Argentina

Chaco, Argentina, CLOC, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo - Conosur, Vía Campesina Argentina. 26 al 29 de julio de 2007. Los ejes del debate serán: reforma agraria; agronegocios: sistema de producción, explotación y destrucción; soberanía política y alimentaria

Argentina: Encuentro de organizaciones indígenas y del campo popular "El futuro de la agricultura familiar y campesina"

En Villa Atuel, departamento de San Rafael, Mendoza, policía, infantería, martillero y representantes de la empresa española Villa Atuel S.A, rodearon el puesto de la familia campesina Cubillos y comenzaron a hostigarlos para desalojarlos. En ese puesto nació la abuela de los seis niños que presenciaron aterrados la escena

Argentina: ¡tierra para la UST (Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza)!

La medida la realizarán los habitantes de origen kolla del pueblo jujeño de Abra Pampa. Los pobladores denuncian contaminación y el abandono de persona de que son objeto por parte del Estado provincial y nacional

Argentina: contaminación y abandono: pobladores puneños tomaran iglesia y establecimientos públicos

Por Copenoa

Las eventuales consecuencias del cambio climático no son ajenas al modelo agrícola extendido en todo el territorio

Argentina: en clave sojera

El país de las pampas se sube al carrusel que sólo se detendrá en la estación Hambre. Corporaciones locales y transnacionales. Cooperación y competencia con Brasil. Una ley que los promueve

Argentina quiere sumarse a la fiesta

Se opone a la pretensión de Monsanto de ejercer su derecho de patente sobre el gen de resistencia a glisofato para cobrar regalías sobre exportaciones

Argentina: federación agraria, en contra de cambios a la Ley de Semillas

Por Infobae

(AW). La cosecha de soja marcó este año un récord histórico en la Argentina: alcanzó 47,5 millones de toneladas. Nuestro país es el tercer productor mundial, primero en aceites y harinas. Pero la deforestación criminal avanza a un ritmo seis veces mayor que el promedio mundial, y amenaza con no parar en muchas provincias del país. Es el caso de Salta

Argentina: Salta registra un récord de aceleración en desmontes

A propósito de las notas sobre "Inversiones mineras en Argentina" en Le Monde Diplomatique de mayo 2007. "Este Plan B se impone toda vez que las formas más burdas y descaradas de despojo encuentran resistencia en la población, por lo tanto el capital saqueador debe encontrar formas más suaves y flexibles para lograr sus objetivos expoliadores, penetrando y fragmentando la resistencia civil, lo que implica seguramente ceder ciertos márgenes de maniobrabilidad y tener que negociar ciertos márgenes 'aceptables' en pos de una 'minería responsable'..."

El Plan "B" de los capitales mineros. NO a la MINA. NO es NO! ¿Qué parte del "NO" no entienden?