Crisis energética

Solo 4 países bloquean el fin gradual de los fósiles

Solo cuatro países (Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega) son los principales responsables de obstaculizar el progreso mundial en la eliminación gradual de la producción de petróleo y gas desde el Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015.

Solo 4 países bloquean el fin gradual de los fósiles

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

La coalición ciudadana Chao Carbón estrenó documental “Sujetos de Desecho: Transición Injusta” en el Cine Arte Alameda (Sala CEINA). La película contrasta las realidades de Huasco, donde siguen esperando cinco termoeléctricas a carbón, y Tocopilla, la primera ciudad del país en cerrar todas sus centrales, mostrando los impactos en la salud, el medioambiente y la vida de las comunidades.

Transición Injusta: nuevo documental de Chao Carbón revela que la descarbonización en Chile avanza con falsas soluciones y deudas pendientes

Adiós al subsidio al diésel

Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, mediante el Decreto 126, emitido el viernes 12 de septiembre de 2025. Con ello, el costo de este combustible pasó de 1,80 USD a 2,8 USD; es decir, el alza fue de un dólar. Pero esta alza estará vigente solo hasta el 11 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, se establecerá un sistema igual al que rige ahora con la gasolina extra.

Adiós al subsidio al diésel

Encontrou reuniu lideranças em Duque de Caxias (RJ) - Gabrielle Sodré/MAB

Evento foi organizado pela Plataforma Operária e Camponesa de Água e Energia na última quarta-feira (17).

No Rio, seminário nacional aprofunda debate sobre transição energética para Cúpula dos Povos

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EE.UU.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el  nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos y concluyeron que “no es científicamente creíble” y aparece predeterminado para justificar el debilitamiento de regulaciones ambientales y favorecer a la industria fósil.

Científicos desarman el informe climático del gobierno de EE.UU.

Por IPS
Megaproyectos, territorios compartidos y transición energética en América Latina

Una convocatoria de GRATE, OPSur y OLCA para socializar la situación de los megaproyectos en territorios compartidos y sus impactos con activistas de los tres países.

Megaproyectos, territorios compartidos y transición energética en América Latina

Foto: Martín Álvarez Mullally / Opsur

Vaca Muerta dejó en el país solo 31 millones de dólares de exportaciones en 2024. Lo confirma una investigación que detalla cómo las petroleras fugan los dólares que genera la formación hidrocarburífera. Impacto ambiental, economías locales destruidas y pocas divisas estadounidenses para las arcas locales. "Si no discutimos la distribución de la riqueza no hay proyecto que nos pueda salvar", alertan.

Las cuentas no cierran en Vaca Muerta: las petroleras se llevan millones y dejan migajas

Bezos contra el clima

Mientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas “soluciones” para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia articial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica.

Bezos contra el clima