Soberanía alimentaria

8ª Festa Camponesa de Rondônia - Fabían Pachón

Durante nossa 8ª Festa Camponesa de Rondônia, que ocorreu entre os dias 27, 28 e 29 de junho em Jaru, tivemos a participação de Fabían Pachón, integrante da  @fensuagrocolombia e da  @cloclvc reafirmando a luta internacionalista do campesinato!

8ª Festa Camponesa de Rondônia - Fabían Pachón

Lula lança Plano Safra da Agricultura Familiar 25/26 no valor de RS 89 bilhões

Delegação do MPA esteve presente no Palácio do Planalto para o lançamento do novo Plano Safra da Agricultura Familiar de 2025 e 2026.

Lula lança Plano Safra da Agricultura Familiar 25/26 no valor de RS 89 bilhões

Por MDA
Agricultura familiar, via para superar a policrise?

Ela não se define pela produção em pequena escala, mas pelo potencial de reorganizar o trabalho num sistema predatório, a partir dos “de baixo”, do território e da natureza. Brasil tem políticas na área, mas subfinanciadas. COP30 é oportunidade de inseri-la na agenda internacional.

Agricultura familiar, via para superar a policrise?

De lo local a lo global: mujeres de La Vía Campesina fortalecen el tejido por la Soberanía Alimentaria y la justicia ecosocial

En el pueblo de Larrabetzu, Euskal Herria, el pasado 19 de junio, una delegación internacional de mujeres campesinas se juntó con diversos movimientos sociales – entre pensionistas, juventudes, feministas, mujeres migradas trabajadoras de hogar y cuidados, y el campesinado local – de la zona para hablar de las apuestas que tiene cada colectivo para enfrentar las urgencias económicas, políticas y sociales que experimentan como parte de la sociedad vasca. El diálogo fue facilitado por mujeres campesinas del sindicato EHNE Bizkaia.

De lo local a lo global: mujeres de La Vía Campesina fortalecen el tejido por la Soberanía Alimentaria y la justicia ecosocial

Fotos de Rodrigo Lendoiro de Huerquen.

El 13 y 14 de junio pasados se realizó el Seminario “El futuro de nuestro alimento” organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo – Cono Sur, CELS, Grupo ETC y el MNCI Somos Tierra, junto con compañeros y compañeras de organizaciones campesinas y originarias de distintos puntos del país y referentes de distintos países del Cono Sur como Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y Colombia.

El futuro de nuestro alimento

Esta ilustración fue creada por miembros del departamento artístico de Tricontinental para el dossier nº 88: El pacto con el diablo de África con el Fondo Monetario Internacional. La obra ilustra el pacto con el diablo al  que se ven obligados todos los países africanos, y los costes que supone para su soberanía financiera, industrial, agrícola y política.

"En un diálogo reciente auspiciado por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el Mecanismo para la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas recalcó que no puede haber soberanía alimentaria sin soberanía financiera. Esta edición del boletín profundiza en algunas de las cuestiones principales relacionadas con este tema y en propuestas de contraataque".

Boletín #60 - Resistir a la amenaza del sistema financiero mundial, construir la soberanía alimentaria

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

El Seminario Internacional «Ante el avance corporativo, Soberanía Alimentaria» reunió a decenas de representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de sectores urbanos que defienden el derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria. El evento impulsado por BASE-IS contó con la participación de Silvia Ribeiro, de México, y Camila Montesinos, de Chile, como referentes internacionales.

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

Mulheres camponesas do MPA seguem semeando alimentos e esperança pelos estados do Brasil

Maio foi um mês de muitas movimentações junto ao projeto “Mulheres Camponesas: Abastecendo de Alimentos e Esperança o Povo Brasileiro”, realizado pelo Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) em parceria com a Fundação Banco do Brasil. As ações de implementação dos quintais produtivos seguem enraizando-se nos territórios, fortalecendo a agroecologia, a autonomia e os saberes das mulheres do campo.

Mulheres camponesas do MPA seguem semeando alimentos e esperança pelos estados do Brasil