Europa

La ley pronuclear que el Congreso ha acordado tramitar deja la política energética en manos de las grandes eléctricas privadas

Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) cuestionan el intento, tanto del PP como de los dueños de las centrales, de vestir de interés público un mero asunto económico proponiendo una extensión de la vida útil de las centrales nucleares, cargando los costes y los riesgos sobre la ciudadanía.

La ley pronuclear que el Congreso ha acordado tramitar deja la política energética en manos de las grandes eléctricas privadas

Mercosur: la Confédération paysanne invita a los presidentes Lula y Macron a reunirse con los agricultores en sus granjas

Francia sigue practicando la cacofonía sobre el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, con un Presidente de la República volátil que ya está dispuesto a firmar el acuerdo UE-Mercosur “de aquí a finales de año”, y un gobierno que se opone sin más.

Mercosur: la Confédération paysanne invita a los presidentes Lula y Macron a reunirse con los agricultores en sus granjas

De lo local a lo global: mujeres de La Vía Campesina fortalecen el tejido por la Soberanía Alimentaria y la justicia ecosocial

En el pueblo de Larrabetzu, Euskal Herria, el pasado 19 de junio, una delegación internacional de mujeres campesinas se juntó con diversos movimientos sociales – entre pensionistas, juventudes, feministas, mujeres migradas trabajadoras de hogar y cuidados, y el campesinado local – de la zona para hablar de las apuestas que tiene cada colectivo para enfrentar las urgencias económicas, políticas y sociales que experimentan como parte de la sociedad vasca. El diálogo fue facilitado por mujeres campesinas del sindicato EHNE Bizkaia.

De lo local a lo global: mujeres de La Vía Campesina fortalecen el tejido por la Soberanía Alimentaria y la justicia ecosocial

Coordinadora Europea Vía Campesina

A pesar de sus promesas de escuchar a lxs agricultorxs y tomar medidas para combatir la crisis de los precios y la renovación generacional en el sector agrícola, lxs responsables políticxs de la UE y los gobiernos nacionales están tratando de imponer el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur. 

Análisis de ECVC del impacto en los agricultorxs del Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur

La pastera Altri compromete el futuro de Galiza

La depredación del territorio y del medio natural por el capital transnacional no es –como pudiera parecer- algo exclusivo del mundo subdesarrollado (Latinoamérica y otros países del llamado Tercer Mundo) sino que este accionar del capitalismo también se da en determinados lugares del continente europeo, como es el caso que ahora nos ocupa: el proyecto de implantación de una industria de fibra textil, a base de celulosa, en el Concello lucense de Palas de Rei, en la comarca conocida como A Ulloa, en pleno corazón de Galiza. 

La pastera Altri compromete el futuro de Galiza

Pacto Europeo del Océano: los 8 puntos ‘clave’ que se deben abordar para proteger el océano

"Seis organizaciones ambientales celebran el anuncio de una Ley del Océano europea, que busca aportar coherencia a las políticas marinas. Sin embargo, advierten que, para que la Ley tenga éxito, debe incluir objetivos y umbrales legalmente vinculantes que faciliten el camino para la conservación y restauración que permita lograr un océano saludable y comunidades costeras sólidas".

Pacto Europeo del Océano: los 8 puntos ‘clave’ que se deben abordar para proteger el océano

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

La agrupación Gas No es Solución, que reúne a más de 20 organizaciones ecologistas y sociales, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, presenta su ‘Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024’, un exhaustivo análisis que desmonta el mito del gas como energía «verde» y revela la realidad de un sector que perpetúa la dependencia de los combustibles fósiles.

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

Impactos del metano. Desafíos y propuestas desde la energía, residuos y agroalimentación

El metano es un gas de efecto invernadero (GEI) cuyo incremento atmosférico durante la era industrial ha causado un 25% del calentamiento global. Además, tiene un papel crucial en la formación del ozono troposférico, un peligroso contaminante nocivo para la salud humana, la agricultura y los ecosistemas. Los sectores de la energía, residuos y la industria agroalimentaria son los principales responsables del exceso de emisiones de metano a la atmósfera.

Impactos del metano. Desafíos y propuestas desde la energía, residuos y agroalimentación