Enric Llopis

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Entrevista a Miguel Vicedo, miembro del Observatorio de Cultivos Declarados Ilícitos (OCDI) ¿Es aceptable que se declare ilegal un cultivo? A una determinada planta se le puede dar buen o mal uso, pero otra cuestión es la declaración de ilicitud. Porque supone “negar evidencias ancestrales, como el valor de la vid en la cultura mediterránea o de la hoja de coca en la andina”, afirma Miguel Vicedo.

“La declaración de cultivos ilícitos implica la criminalización del pequeño campesino”

Feminismo y luchas de las Mujeres

"A la crisis ecológica y de los cuidados el sistema responde con un proceso de acumulación originaria de capital que se traduce en recortes en salarios, educación, sanidad, pensiones y en todo lo que la gente tiene. ¿Y el capitalismo verde? Pretende que coincidan el crecimiento y la acumulación, con la sostenibilidad, y esto es imposible."

“La economía ha roto definitivamente con la naturaleza”

Megaproyectos

"La provincia de Misiones se encuentran en uno de los territorios del planeta más ricos en biodiversidad. Tal vez por ello, es una pieza codiciada por las trasnacionales, que ven los cinco ríos de su entorno y su millón de hectáreas de selva como una buena oportunidad de negocio."

Proyectos de megarrepresas y deforestación de la selva golpean la región argentina de Misiones

Agronegocio

"Lo que hay realmente en el fondo de esta reforma es un modelo de agronegocio depredador de bosques, culturas, personas y pueblos, que exige beneficios enormes y a corto plazo, aunque para ello tenga que acabar con la naturaleza y las/los que viven en ella".

“El gran capital transnacional está detrás de los cambios en el Código Forestal de Brasil”