidad busca implementar una transición energética hacia fuentes renovables. Sin embargo, esta transición está generando nuevos desafíos, conflictos eco-territoriales y amenazas para las comunidades del Sur Global. ¿Es esta la transición que necesitamos, o solo otra cara del mismo modelo de explotación? ¿Estamos dispuestos a cambiar el sistema que provoca esta crisis?

Transición energética, poder corporativo y resistencias territoriales - CAPITULO 1 "Acuerdos comerciales, transición energética y extractivismo en...