Alianza Biodiversidad

Alianza Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 12 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad. Es el resultado consolidado más de 20 años de cooperación, que incluye la producción de la revista trimestral "Biodiversidad, sustento y culturas", así como el sitio Web "Biodiversidad en América Latina"

La Alianza Biodiversidad dirige fundamentalmente sus acciones hacia los movimientos sociales que protagonizan las luchas en defensa de sus territorios y por la construcción de un modelo agroecológico de base campesina de producción de alimentos en América Latina.  Todas las actividades que realizamos se enmarcan en estrategias de comunicación, de formación/educación, y de análisis crítico, y tienden a generar impactos positivos en el desarrollo de capacidades y participación en instancias concretas de defensa de los bienes comunes y los territorios.

Más información sobre la Alianza Biodiversidad

YasuYoshi CHIBA / AFP

"El pueblo brasileño quizá no lo sepa, pero es quien pagará la mayor parte de este espectáculo corporativo. El evento está organizado por la agencia nacional de investigación agropecuaria, Embrapa, que ya colabora con corporaciones en programas de lavado verde como “ganadería láctea net zero” con Nestlé o “soja baja en carbono” con Bayer".

El agronegocio prepara su asalto a la COP sobre el clima en Brasil

Por GRAIN
Lista de OGMs liberados en Paraguay 2025

En los últimos años Paraguay ha registrado un aumento sostenido en la cantidad de organismos genéticamente modificados (OGM) aprobados para su liberación comercial o uso industrial. Desde el observatorio Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos, BASE-IS realiza un seguimiento a los datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Comisión Nacional de Bioseguridad (CONBIO).

Lista de OGMs liberados en Paraguay 2025

Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

El pasado sábado 1 de noviembre, BASE-IS formó parte de la Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas, organizada por la Red de Guardianas y Guardianes de Semillas Nativas y Criollas del Paraguay – Ñangarekoha, en la Plaza de la Democracia de Asunción. 

Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas

La Vía Campesina condena las amenazas de intervención extranjera y exige el respeto a su libre determinación

Condenamos de manera rotunda las amenazas reiteradas y sistemáticas de intervención estadunidense contra la patria bolivariana de Venezuela: desde el criminal bloqueo y sanciones impuestas, hasta las acciones terroristas y conspiración interna.

La Vía Campesina condena las amenazas de intervención extranjera y exige el respeto a su libre determinación

¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?

En Querétaro, México, el gobierno estatal y federal parecen haber respondido esa pregunta: el agua es primero para las grandes tecnológicas, como Amazon, Microsoft Google y ahora CloudHQ. Después de que otras megaindustrias como la aeroespacial y automovilística han ido agotando los pozos de agua subterránea y acuíferos de la región, lo que queda lo dispondrán las titánides tecnológicas globales. 

¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?

Robin Canul

A seis años de recorrer los territorios y compartir las voces de las comunidades afectadas por tres megaproyectos insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador –el Tren Maya, el Proyecto Integral Morelos y el Corredor Interoceánico–, un equipo de documentalistas convocados por Desinformémonos volvió a caminar selvas, valles y mares en comunidades indígenas de cinco estados de la república mexicana, para reportar qué ha ocurrido y qué viven los pueblos desde entonces en las regiones donde se expanden esos proyectos que la presidenta Claudia Sheinbaum promete continuar.

La ruta oculta: el Tren, el Corredor y el PIM

Leonardo Melgarejo: ‘Nós temos que estabelecer uma visão mais integrada’. Foto: Arquivo Pessoal

Brasil utiliza 190 agrotóxicos maléficos proibidos pelos países da União Européia.

‘Envenenar o solo e a água é estúpido’, diz organizador de parecer sobre uso de agrotóxicos

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Biodiversidad, sustento y culturas  #126

"Nuestra revista seguirá esforzándose por apoyar lo que hoy es el trabajo común más urgente. Seguiremos entregando información veraz, resaltando los miles de ejemplos de lucha valiente que los pueblos y sus organizaciones continúan desplegando, desenmascarando las formas de acción del capital transnacional y la violencia criminal, apoyando las muchas formas de resistencia que hoy se construyen. Los tiempos son oscuros, pero el futuro sigue siendo nuestro".

Biodiversidad, sustento y culturas #126

Ecuador, resistencia y más allá

Ecuador está en paro nacional, con protestas masivas de los movimientos indígenas y sociales desde hace 27 días. El paro comenzó el 22 de septiembre, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y pese a que el presidente Daniel Noboa declaró estado de excepción desde el 4 de octubre y desató una salvaje represión, criminalización, detenciones y hasta asesinatos por parte de fuerzas armadas y policía, las luchas se mantienen y se han ampliado en temas y apoyo ciudadano.

Ecuador, resistencia y más allá

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

La vida se abrió paso y germinó en un huerto de semillas que Silvia colectó, germinó y resguardó con esmero. Cuidó esas semillas de conocimiento para que personas que nunca la conocieron pudieran cosecharlas, mejorarlas, traficarlas o compartirlas con otras que tampoco conocerán. En ello está la bondad de la vida y la razón para defenderla: en esa cadena interminable de ciclos que nos conecta con personas y experiencias invisibles pero vitales; en la certeza de que no todo está escrito o determinado, y de que la incertidumbre -cuando se trabaja por la naturaleza y el bien común- se llena de caminos y tramas posibles.

Silvia Rodríguez-Cervantes: guardiana de la vida (1941–2025)

Paro y movilizaciones en Ecuador

CONAIE llama a comunidad internacional a estar vigilante ante represión y autoritarismo de gobierno de Noboa.

Paro y movilizaciones en Ecuador