Uruguay

Importancia de la gestión de la cuenca del Santa Lucía con justicia ambiental y de la represa de Casupá para asegurar el derecho humano al agua

En los últimos 20 años, desde la reforma constitucional de 2004, en Uruguay la gestión del agua ha estado en el centro del debate público y se ha posicionado la necesidad de una estrategia integral y participativa que implica múltiples desafíos. Entre los principales se encuentran garantizar el abastecimiento de agua potable como derecho humano, el uso responsable de este bien vital y la protección de las fuentes hídricas.

Importancia de la gestión de la cuenca del Santa Lucía con justicia ambiental y de la represa de Casupá para asegurar el derecho humano al agua

Neptuno no va: gran triunfo de la movilización popular y la organización social

“El proyecto Neptuno era una falsa solución para el abastecimiento de agua del área metropolitana. Hoy (tenemos) la tranquilidad de que Neptuno no va más, que por fin se entendió que el Río de la Plata no es una fuente de agua segura, y mucho menos infinita”,  dijo al programa Lado B de TV Ciudad la integrante de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, María Selva Ortiz.

Neptuno no va: gran triunfo de la movilización popular y la organización social

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

"En un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, renovamos nuestro compromiso con todas las luchas nacionales e internacionales por justicia y contra el poder corporativo, porque estamos convencidas/os que es el camino rumbo un proyecto que priorice la VIDA y los derechos".

5 de junio – Día Mundial del Medio Ambiente

- Imagen bajo Licencia Creative Commons.

Viajar por el interior de Uruguay es encontrarse con un paisaje repetitivo de soja y eucaliptos. Donde acaban los bosques de una empresa empiezan los de otra. Las líneas paralelas de eucaliptos forman oscuros corredores, donde los árboles crecen durante aproximadamente diez años antes de ser talados, pelados y cargados en enormes camiones para su procesamiento.

Uruguay apuesta por industria forestal pese a contaminación

- Foto reproducción.

Nuestra organización, REDES- Amigos de la Tierra Uruguay saluda a la clase trabajadora. En este día de reafirmación de la lucha en defensa de las conquistas y de la justicia social, ambiental, económica y de género, creemos central subrayar la necesidad de unidad del campo popular uruguayo como mejor herramienta para enfrentar las amenazas que afectan a nuestro continente y el mundo.

1º de mayo

22 de marzo – Día Mundial del Agua

El contrato entre el Estado uruguayo y la empresa Aguas de Montevideo, responsable del proyecto Neptuno-Arazatí, es NULO porque es INCONSTITUCIONAL. Privatiza el agua, pone en riesgo la salud de la población y vulnera el derecho de acceso a la información y la participación ciudadana. Por estas razones, el contrato también viola el Acuerdo de Escazú.

22 de marzo – Día Mundial del Agua

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 5
Episodio 5: Radio Mundo Real (Montevideo, Uruguay)

Es una productora de contenidos sonoros de la organización mundial Amigos de la Tierra. Los principales temas abordados son ambientales, y si bien el proyecto nace en Uruguay, atiende temáticas de todo el mundo y responde a necesidades radiofónicas de múltiples organizaciones.

Historias de radio contra el cambio climático: episodio 5

No participamos en el nuevo circo del Ministerio de Ambiente

"REDES – AT manifiesta la necesidad de debatir democráticamente en nuestro país sobre estos proyectos de prospección y exploración de hidrocarburos en el mar, en un contexto mundial en el que es urgente caminar por una transición energética justa que nos permita evitar los peores efectos del cambio climático global".

No participamos en el nuevo circo del Ministerio de Ambiente