Presentan la decimoprimera edición del informe Con la Soja al Cuello
Desde hace más de una década, Con la Soja al Cuello se ha consolidado como el más completo informe sobre el avance del agronegocio en Paraguay, analizando sus impactos sobre la naturaleza, las comunidades y la vida en el campo.
“En esta edición, además de dar seguimiento al avance del modelo agroexportador —que se expande con transgénicos, edición genómica, más venenos, falsas soluciones y mayor violencia contra las comunidades—, se destaca la importancia de la organización campesina y comunitaria, que demuestra que es posible avanzar hacia la soberanía alimentaria y el respeto al derecho de las comunidades a vivir en un ambiente saludable, libre de agrotóxicos y de un modelo que destruye las condiciones de vida respondiendo solo a intereses corporativos”, señala la presentación del material.
El informe reúne 20 artículos que abordan desde múltiples perspectivas las consecuencias sociales, ambientales y políticas del agronegocio en Paraguay.
“Ojalá este material contribuya a comprender lo insustentable del modelo agroexportador y la urgencia de revalorizar la agricultura campesina, avanzando en la construcción de la soberanía alimentaria”, expresó Marielle Palau, coordinadora de la publicación.
La actividad es libre y gratuita. Tras la presentación, el informe estará disponible en formato impreso y también podrá descargarse de forma gratuita desde la página web www.baseis.org.py.

