Noticias

Aulas de violino no núcleo Eli Vive, em Londrina, são parte do programa da Orquestra Popular. Foto: Emerson Dias

Ancorado nas escolas do campo, projeto fortalece hortas comunitárias e promove aulas de música clássica nas comunidades de Reforma Agrária da região.

Mãos de plantar, colher e tocar instrumentos: conheça o projeto que une música, educação e agroecologia no estado do Paraná

El campo de concentración de la isla Martín García: llevan a juicio al Estado por crímenes de lesa humanidad

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, le solicitó a la fiscalía de Lesa Humanidad que se expida sobre la denuncia presentada por una comunidad mapuche por delitos cometidos en el marco de la denominada Conquista del Desierto. Podría dar inicio a un Juicio por la Verdad.

El campo de concentración de la isla Martín García: llevan a juicio al Estado por crímenes de lesa humanidad

Lançamento estadual foi realizado na sede da OAB, no centro de Salvador - Thomas Bauer/CPT BA

Lançado em Salvador, Relatório Conflitos no Campo destaca que o estado foi o 3º com mais registros em 2024.

Invasão Zero é um dos responsáveis por alto índice de violência em áreas rurais da Bahia, aponta CPT

Fotos: Prensa MNCI-ST

El 16 y 17 de agosto el Movimiento Nacional Campesino Indígena – Somos Tierra (MNCI-ST) realizó su Encuentro Nacional en Villa Carlos Paz, Córdoba con la participación de más de 200 compañeros y compañeras de sus organizaciones campesinas y comunidades originarias de base junto a organizaciones hermanas de Argentina y Latinoamérica. “Organizar, Cuidar y Luchar para alimentar a los pueblos” fue el lema elegido para este encuentro situado en un tiempo signado por el avance destructivo que encarna en el país el gobierno de Milei con su ofensiva sobre conquistas y derechos, apoyándose en una narrativa profundamente conservadora que ganó terreno entre sectores populares, donde paradójicamente se descarga con brutalidad el ajuste y la represión.

Organizar, cuidar y luchar para alimentar a los pueblos

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

A un mes de cumplir un año de su asesinato, el pasado 14 de agosto estaba prevista la realización de la audiencia preliminar por el  caso del defensor del territorio Juan López, religioso y líder social quien participó en diversas luchas por la recuperación de las tierras campesinas en el Bajo Aguán, norte de Honduras, así como por la defensa de la montaña Botaderos y los ríos Guapinol y San Pedro, amenazados por la implementación de una serie de megaproyectos donde destaca la industria minera.

Movilizaciones campesinas exigen justicia por el asesinato del defensor y ambientalista del Bajo Aguán

Los beneficios contra la vida: Un Tratado sobre los plásticos nacido muerto

Del 5 al 14 de agosto de 2025, se celebraron en el Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra la quinta ronda de negociaciones sobre el Tratado Internacional contra la Contaminación Plástica. Ahora que las negociaciones en torno a este instrumento jurídico están llegando a su fin, el CETIM desea compartir sus reflexiones y expresar algunas preocupación de cara a este proceso. En efecto, a pesar de la urgencia planetaria de la crisis de la contaminación plástica, todo indica que los intereses económicos y comerciales de las empresas transnacionales (ETNs) y de algunos Estados productores prevalecerán sobre la protección de nuestras vidas y del medio ambiente.

Los beneficios contra la vida: Un Tratado sobre los plásticos nacido muerto

Por CETIM
Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Investimento amplia recursos em iniciativa florestal nos estados do Paraná, São Paulo e Santa Catarina, que já soma R$ 2,7 bilhões aplicados pela companhia.

Klabin recebe R$ 1,2 bi de BTG e BCI no Projeto Plateau

Ocho defensoras indígenas denuncian violencia sexual y criminalización en Guatemala

Un grupo de ocho mujeres indígenas de Cobán, Alta Verapaz, ha sufrido agresiones sexuales, desplazamiento forzado y amenazas, según una comunicación enviada por expertas de la ONU al gobierno de Guatemala.

Ocho defensoras indígenas denuncian violencia sexual y criminalización en Guatemala