México

Los golpes a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) "nos provocan más coraje y le dan fuerza al movimiento", afirmó Andrés Bolaños, representante de la sección 22 del sindicato magisterial

México: golpes nos fortalecen: APPO

La búsqueda de patentes trasladó la investigación de las áreas de necesidades comunes a las de ganancias privadas

México: ley foxista de bioseguridad, "más allá de la salud mental"

Deplora la ratificación de Elías Ayub al frente de la CFE

México: se oponen campesinos a carreteras en Guerrero

Países de la Unión Europea y Japón cancelaron importaciones hasta corroborar efectos, dice

México: permitió Fox "compra ilegal" a EU de 100 mil toneladas de arroz transgénico

La liberación de grano modificado genéticamente no se debe hacer sin un protocolo claro, señala

México: maíz tradicional, presente en áreas donde se pretende cultivar transgénico: INE

Organizaciones indígenas y campesinas del sureste del país y la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos afirmaron que continuarán oponiéndose a proyectos como el Plan Puebla-Panamá (PPP), la presa La Parota, en Guerrero; la construcción de la carretera Oaxaca-Tapachula y su ramal a Huatulco; el parque eólico La Venta II; la siembra de maíz transgénico, y la privatización de los recursos naturales

México: seguirá lucha contra planes que sólo provocan miseria: indígenas

El 25 de noviembre una marcha pacífica de unas 300 mil personas fue disuelta a balazos, hay muchos compañeros desaparecidos y por lo menos unos 20 heridos de bala; ese día más de 200 compañeros fueron detenidos y torturados por la Policía Federal y enviados a cárceles muy lejanas. La situación es extremadamente grave, pero no la lucha del pueblo de Oaxaca no se detiene, no daremos un paso atrás en nuestra lucha por democratizar desde abajo a nuestro país

Llamado de Oaxaca: "no daremos un paso atrás en nuestra lucha por democratizar desde abajo a nuestro país"

Los pueblos indígenas reunidos en la Cumbre Fronteriza de las Américas realizada en territorio Tohono O'odham se opusieron a la construcción de un muro fronterizo, que cortará en pedazos comunidades indígenas asentadas en tierras ancestrales divididas por la frontera entre Estados Unidos y México. También emitieron un fuerte pronunciamiento en contra de la militarización en curso de sus territorios

Cumbre Indígena Fronteriza se opone al muro fronterizo y a la militarización de la frontera