Soberanía alimentaria

Cómo enamorar a niños y niñas por la agricultura urbana

Desde que inició el confinamiento en Colombia por motivo del coronavirus, nos han llegado a 3Colibrís numerosos mensajes de nuestra comunidad de lectores solicitando que dediquemos columnas a la agricultura urbana. Este tema ha experimentado un creciente interés a nivel mundial, por su significativo potencial de fortalecer la soberanía alimentaria de los comensales urbanos y reducir la existencia de desiertos alimentarios en las ciudades.

Cómo enamorar a niños y niñas por la agricultura urbana

Acceso a la tierra y agroecología: la Plaza se transformó en la Huerta de Mayo

20/08/2020 - La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) organizó una acción en Plaza de Mayo este jueves, que incluyó la lectura de una carta dirigida al presidente Alberto Fernández. Plantines de verdura agroecológica, surcos de tierra sobre las baldosas, y el reclamo por diálogo para que la Ley de acceso a la tierra esta vez sea tratada. La producción sana como posibilidad de rentabilidad y gran escala, frente a un sistema de agronegocios que va contra la soberanía alimentaria. Lo que se podría hacer con la plata que el macrismo entregó a Vicentín. La carta completa, y qué pasaría si la Plaza de Mayo se convirtiese en una huerta.

Acceso a la tierra y agroecología: la Plaza se transformó en la Huerta de Mayo

Por La Vaca
La pequeña producción agrícola en el Perú

"De manera especial este libro se aproxima a la pequeña producción agropecuaria en una formación social capitalista, en donde desarrolla con gran minuciosidad metodológica: los contextos inmediatos, el proceso de diferenciación, las resultantes de la interacción de aquellos contextos con los factores endógenos que tipifican a distintas pequeñas unidades productivas agropecuarias; asimismo la necesidad de adecuar las políticas, como los instrumentos mediante los cuales estas se concretan, a las especificidades de su propia racionalidad".

La pequeña producción agrícola en el Perú

Semillas, feminismo y soberanía alimentaria

La crisis alimentaria de 2007 y 2008, provocada por la alta especulación financiera, supuso el aumento de precios de los alimentos a niveles nunca antes conocidos. Los efectos se dejaron sentir especialmente en África, donde la crisis golpeó a sus pequeños productores agravando situaciones de pobreza de millones de hogares.

Semillas, feminismo y soberanía alimentaria

Se oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología

A través de una Resolución del Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería definió su nuevo organigrama y oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología, que estará presidida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá.

Se oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología

Organizaciones antitransgénicos buscan sumar firmas para ampliar ley de moratoria

El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) anunció que más de 30 organizaciones de todo el país se han unido a la campaña “La Biodiversidad es nuestra identidad”, que busca informar a la ciudadanía sobre lo que consideran que sería un impacto negativo de los transgénicos en la biodiversidad nativa, gastronomía y cultura que constituyen parte de nuestra identidad nacional.

Organizaciones antitransgénicos buscan sumar firmas para ampliar ley de moratoria

Por la Soberanía y cuidado del ambiente y la salud

Desde el Foro Agrario Santafesino expresamos nuestra preocupación por los constantes embates que venimos sufriendo durante estas últimas semanas en materia de soberanía y cuidado del ambiente y la salud.

Por la Soberanía y cuidado del ambiente y la salud

 Foto: SDR/BA

Do Norte a Sul do país, não há quem não goste dos produtos derivados do milho. Cuscuz, mingau, fubá, canjica… O grão de fato está presente nos mais diferentes pratos na culinária tradicional do Brasil, considerado o maior exportador de milho do mundo.

Cuscuz sem transgênico: conheça a cooperativa que desafia a lógica do agronegócio