Bolivia

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) rechaza rotundamente la designación del empresario Óscar Mario Justiniano como ministro de Medioambiente, por sus vínculos con el sector del agronegocio que provoca incendios y deforestación agravando la crisis climática.

Contiocap rechaza designación de Justiniano como ministro de Medioambiente por su vínculo con el agronegocio

El maíz transgénico domina 83% de la producción en Santa Cruz, pero no mejora su rendimiento

«La biotecnología no está triplicando ni duplicando la producción. Está reduciendo pérdidas, no generando más maíz”, afirmó el investigador Gonzalo Colque.

El maíz transgénico domina 83% de la producción en Santa Cruz, pero no mejora su rendimiento

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

Las áreas protegidas subnacionales aseguran la conservación de la biodiversidad local, aportan en la educación ambiental, la ciencia y el ecoturismo. Hoy enfrentan múltiples amenazas.

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

Flamencos y aves migratorias en el Río Yata, sitio Ramsar, en Bolivia. Foto: Daniel Alarcón

Bolivia tiene un total de 11 sitios Ramsar que abarcan cerca de 14.8 millones de hectáreas, lo que lo convierte en uno de los países con mayor extensión de humedales protegidos. Estas áreas son reconocidas internacionalmente por su importancia para la conservación de la biodiversidad, las reservas de agua dulce y la provisión de recursos para las comunidades locales. Sin embargo, en Bolivia muchos de ellos están amenazados por la actividad minera, los incendios, el cambio de uso de suelo y la falta de cumplimiento de las normativas para preservarlos.

Los sitios Ramsar están amenazados por la minería, la agricultura, la contaminación y los incendios

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Mediante carta dirigida al presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara respectivamente, enviada por pueblos indígenas, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, se pidió el rechazo definitivo de solicitudes mineras en sus territorios.

Municipios y pueblos indígenas piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

La elaboración, uso y manejo de bioinsumos no debe implicar riesgos de salud para las poblaciones, ni dejar residuos tóxicos en el ambiente donde se los produce o utiliza.

Senado aprueba ley de bioinsumos para la transición agroecológica y la conservación de biodiversidad

Tercer Informe sobre la situación de defensores de DDHH de la CIDH observa la criminalización en Bolivia

El caso de la criminalización de 20 defensoras y defensores de la reserva natural de Tariquía, por haber rechazado las operaciones petroleras, ha sido contemplado en el informe regional.

Tercer Informe sobre la situación de defensores de DDHH de la CIDH observa la criminalización en Bolivia

Pueblos indígenas a los candidatos: “rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»

A través de un manifiesto denunciaron que a pesar de tener regulados sus derechos y titulados sus territorios, el mismo Estado les arrebata y despoja, otorgando derechos a terceros y permisos para el extractivismo en todas sus formas.

Pueblos indígenas a los candidatos: “rechazamos propuesta de parcelamiento de territorios como sujeto de campañas»