Noticias

25 de novembro: Dia Internacional pela Eliminação da Violência Contra as Mulheres

Esta terça-feira, o 25 de novembro não é apenas uma data para marcada no calendário, é um chamado urgente para que sigamos enfrentando as violências que atravessam os corpos e territórios das mulheres, especialmente das mulheres do campo, da floresta e das águas.

25 de novembro: Dia Internacional pela Eliminação da Violência Contra as Mulheres

Feminicidios en América Latina: Cifras que alarman en el Día contra la Violencia hacia la Mujer

Un informe de la CEPAL revela más de 19.000 feminicidios en la región en los últimos cinco años. Aunque 20 países ya tipificaron el delito, organizaciones denuncian que las leyes no se traducen en justicia efectiva.

Feminicidios en América Latina: Cifras que alarman en el Día contra la Violencia hacia la Mujer

Lula anuncia que el TLC entre la UE y el Mercosur se firmará el 20 de diciembre

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado que el Tratado de Libre Comercio entre la UE y Mercosur se firmará el próximo 20 de diciembre, aún dentro de la presidencia de turno brasileña del bloque suramericano.

Lula anuncia que el TLC entre la UE y el Mercosur se firmará el 20 de diciembre

Marcha das Mulheres Negras reúne mais de 300 mil em Brasília por reparação e bem viver

Após dez anos, Brasília voltou a ser o centro da luta das mulheres negras. Nesta terça-feira (25), mais de 300 mil pessoas ocuparam a Esplanada dos Ministérios para a  2ª Marcha Nacional das Mulheres Negras, uma década depois da histórica mobilização de 2015, desta vez com o lema “por reparação e bem viver”. 

Marcha das Mulheres Negras reúne mais de 300 mil em Brasília por reparação e bem viver

12 años de resistencia en Chiapas: pueblos del Modevite celebran la defensa de sus territorios

Desde las tierras del municipio de San Juan Cancuc, en los Altos de Chiapas, pueblos tseltales, tsotsiles y mestizos, integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio (Modevite), realizan, desde este lunes, jornadas de celebración por el cumplimiento de 12 años de lucha, organización y resistencia frente a proyectos de despojo.

12 años de resistencia en Chiapas: pueblos del Modevite celebran la defensa de sus territorios

Productores agrícolas durante una protesta en Sinaloa. Foto Cuartoscuro

"Su inconformidad no cesa. A cada anuncio gubernamental de que el problema está resuelto, los campesinos responden con nuevas protestas. A pesar de algunas negociaciones locales, como la que se efectuó con los maiceros del Bajío, el enojo continúa brotando por todos lados".

Rabia rural

Los nuevos retos de las luchas campesinas

Cerca de 900 delegados de diversas regiones del país participaron en la VIII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA), que se celebró entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025. El encuentro tuvo lugar en Nuevo Amanecer, predio de La Sonora, un territorio recuperado al latifundio paramilitar, ubicado en la vereda Palestina del municipio de Pailitas (Cesar).

Los nuevos retos de las luchas campesinas

Una crítica radical al corazón del capitalismo verde «No somos zona de sacrificio»

A 3.500 metros de altura, el viento atraviesa las montañas y las nubes se disuelven sobre una superficie que parece infinita. El tiempo se vuelve espeso. Las horas pasan más lento, el aire se respira distinto, como si la vida tuviera otro pulso. En las Salinas Grandes, al norte de la provincia argentina de Jujuy, el viento dibuja remolinos sobre una planicie blanca que parece nunca terminar. En ese paisaje suspendido, donde el silencio suena más fuerte que cualquier motor, el presente se mueve al ritmo de la tierra y el silencio, de repente, tiene espesor: es el sonido de un territorio que resiste. Flavia Lamas, presidenta de la Asamblea de la Cuenca de Salinas Grandes, relata la forma en que el extractivismo de litio genera brutales impactos en las comunidades originarias. No debemos naturalizar la existencia de «zonas de sacrificio».

Una crítica radical al corazón del capitalismo verde «No somos zona de sacrificio»

MST adota bioinsumos como estratégia para avançar na massificação da Agroecologia

A prática milenar dos bioinsumos é pensada pelo MST como pilar estratégico para a massificação da agroecologia, na recuperação do solo, democratização do conhecimento e produção saudável.

MST adota bioinsumos como estratégia para avançar na massificação da Agroecologia

«Mendoza es ahora», esta semana podría ser aprobada la megaminería en Uspallata

Mendoza se encuentra en una semana decisiva. La megaminería podría entrar en Uspallata. El martes 25 de noviembre será tratado en comisiones el dictamen de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto San Jorge, y el miércoles 26, con el oficialismo empujando con fuerza, podría ir al recinto para su votación. Quince años atrás, esa misma iniciativa había sido frenada por 44 votos negativos. En diciembre del 2019 una rebelión popular en la provincia había volteado el intento del gobierno para derribar la Ley 7722.  Ahora, bajo la avanzada mileista, la propuesta de extraer cobre y oro en el valle de Uspallata podría ser un hecho. Este miércoles vecinos y asambleas convocan frente a la Legislatura «en defensa del agua».

«Mendoza es ahora», esta semana podría ser aprobada la megaminería en Uspallata

Por ANRed
Uruguay se suma al Tratado Transpacífico de libre comercio

Uruguay ha sido aceptado para incorporarse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), según informó la Cancillería de Uruguay en su cuenta de ’X’.

Uruguay se suma al Tratado Transpacífico de libre comercio

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!

Desde hace 26 años, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres, recuerda al mundo: ¡Basta de violencia contra las mujeres! Sin embargo, esta jornada llega en un contexto marcado por múltiples crisis, climática, alimentaria, económica, política, migratoria y de cuidados que amenazan los avances en igualdad, hasta el punto de que, según ONU Mujeres, se necesitarán casi 300 años para lograr la igualdad de género.

#25Nov25 – Llamado de La Vía Campesina: ¡Ni guerra, ni dolor — justicia, paz y soberanía para las campesinas ,YA!