Ciencia y conocimiento crítico

¿Los alimentos ultraprocesados pueden provocar adicción en algunas personas?

Un estudio de investigadores de los Estados Unidos reveló que uno de cada cinco adultos cumple criterios de adicción a ciertos productos, como gaseosas azucaradas o comidas rápidas. ¿Qué opina la Sociedad Argentina de Nutrición de esto?

¿Los alimentos ultraprocesados pueden provocar adicción en algunas personas?

Microplásticos en bebidas de consumo diario: un estudio revela niveles más altos de lo estimado

Un análisis realizado en el Reino Unido encontró presencia de partículas plásticas en todos los productos evaluados. 

Microplásticos en bebidas de consumo diario: un estudio revela niveles más altos de lo estimado

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EE.UU.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el  nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos y concluyeron que “no es científicamente creíble” y aparece predeterminado para justificar el debilitamiento de regulaciones ambientales y favorecer a la industria fósil.

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EE.UU.

Por IPS
Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

El día Jueves 21 de agosto se llevó a cabo la presentación virtual de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #125 junto a algunas de sus autoras y autores.

Video de la presentación de la revista Biodiversidad #125

Presentación Revista Biodiversidad, sustento y culturas #125

Acompañanos este 21 de agosto de 2025 para que conversemos sobre el contenido de nuestro nuevo número de una revista, el número 125. Esta edición de Biodiversidad, sustento y culturas está para tejer esos hilos del pecoreo y el cariño compartido. Pero también para preparar nuestra resistencia y nuestras propuestas de futuro, confiando en la humanidad, en la Naturaleza.

Presentación Revista Biodiversidad, sustento y culturas #125

Rol de las ciencias ante la crisis civilizatoria. Foto: Pedro Rinaldi

Academia y territorios, salud y ambiente, denuncia y propuesta. Tres días de debates, construcciones colectivas y resistencias frente a las injusticias. El VIII Congreso de Salud Socioambiental ratificó la vigencia de un espacio de referencia latinoamericano para la ciencia crítica, donde confluyen investigadores, organizaciones sociales y asambleas ambientales.

Rosario, capital de la Ciencia Digna

Foto: Depositphoto

Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.

Agrotóxicos en el aire, el agua y en las personas de ciudades: lo confirmó una investigación científica censurada en Argentina

Imagen de archivo de una técnica médica del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Panamá, que muestra los procedimientos de lavado, para liberar una muestra de semen del VIH el lunes 10 de abril de 2017 en la ciudad de Panamá. EFE/Alejandro Bolívar/Archivo

Científicos españoles han detectado microplásticos en el 69% de las muestras de liquido folicular femenino y en el 55% de las muestras del líquido seminal masculino, los fluidos reproductivos humanos esenciales para la concepción natural y asistida. En ambos casos, el polímero más frecuente fue el politetrafluoroetileno (PTFE).

Los microplásticos se encuentran ya en los fluidos reproductivos humanos