Noticias

Banquetaço: Cúpula dos Povos doa comida em praça pública durante COP30

Enormes mesas fartas foram instaladas na Praça da República, em Belém, com alimentos vindos da agricultura familiar, de movimentos sociais e coletivos ligados à luta pela terra, à agroecologia e à soberania alimentar.

Banquetaço: Cúpula dos Povos doa comida em praça pública durante COP30

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.

Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello

La MNOAL condena la militarización del Caribe y advierte que un ataque a Venezuela podría desestabilizar toda la región

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), integrado por 121 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas, alertó sobre la peligrosa escalada militar en el Caribe y señalaron que cualquier agresión contra Venezuela o contra otro país de la región podría comprometer la paz en América Latina y el Caribe.

La MNOAL condena la militarización del Caribe y advierte que un ataque a Venezuela podría desestabilizar toda la región

Por NODAL
Impunidad corporativa: cómo el poder económico vacía de contenido la protección ambiental en Chile

La captura corporativa del Estado chileno avanza sin freno: mientras las y los defensores ambientales enfrentan criminalización, violencia y abandono institucional, el poder empresarial se integra en las instancias que debieran proteger la naturaleza. A seis años del Acuerdo de Escazú, la impunidad de industrias como la salmonicultura y los grandes gremios agrupados en la CPC amenaza con vaciar de contenido las políticas ambientales, profundizando un modelo extractivista que pone en riesgo la vida, los territorios y los derechos humanos.

Impunidad corporativa: cómo el poder económico vacía de contenido la protección ambiental en Chile

Ley de Glaciares: la importancia del hielo para el derecho al agua

El presidente Javier Milei avanza contra la Ley de Glaciares con un proyecto para habilitar la megaminería en ambiente "periglaciar". Marta Maffei, ex diputada nacional e impulsora de la norma, alerta sobre el lobby de las mineras que ya operan en la ilegalidad y la amenaza a los cuerpos de hielo que conservan el 70% del agua dulce. A pesar del negacionismo del Gobierno, Maffei convoca a la organización popular que sostuvo la ley en estos 15 años.

Ley de Glaciares: la importancia del hielo para el derecho al agua

La ONU aprueba el plan de Trump para Gaza mientras Israel continúa los ataques al pueblo palestino

El martes el ejército sionista atacaba en la ciudad de Sidón (Líbano) el mayor campo de refugiados palestinos. Los militares israelíes mataron al menos a 13 personas palestinas.

La ONU aprueba el plan de Trump para Gaza mientras Israel continúa los ataques al pueblo palestino

‘Dupla discriminação’: Mulheres negras ganham 53% menos que homens brancos, aponta Dieese

Levantamento revela que elas enfrentam desigualdade no trabalho enquanto “sustentam base da economia brasileira”.

‘Dupla discriminação’: Mulheres negras ganham 53% menos que homens brancos, aponta Dieese

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero

Tras el hallazgo de peces muertos en torno al Dique Cuesta del Viento, desde la Asamblea de Vecinos Jáchal No se Toca de San Juan denunciaron “un nuevo derrame de mercurio desde la mina Veladero (de Barrick Gold) en la cuenca del río Jáchal”. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informaron que, según un estudio, la muerte de esos peces se debió a un fenómeno natural por “niveles bajos de oxígeno disuelto”. Sin embargo desde la Asamblea ya realizaron presentaciones ante la justicia que desmienten la versión oficial. Compartimos comunicado.

Jachal: denuncian derrame de mercurio desde la mina Veladero