Noticias

Organizaciones de campesinos de las provincias de Córdoba y Mendoza se movilizarán en las capitales provinciales el jueves 10 y viernes 11 de noviembre. El Movimiento Campesino de Córdoba convocó a una nueva “expresión provincial de indignación” frente a los Tribunales en contra de nuevos intentos de remate, mientras que en Mendoza, la Unión de los Sin Tierra (UST) reclamará por el agua, la tierra y la justicia. Teléfonos para contactarse

Argentina: en Córdoba y en Mendoza, luchas campesinas por la tierra y por el agua

¿Podrá en el futuro una empresa ser propietaria de las ideas, el lenguaje, la creatividad, los alimentos y aún de la vida humana? El libro "¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento", busca profundizar una serie de debates en este sentido, cuando la biotecnología y las tecnologías digitales prometen cambios radicales en nuestras sociedades

Presentan en Uruguay el libro "¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento"

Um novo conceito, que não exclui o homem do que se entende por natureza, que busca, ao contrário, transformar a maneira como este interage com a floresta. Essa é a proposta inovadora e inédita que fundamenta algumas iniciativas de grande mérito que surgiram nos últimos anos na Amazônia, as reservas extrativistas com desenvolvimento sustentável

Brasil: as reservas extrativistas e as populações tradicionais

CON SOJA NO HAY ALBA

Cumbre de los Pueblos: "CON SOJA NO HAY ALBA, cuando lo pensamos y lo convertimos en una enorme pancarta, nos referíamos directamente a la imposibilidad de convivencia de agroindustria y transgénicos en la propuesta Alternativa Bolivariana para las Américas. El ALBA se opone al ALCA, el ALBA es una alternativa popular que busca crear la integración con una base de justicia social"

Con soja no hay ALBA

La Red Oilwatch rinde homenaje este día a todos los que luchan contra los desastres de la actividad petrolera, defendiendo los territorios, defendiendo los derechos de los pueblos, defendiendo el derecho al futuro

OILWATCH rinde homenaje a Ken Saro Wiwa

Las comunidades campesinas se enfrentan indefensas a la desaparición de las políticas públicas agrarias que eran implementadas por los gobiernos, y que con escasos medios permitían generar redes de abastecimiento y almacenaje de productos o controlar la demanda para evitar el desplome de los precios o apoyar a las familias campesinas con determinados subsidios básicos

Para alcanzar la soberanía alimentaria

El temor a la "contaminación biotecnológica" lleva a productores de EE.UU. a buscar cultivos en América del Sur

La otra invasión de los transgénicos

El escritor y ambientalista nigeriano Ken Saro-Wiwa, fue ejecutado en la horca el 10 de noviembre de 1995 por la dictadura de Sani Abacha, junto con otros ocho líderes de la minoría étnica ogoni, por organizar campañas contra la devastación causada por empresas petroleras en el delta del río Níger

Derechos Humanos en Nigeria: diez años sin Ken Saro-Wiwa