Noticias

Mendoza, horas decisivas: CONICET censura documento contra mega minería en Uspallata

En el día de ayer, científicos del CONICET publicaron un comunicado que alerta sobre los riesgos que conlleva la instalación de San Jorge Cobre Mendocino en la localidad de Uspallata, dado que en su Declaración de Impacto Ambiental, la empresa no ha “respondido sustantivamente a las objeciones y sugerencias vertidas en el dictamen técnico y en la mayoría de los informes sectoriales presentados”. El pasado miércoles 26 de noviembre, justo cuando se está votando en la Cámara de Diputados la viabilidad de la empresa mega minera, las autoridades en negociación con el gobierno de Cornejo eliminaron el informe de la página oficial del organismo y lo reemplazaron por uno que habilita el discurso oficialista de “actividades económicas compatibles con la sustentabilidad ambiental”.

Mendoza, horas decisivas: CONICET censura documento contra mega minería en Uspallata

Por ANRed
Agricultores e agricultoras familiares do sul e sudeste do Pará participam de intercâmbio agroecológico no Projeto de Assentamento Jane Júlia

Entre os dias 19 e 22 de novembro, a Comissão Pastoral da Terra – Regional Pará realizou um intercâmbio agroecológico no Projeto de Assentamento Jane Júlia, no município de Pau D’Arco, território do massacre de 10 agricultores no ano de 2017, e nos Assentamentos Canarana e Curral de Pedra, localizados em Conceição do Araguaia, ambos no sul do Pará. 

Agricultores e agricultoras familiares do sul e sudeste do Pará participam de intercâmbio agroecológico no Projeto de Assentamento Jane Júlia

Por CPT
UNICEF/Versiani Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. La pobreza y la desigualdad obstaculizan el desarrollo social y sostenible en América Latina.

"La región requiere reducir la desigualdad educativa; crear empleos de calidad; avanzar en la igualdad de género y la sociedad del cuidado; enfrentar la discriminación hacia personas con discapacidad, pueblos indígenas y migrantes; y fortalecer la institucionalidad social y su financiamiento, dice un nuevo informe de la comisión especializada en la región".

América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste

Mujeres haitianas en vigilia tras desastres naturales

Sthephanie Simeón comparte cómo las mujeres se organizan históricamente en la reconstrucción después de catástrofes.

Mujeres haitianas en vigilia tras desastres naturales

Alimentación y trasnacionales

"La agricultura nacional está en crisis, y si el gobierno no responde, la alimentación de los mexicanos quedará en manos de las trasnacionales".

Alimentación y trasnacionales

Ñu Pyahu: 24 años de arraigo, organización y lucha campesina

A 24 años de su fundación, el asentamiento campesino Ñu Pyahu emerge como un ejemplo de resistencia colectiva y de construcción comunitaria en un contexto marcado por conflictos agrarios, ausencia estatal y persistencia organizativa. Lo que comenzó como una ocupación impulsada por familias del MCNOC y la OLT, hoy es una comunidad consolidada que sostiene una producción diversificada y una visión propia de desarrollo territorial.

Ñu Pyahu: 24 años de arraigo, organización y lucha campesina

Mujeres campesinas exigen políticas que frenen violencia de género

La violencia de género continúa siendo una “pandemia global” que debe ser erradicada, especialmente entre mujeres agricultoras y quienes participan en movimientos campesinos, donde las agresiones siguen siendo frecuentes, señalan organizaciones campesinas al conmemorar este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mujeres campesinas exigen políticas que frenen violencia de género

El Tratado sobre los Recursos Genéticos en encrucijada entre la biopiratería y los derechos de lxs agricultores

Por undécima vez desde su ratificación, el Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) se reúne para evaluar su funcionamiento y el estado de su aplicación.

El Tratado sobre los Recursos Genéticos en encrucijada entre la biopiratería y los derechos de lxs agricultores

A diversidade fortalece a luta: Povos e Comunidades Tradicionais se unem contra violência e impunidade

Povos do campo, das florestas e das águas iniciam Seminário em Brasília para denunciar a escalada de conflitos e exigir justiça.

A diversidade fortalece a luta: Povos e Comunidades Tradicionais se unem contra violência e impunidade

Niños explotados y fumigados en campos de California

Muy lejos de los campos de Entre Ríos o Santa Fe, los niños campesinos de California trabajan desde los 11 o 12 años, explotados, mal pagados, en territorios fumigados con agrotóxicos y con el terror de ser deportados junto a sus familias de migrantes.

Niños explotados y fumigados en campos de California

De los Alpes a los Andes: el cambio climático en las montañas pone en riesgo a millones de personas

Científicos advierten de que el cambio climático, que se acelera en las regiones de montaña, aumenta el riesgo de inundaciones "devastadoras" y de fenómenos peligrosos.

De los Alpes a los Andes: el cambio climático en las montañas pone en riesgo a millones de personas

25 de novembro: Dia Internacional pela Eliminação da Violência Contra as Mulheres

Esta terça-feira, o 25 de novembro não é apenas uma data para marcada no calendário, é um chamado urgente para que sigamos enfrentando as violências que atravessam os corpos e territórios das mulheres, especialmente das mulheres do campo, da floresta e das águas.

25 de novembro: Dia Internacional pela Eliminação da Violência Contra as Mulheres