Chile

Semillas

"La ley propuesta no protege los conocimientos ni la biodiversidad; sólo fomenta la privatización y protege la propiedad sobre lo que es un patrimonio colectivo de los pueblos, especialmente de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. De esta forma expande un principio inaceptable, el de que es posible y aceptable privatizar los conocimientos y diversas formas de vida".

Comentarios a Ley de obtenciones vegetales en Chile

Privatización de la naturaleza y la vida

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas afirmó que “este proyecto además de atentar contra la soberanía nacional, atenta directamente la soberanía alimentaria de la humanidad ya que quienes viven en las zonas son mujeres y hombres que trabajan la tierra y que además viven de los recursos marinos que el mar entrega”.

Chile: mujeres campesinas e indígenas se suman a campaña contra la privatización del mar

El turístico campo de géiseres de El Tatio, en la norteña región chilena de Antofagasta, está en el centro de la polémica por un proyecto geotérmico que se desarrolla a cuatro kilómetros de distancia. Todo el territorio es reclamado por comunidades indígenas atacameñas, hoy divididas

Chile: geotermia hierve en El Tatio

Tierra, territorio y bienes comunes

A través de una declaración publica, la comunidad mapuche Manuel Levia ha anunciado que ha decidido declarar en conflicto 5 parcelas que colindan a la Comunidad Folil Mapu iniciando el proceso de recuperación territorial, una de estas pertenece a Forestal Mininco (Grupo Matte). El total de territorio Reivindicado bordea las 400 Hectáreas.

Chile: Comunidad Rayen Mapu inicia proceso de recuperación de tierras en Ercilla

Transgénicos

Diversas organizaciones han manifestado su enérgico rechazo a un proyecto de ley que privatiza las semillas, despojando a los agricultores de su derecho a guardar, intercambiar y utilizar las semillas producto de su cosecha y abriendo paso a los cultivos transgénicos…

Chile: amplio y contundente rechazo a Ley de apropiación de semillas y transgénicos

"Sindicatos de los bancos, pescadores artesanales, el Centro Ecoceanos y el senador Nelsón Avila, afirmaron hoy que el proyecto que privatiza el mar a favor de las compañías salmoneras endeudadas y los bancos acreedores sería inconstitucional y en la Cámara de Diputados fue técnicamente mal concebido"

Chile: privatización del mar sería inconstitucional y bancos actuan en campos que no le son propios

Transgénicos

Protestan Agricultores orgánicos en Cámara de Diputados ante amenaza de proyecto de patentes - transgénicos.

Chile: Parlamentarios quieren contaminar los campos y la agricultura

“Sabemos bien que los chilenos comunes y corrientes están sufriendo igual que nosotros. Sólo les pedimos que entiendan que somos una cultura privada de derechos. Sólo esperamos comprensión y solidaridad con nuestra lucha. Queremos un Nuevo Trato y el retorno legítimo de nuestras tierras históricas”...

Chile: autoridades Mapuche exigen nuevo trato y retorno de tierras