Internacional

La crisis alimentaria ha dejado sin comida a miles de personas en todo el mundo. A la cifra de 850 millones de hambrientos, el Banco Mundial añade cien más fruto de la crisis actual. El “tsunami” del hambre no tiene nada de natural, sino que es resultado de las políticas neoliberales impuestas sistemáticamente durante décadas por las instituciones internacionales.

Frente a la crisis alimentaria, ¿qué alternativas?

Com a aquisição da companhia Corn Products, a empresa norte-americana Bunge avança na construção de redes complementares de produção e comercialização e garante o terceiro posto entre as multinacionais do agronegócio, atrás somente da Cargill e da ADM

Bunge compra a Corn Products

El mayor grupo mundial de agricultura y biotecnología, el estadunidense Monsanto, se benefició de forma espectacular con el aumento global del precio de los alimentos, revelan los resultados que dio a conocer hoy

Monsanto gana más con el alza de precios de alimentos

En un contexto internacional de crisis alimentaria, la Vía Campesina (VC) realizó, entre el 21 y el 26 de junio pasado, la Conferencia Internacional sobre Derechos Campesinos en Yakarta, Indonesia. Impulsar ante la ONU una carta que establezca un marco legal de trabajo a nivel internacional donde se reconozcan los Derechos Campesinos y la denuncia tras los intentos ilegalización del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) por parte de las autoridades de Rio Grande Do Sul, fueron núcleos centrales del encuentro

Conferencia y denuncia de Vía Campesina

Diversas causas han influido en los últimos tiempos para desatar una crisis mundial de alimentos que afecta aún más a los 854 millones de hambrientos y a otros 3 000 millones de personas que sobreviven en el orbe con solo dos dólares diarios de ingresos y deben gastar el 80 % de sus insuficientes entradas en adquirir esos productos. Cada 24 horas mueren por hambre y desnutrición 18 000 niños.

Compañías ricas, hambre para pobres

Hansen denuncia sobretudo “o vasto desajuste entre o conhecimento da comunidade científico competente e que é do conhecimento dos políticos e do grande público”. Para explicar as poucas ações dos últimos 20 anos para impedir a mudança climática, ele questiona os “interesses particulares” que privilegiam seus “lucros no curto prazo”

Petroleiras cometem um ‘crime contra a humanidade e a natureza’, diz climatologista

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) divulgó ayer (24) una nota en la cual pide que los Estados Europeos reconozcan la deuda histórica que tienen con los pueblos indígenas y que se constituya un Tribunal Internacional para el juzgamiento de los delitos económicos y ambientales cometidos.

Deuda europea con comunidades indígenas tiene que ser pagada

Por ADITAL

Un total de 25 organizaciones agrarias de 16 países europeos han celebrado en Madrid la asamblea constituyente de la Coordinadora Europea 'Vía Campesina', una nueva organización de ámbito europeo que nace en defensa de un modelo social de agricultura

25 organizaciones agrarias de 16 países constituyen la Coordinadora Europea 'Vía Campesina'